La Constituyente en Bolivia y Ecuador, las elecciones en Colombia, Guatemala, Grecia, Líbano y Pakistán, la elección del nuevo primer ministro en Japón, movilizaciones en Mianmar, el proceso de desnuclearización de la Corea del Norte y la crisis en los Estados Unidos son algúns de los assuntos da edición.

anchor
Bolivia – Impasse en la Constituyente
Perú – el dictador corrupto volvió
Ecuador – población elige su asamblea constituyente
Colombia – elecciones estaduales y municipales
Guatemala – el resultado de las elecciones presidenciales
Estados Unidos – A pesar de resultados insignificantes en Irak, el Congreso aprueba miles de millones adicionales para la guerra
Francia – Sarkozy empieza a mostrar las garras
Grecia – Elecciones parlamentarias mantienen en el poder gobierno conservador, pero debilitado
Líbano dividido intentará elegir nuevo presidente
Pakistán – Musharraf y la elección presidencial
Japón – la elección del nuevo primer ministro, el opuesto de Abe
Mianmar – Se mantienen las movilizaciones populares
Corea del Norte – proceso de desnuclearización en curso, pero sin fecha para acabar
Crisis financiera en Estados Unidos preocupa el mundo
Abierta la 62a Sesión de la Asamblea General de la ONU
ONU – Países renuevan compromiso para reducir las emisiones de gases contaminantes
ONU – Se aprueba Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

anchor
Bolivia – Impasse en la Constituyente

A pesar de la prorrogación del plazo para aprobar la nueva Constitución del país hasta el inicio de diciembre, se recela de que nada será realizado hasta esta data.

Los partidos que apoyan el gobierno de Evo Morales no poseen las dos terceras partes de los votos necesarios para aprobar sus propuestas y la obstrucción de los partidos de oposición ha sido eficaz y ha impedido cualquier avance contra los intereses de la derecha.

Las movilizaciones populares tampoco han logrado acabar con este impasse, ya que se reveló que la sociedad boliviana se encuentra dividida y no sólo entre la elite minoritaria y la población pobre mayoritaria, sino también entre las etnias y la población del altiplano y del llano.

Un ejemplo de este último aspecto son la polarización y el impasse en lo que concierne a la propuesta en debate en la Constituyente, de que la ciudad de Sucre se convirtiera en la capital del país y pasara a acomodar no sólo el poder legislativo y judicial como ocurre actualmente, sino también los órganos ejecutivos que están ubicados en La Paz y por ello le aseguran el status de capital de Bolivia.

La economía boliviana mejoró su desempeño después de la estatización de la exploración de gas y petróleo, en particular en lo que se refiere a sus reservas internacionales. Pero ello no asegura la posibilidad de institucionalizar los cambios necesarios. Lea más en: http://www.revistadesarrollohumano.org/ y http://www.agenciapulsar.org/.

anchor
Perú – el dictador corrupto volvió

Después de siete años de exilio, Alberto Fujimori regresó al Perú extraditado por la justicia chilena. En 2000 renunció al inicio de su tercer mandato presidencial, obtenido por medio de una interpretación forzada de la Constitución Peruana. A pesar de haber obtenido la mayoría de los votos en la época, al fin y al cabo se refugió en Japón, poco después de iniciar su mandato, y desde allí envió una carta en la que renunciaba a la presidencia.

La exhibición de un video clandestino mostró a su hombre de confianza y jefe del servicio secreto peruano, Vladimiro Montesinos, sobornando a un diputado para apoyar el tercer mandato de Fujimori y entonces las manifestaciones populares hicieron lo demás.
La justicia chilena aceptó extraditarlo en base a siete acusaciones, sobre todo las relacionadas con violaciones de derechos humanos y prácticas de corrupción.

La ironía es que el actual presidente del Perú, Alan García, que fue sucedido por Fujimori, vivió diez años en el exilio en Costa Rica, entre 1990 y 2000, para también escapar de acusaciones de corrupción.

Pero actualmente Garcia depende de los votos de la bancada fujimorista en el congreso para aprobar sus proyectos y no deberá esforzarse para condenarlo. Esta bancada es liderada por Keiko Fujimori, hija del ex presidente, que fue la deputada más votada del país en 2006, con 600 mil votos.

anchor
Ecuador – población elige su asamblea constituyente

Aunque el conteo de votos no terminó, el conteo de más de 90% de ellos señala una gran victoria del partido Alianza País (AP) de Rafael Correa, que deberá elegir por lo menos 70 diputados, más que la mayoría necesaria para aprobar las resoluciones, que es de 66 votos. La centroizquierda, representada por la ID y RED tendrá cerca de 5 diputados, igual número previsto para la izquierda representada por el Patchakutik, Partido Socialista Ecuatoriano y Polo Democrático. También hay seis diputados que han sido electos en las comunidades que viven en el exterior y que son desconocidos. Difícilmente los partidos de derecha sumados deben llegar a los 50 escaños.

La Asamblea Nacional Constituyente debe instalarse el día 31 de octubre y tendrá una duración de 180 días, prorrogables por más 60, para concluir sus trabajos y la propuesta de una nueva Constitución será entonces sometida a un referendo popular.

Mientras tanto, la Constituyente deberá elegir una comisión especial de 30 miembros que se encargarán de los asuntos legislativos, mientras los actuales diputados pasarán a disfrutar de licencia no remunerada.

Aunque la AP y el presidente Correa tengan la mayoría de votos para aprobar una Constitución a su manera, ya anunciaron que no comparecerán a la instalación de la Constituyente con una propuesta pronta bajo el brazo y que está asegurado el debate con la población.

Todas las actitudes adoptadas por Correa hasta ahora confirman que el pueblo ecuatoriano vive un excelente momento y cuenta con una grande oportunidad para conquistar los cambios que merece. Lea más.

anchor
Colombia – elecciones estaduales y municipales

Las elecciones se llevarán a cabo el 28 de octubre y la expectativa es la de un buen resultado para el Polo Democrático Alternativo (PDA). El Polo lanzó candidatos o estableció alianzas con otros partidos, principalmente el Partido Liberal, en todas las ciudades medianas y grandes de Colombia.

En la capital, Bogotá, disputa la sucesión de Luiz Eduardo “Lucho” Garzón con candidatura propia de Samuel Moreno, que tiene un buen desempeño en las encuestas en parte gracias a los buenos resultados logrados por Lucho, que deja el gobierno con 62% de aprobación. La representación del gobierno de Bogotá es de toda la región metropolitana, lo que representa cerca de ocho millones de habitantes y es el cargo político más codiciado después de la presidencia del país.

Si este pronóstico se confirma, el PDA se consolidará como el segundo mayor partido político del país. Lea más.

anchor
Guatemala – el resultado de las elecciones presidenciales

La primera vuelta de las elecciones presidenciales guatemaltecas, en las cuales también fueron electos 158 diputados federales y 322 alcaldes, se llevó a cabo el 9 de septiembre. A pesar de que la campaña electoral ocurrió en un clima de mucha violencia, con la muerte de casi 50 activistas políticos y candidatos al parlamento o a alcaldías, por primera vez la abstención fue de solamente un 41%. En las elecciones anteriores, superó el 60%.

Los elegidos entre los 14 candidatos presidenciales de 21 partidos para disputar la segunda vuelta el 4 de noviembre son Álvaro Colom, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) que obtuvo el primer puesto, con 28,4% de los votos y Otto Pérez Molina, del Partido Patriota (PP) que obtuve un 23,7%. El tercer puesto fue del candidato Alejandro Giamattei, del partido Gran Alianza Nacional (GANA) apoyado por el actual presidente Oscar Berger, que obtuvo un 17%; en cuarto lugar estuvo Eduardo Suger, del Centro de Acción Social (CASA) con 8%.

Colom es un empresario dueño de maquillas del sector textil, que se proclama socialdemócrata y defiende un programa de desarrollo económico, generación de empleos, más inversiones en educación y salud, además de proponer una reforma de las Fuerzas de Seguridad y del Poder Judicial como forma de lidiar con la violencia y la criminalidad, que actualmente son las principales preocupaciones de la población.

Molina, a su vez, representa el clásico candidato de la derecha truculenta. Es general reformado y sus propuestas para combatir la criminalidad son fortalecer las Fuerzas de Seguridad, decretar el “estado de emergencia” en determinadas regiones del país e introducir la pena de muerte.

Rigoberta Menchú, conocida activista de los derechos humanos durante la dictadura militar en Guatemala y que recibió el Premio Nobel de la Paz en 1992, eligió un empresario, Fernando Montenegro, como su candidato a la vicepresidente e hizo una campaña en la que se afirmaba “ni de derecha y ni de izquierda”, priorizando la discusión de los temas de género e indígenas. En las encuestas siempre ocupó el cuarto puesto, pero terminó en sexto con 3,0% de los votos.

Por la izquierda, el candidato presidencial de la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG), Miguel Ángel Sandoval, obtuvo 2,8% de los votos y no apoyará a nadie en la segunda vuelta, y el candidato de la Alianza Nueva Nación (ANN), una escisión de la URNG, Pablo Monsanto, obtuvo menos de 0,5% de los votos y su partido perderá el registro. Sin embargo, había declarado apoyo previamente a Colom en caso de segunda vuelta.

Ambos partidos son miembros del Foro de São Paulo, pero no lograron presentar una candidatura única. La conclusión es que la derecha sigue siendo hegemónica en el país. Eligió la mayoría de los alcaldes, incluso el de la capital, y también la mayoría de los miembros de la Cámara de Diputados; hay el riesgo de que la negociación de la segunda vuelta desemboque en la elección del ex dictador Efraín Ríos Montt, acusado por la muerte de más de 10.000 personas, como presidente del parlamento.

Guatemala, el país de mayor población de América Central, con casi 15 millones de habitantes, vive una profunda crisis económica que el actual presidente, Oscar Berger, también un empresario, no logró resolver, lo que lo hace terminar su mandato de forma melancólica. Muchos guatemaltecos consideran que la inmigración es la única alternativa de supervivencia.

A pesar del final de los gobiernos militares y de los acuerdos de paz firmados con la antigua guerrilla, la violencia política persiste. Guatemala es el país más peligroso para los dirigentes sindicales después de Colombia.

Para agravar la situación, el país se transformó en ruta del narcotráfico hacia América del Norte, lo que también explica el alto índice de criminalidad y la violencia electoral, ya que los carteles del tráfico tienen interés en imponer y elegir candidatos que les sean útiles en el futuro. Lea más.

anchor
Estados Unidos – A pesar de resultados insignificantes en Irak, el Congreso aprueba miles de millones adicionales para la guerra

El Senado aprobó el 27 de septiembre pasado el aumento del límite de la deuda federal en US$ 850 mil millones – de US$ 8.965 para US$ 9.815 billones – y luego aprobó también una ley que reglamenta gastos y permite que la Casa Blanca aumente los fondos destinados a la Guerra en Irak en por lo menos US$ 9 mil millones adicionales.

Además, la administración de George W. Bush recibió autorización para destinar, si le parece necesario, otros US$ 70 mil millones extras a fin de inyectar más recursos en la ocupación de Irak, mientras el Congreso discute leyes específicas sobre el tema para el Departamento de Defensa y otras agencias gubernamentales. Es decir, el Congreso acaba de permitir que el gobierno repase una gran suma a las operaciones en Irak, en una votación apoyada por casi todos los integrantes del Senado, con excepción de uno.

El senador demócrata Rus Feingold (Wisconsin) fue el único voto en contra, con un discurso duro contra la guerra y por la retirada de las tropas, mientras los cinco senadores que se abstuvieron de la decisión son todos ellos pre candidatos a la presidencia en 2008, los demócratas Hillary Clinton, Barack Obama y Joe Biden y los republicanos John McCain y Sam Brownback.

En el Congreso, la resolución fue aprobada por 404 votos, con 14 votos contrarios y 14 abstenciones. Los votos en contra pertenecen a un republicano y 13 demócratas. Esto significa que, entre los candidatos a la presidencia, solamente los diputados Ron Paul, del Partido Republicano, y Dennis Kucinich, del Partido Demócrata, votaron contra conceder a Bush un aumento dramático de recursos para los esfuerzos de guerra.

Durante el último debate presidencial, que se realizó un día antes de la votación, los 3 principales pre candidatos demócratas se negaron a prometer que promoverían la retirada de las tropas norteamericanas de Irak. Hillary, Obama y John Edwards declararon que no pueden prever los desafíos del futuro en el territorio iraquí y, por lo tanto, todavía no pueden asumir un compromiso respecto de este punto.

Además del desastroso Informe de Evaluación de la Guerra en Irak, preparado por el General Petraeus y el Embajador de Estados Unidos en Irak, Ryan C. Crocker, y de los diversos escándalos relacionados con esta guerra, un día después de la sesión de presentación del informe de Petraeus al Congreso, una ocurrencia en Bagdad reforzó la impresión de que la guerra perdió su rumbo.

Para aumentar la seguridad en la Zona Verde en Bagdad, el ejército norteamericano efectuó un contrato de subcontratación que está a cargo de la empresa Blackwater. El 16 de septiembre, la empresa que posee un contrato de US$ 800 millones con el gobierno para actuar en Irak y Afganistán, reaccionó de forma exagerada a una supuesta explosión de un coche bomba en el barrio sunita de Mansur a fin de proteger a un grupo de diplomáticos del Departamento de Estado que pasaba por el lugar.

La acción resultó en 11 iraquíes muertos y los testigos afirman que los agentes de seguridad dispararon indiscriminadamente contra civiles y que el supuesto coche bomba en realidad era un coche que entró a la plaza donde se encontraba el convoy de diplomáticos, a pesar del bloqueo de tráfico realizado por la policía iraquí, y falló en responder a la orden de retirada de forma suficientemente rápida.

El comunicado del gobierno norteamericano lamentó la pérdida de vidas inocentes y declaró que un comité conjunto con el gobierno iraquí investigará el caso. Diez días después del accidente, el gobierno iraquí canceló el permiso de operación de la Blackwater en Irak. Sin embargo, una ley promulgada por el gobierno de transición en Irak en 2003 exime de cualquier responsabilidad y de cumplimiento de la ley a las empresas de seguridad, que actúan en el país con cerca de 50 mil hombres. Lea más en: http://www.ipsnews.net/ y http://ap.google.com/.

Frente a situaciones como ésta y a la pérdida de legitimidad del gobierno Bush con sus cuestionables razones para iniciar, prolongar y seguir apoyando esta guerra, una encuesta realizada por la publicación Foreign Policy y por el Center for American Progress, destinada a elaborar un Índice de Terrorismo, demostró que el 84% de los entrevistados no está de acuerdo en que el país está venciendo la guerra contra el terror.

Además, 91% cree que el mundo está más peligroso para Estados Unidos, un 53% declaró que el aumento de las tropas en Irak ocasionó un impacto negativo y un 49% considera que la retirada de las tropas norteamericanas del territorio iraquí no traería como consecuencia ataques terroristas en Estados Unidos. Lea más.

A pesar de todos estos datos y de la baja popularidad de Bush, el probable candidato republicano Rudolph Giuliani insiste en pautar su campaña en el ataque del 11 de septiembre y en la dura respuesta al “radicalismo islámico”. Su visión de que las instituciones internacionales deben servir solamente a los propósitos de Estados Unidos mantiene el país en pie de guerra permanente, ampliando la postura agresiva de Bush.

Frente al actual cuadro, esta posición suena irreal y pretensiosa. Lea más.

anchor
Francia – Sarkozy empieza a mostrar las garras

Nicolas Sarkozy inició su gobierno con diversas demostraciones de que pretendía ser muy activo, principalmente en el escenario internacional. Además de interferir junto al gobierno colombiano para tratar de liberar a la Senadora Ingrid Betancourt, secuestrada por las FARC en Colombia, ayudó a negociar la liberación de enfermeras búlgaras que se encontraban presas en Libia. (Posteriormente se reveló que esta negociación involucró la venta de armas francesas al gobierno Gaddafi).

Después de asumir el cargo, lo nombró a Bernard Kouchner, ex presidente de la ONG “Médicos Sin Frontera” y afiliado al Partido Socialista Francés, Ministro de Relaciones Exteriores. Aunque Kouchner fue expulsado de su partido por haber aceptado la invitación, Sarkozy logró causar más problemas entre los socialistas al cooptar a dos otros integrantes del partido, el ex ministro de la cultura Jack Lang e incluso uno de los pre candidatos del PS en las últimas elecciones presidenciales, el economista Dominique Straus-Kahn, que fue sondado para presidir el FMI y que aceptó la invitación.

También ha luchado duramente en contra de los trabajadores inmigrantes al proponer leyes que dificultarán la permanencia de la actual comunidad, así como la reunificación de familias. Una de sus ideas es someter los candidatos a la inmigración en función de tentativas de reunificación familiar a exámenes de ADN para comprobar los vínculos.

El último paso fue sumarse a las amenazas norteamericanas de ataque a Irán si este país no desmantela su programa nuclear e hizo un llamado a la Unión Europea para que refuerce las sanciones que ya aplica a este país y también la incitó a considerar la opción armada. Esta actitud provocó contrariedad por doquier. A la izquierda, por el absurdo que representa y a la derecha por significar una adhesión a la política externa norteamericana sin ninguna contrapartida. Los estudiantes franceses ya le pusieron un apodo al presidente: “Sarkobush”.

En el frente interno, Sarkozy empezó a atacar los derechos laborales y de la previsión social. Tiene la intención de extinguir la legislación de las 35 horas semanales de trabajo y modificar la Ley de Huelga, de modo que los sindicatos asuman la obligación de garantizar un servicio mínimo. También propone que se reformen algunas reglas de la previsión social, en particular la extinción de las jubilaciones especiales de los conductores de ferrocarril.

La CGT francesa comentó que estas iniciativas representan una declaración de guerra. El gobierno Juppé cayó en 1996, lo que dio lugar a la victoria de los socialistas liderados por Lionel Jospin, porque propuso algo similar, lo que provocó una fuerte huelga general.

Es difícil evaluar si la estrategia de Sarkozy dará resultado, pero no cabe duda de que el momento le es mucho más favorable que para Juppé. La derecha está unida en torno al gobierno que posee mayoría en el parlamento, mientras la izquierda está dividida y debilitada, incapaz de ofrecer una verdadera oposición. Si el nuevo presidente logra reducir la conquista histórica del derecho de huelga, podrá abrir camino para superar la resistencia a la reforma de la previsión social y de la jornada de trabajo.

En marzo habrá elecciones municipales en Francia, lo que será también una nueva oportunidad para medir la opinión pública; se teme que los partidos más a la izquierda (PCF, Verdes y otros) puedan sufrir retrocesos en las posiciones actualmente ocupadas, principalmente en la región metropolitana de Paris. Lea más en: http://www.spiegel.de/ , http://www.guardian.co.uk/, http://english.aljazeera.net/ y http://www.iht.com/.

anchor
Grecia – Elecciones parlamentarias mantienen en el poder gobierno conservador, pero debilitado

En votación realizada el 16 de septiembre pasado, los conservadores del partido Nueva Democracia lograron mantener el gobierno en Grecia con una pequeña mayoría en el parlamento, 152 de los 300 escaños disponibles. En la elección anterior, realizada en 2004, el partido había logrado elegir a 165 representantes para el parlamento y llegó al poder después de 11 años de gobierno socialista.

El Partido de la Nueva Democracia recibió 41,83% de los votos válidos, mientras los socialistas del PASOK (Movimiento Socialista Pan-helénico) obtuvieron 38,1% y el KKE (Partido Comunista Griego), 8,15%, el Syriza (Coalición de Izquierda), 5,04% y el Laos (Alarma Popular Ortodoxo), de extrema derecha, 3,8%.

Estos números dificultan que el gobierno encamine reformas económicas polémicas con miras a aproximar el país de sus socios en la Unión Europea. Entre las propuestas del gobierno se encuentran las siguientes: la privatización de la línea aérea nacional Olympic Airways, entre otras estatales, la reforma en el sector educacional y la revisión del sistema de previsión social del país.

El primer ministro Costas Karamanlis esperaba un resultado mejor y frente a una perspectiva de beneficios para su partido convocó las elecciones seis meses antes del final de su mandato. Según los analistas, los resultados no fueron mejores para el PASOK porque los socialistas no fueron capaces de capitalizar los errores del gobierno, en especial los incendios forestales que devastaron Grecia este verano y mataron a más de 65 personas, lo que hizo que muchos acusaran a los conservadores por incompetencia.

En la asunción al cargo del nuevo gobierno, el 19 de septiembre, los ministros de Relaciones Exteriores Dora Bakoyannis, de Finanzas, George Alogoskoufis y de Defensa, Vangelis Meimerakis, mantuvieron sus puestos. El Ministro del Orden Público, Vyron Plydoras, responsable por la respuesta a los incendios, no retorna al gobierno este segundo mandato. Lea más en: Sitio Oficial del Partido Comunista Griego (disponible en inglés y francés) y http://www.economist.com/.

anchor
Líbano dividido intentará elegir nuevo presidente

A fines de octubre termina el mandato del actual presidente de Líbano, Émile Lahoud. Su sustituto deberá ser electo por el Parlamento Libanés, una vez que no hay elecciones directas en el país.

Teniendo en cuenta la existencia de casi veinte comunidades étnicas y religiosas en Líbano, la solución encontrada para acabar con una guerra civil al inicio de los años 1950 fue definir constitucionalmente la división de poder, por lo menos entre las facciones más representativas.

De esta forma, el presidente y el jefe de las Fuerzas Armadas son cristianos y el Primer Ministro y el Presidente del Parlamento son musulmanes, respectivamente sunita y chiíta.

Lo que sucede es que los datos poblacionales que dieron margen a este acuerdo y que fueron extraídos del censo de 1930 cambiaron mucho. Los chiítas, que representan la parcela más pobre de la población, aumentaron en número y poder, conforme fue demostrado en 2006 cuando el Hezbollah impidió que el ejército israelí ocupara el sur de Líbano.

El campo político del Hezbollah incluye el Partido Amal, también representante de la comunidad chiíta, la Corriente Patriótica Libre, del general cristiano Michel Aoun, aliado de los israelíes durante la guerra civil de los años 1980 y el Partido Cristiano Marada, de Suleimán Frangié.

Este bloque es minoritario en el parlamento, aunque posee más de una tercera parte de los diputados y desde la retirada de las tropas israelíes empezó a presionar para ampliar su participación en el gobierno. La táctica adoptada ha sido la obstrucción parlamentaria y la movilización popular, por medio de la renuncia de seis ministros a los cargos que ocupaban y el mantenimiento de un gran campamento frente al parlamento para demandar la renuncia del primer ministro sunita Fuad Siniora, como forma de provocar nuevas elecciones parlamentarias y redefinir la correlación de fuerzas.

El otro bloque es compuesto por el Partido Cristiano Maronita Kataeb, de Amin Gemayel, por el Partido Social Popular liderado por el druso Walid Jumblatt, el Partido del Futuro del sunita Saad Hariri, los cristianos de las Fuerzas Libanesas de Samir Geagea y el Partido Nacional Liberal de Dory Chamoun. Se autodenominó 14 de marzo y se presenta políticamente como anti-sirio, de modo a sugerir que el otro bloque es apoyado por el gobierno sirio, versión que la prensa difunde permanentemente. Sin embargo, el “14 de marzo” es el agrupamiento político preferido por el gobierno norteamericano y la Unión Europea.

Desde 2005 fueron asesinados seis diputados de este bloque, incluyendo el primer ministro Rafik Hariri, padre de Saad. La autoría ha sido atribuida a los sirios, que niegan con vehemencia que son los responsables por cualquiera de estas muertes. Sin embargo, este hecho contribuye para tensionar y polarizar el clima político en el país y hay fuertes indicios de que la mayoría de los partidos mencionados está armando sus milicias.

El quórum necesario para que el parlamento pueda sesionar y elegir al nuevo presidente es de dos tercios, aunque esto también pueda ocurrir por mayoría simple de los diputados presentes. El bloque chiíta y sus aliados cristianos propusieron que se encontrase un candidato de consenso y que este pudiera ser electo por dos tercios o más de los votos parlamentarios, lo que no obtuvo una respuesta positiva del otro bloque. Por ello boicotearon la primera sesión que trataría del tema, justamente para forzar el consenso. Lea más en: http://news.independent.co.uk/ y http://www.iht.com/.

anchor
Pakistán – Musharraf y la elección presidencial

El presidente pakistaní, general Pervez Musharraf, presentó formalmente su candidatura a la reelección el día 28 de septiembre, anticipando de este modo la decisión de la Corte Suprema sobre su elegibilidad en 24 horas.

La oposición lo acusaba de ilegalidad en tres instancias con relación a la inconstitucionalidad de su reelección, alegando que desde 1999 él ocupa dos puestos, presidente y jefe de las fuerzas armadas. En el caso de que se decidiera que su candidatura era ilegal, los analistas creían que el general podría declarar estado de emergencia, disolver el parlamento o buscar un nuevo mandato, como civil, después de las elecciones.

Se estableció que la votación será el 6 de octubre, pero los políticos de la Alianza por la Restauración de la Democracia prometieron renunciar en masa para tratar de impedirla.

Antes de la decisión de permitir la candidatura de Musharraf, la Suprema Corte ordenó que se liberasen decenas de activistas de oposición, orden que el gobierno declaró que cumplirá en pocos días. El general, un aliado clave para Estados Unidos, ha enfrentado una situación complicada en su país desde su desentendimiento con el juez de la Corte Suprema Iftikhar Muhammad Chaudhry en marzo pasado.

Mientras el primer ministro Shaukat Aziz, acompañado de otros miembros del gabinete, entregaba a la comisión electoral los documentos para inscribirlo a Musharraf, centenares de manifestantes protestaban alrededor del edificio y las principales vías de Islamabad fueron cerradas. El partido de la ex primera ministra paquistaní, Benazir Bhutto, Partido del Pueblo Paquistaní (PPP), inscribió su vicepresidente, Makhdoom Amin Fahim, para disputar la elección presidencial.

Bhutto prometió volver al país en mediados de octubre para disputar las elecciones parlamentarias de enero de 2008. Ella y el general discuten hace algunos meses una posible alianza que permita su retorno y el de otros exiliados con participación en los destinos políticos del gobierno de Pakistán.

Los aliados de Musharraf poseen suficientes escaños para ganar la elección, que contará con la participación de parlamentarios nacionales y representantes de las provincias. Sin embargo, la oposición desea que la votación ocurra después de las elecciones parlamentarias.

Además de Fahim del PPP, otro candidato a la presidencia es Wajihuddin Ahmed, que ya fue juez de la Corte Suprema, nombrado por un grupo de abogados que encabeza el movimiento para que el próximo presidente sea civil.

Para calmar los ánimos, Musharraf asegura que renunciará al cargo de jefe de las fuerzas armadas el 15 de noviembre en el caso de vencer la elección, para asumir la presidencia como civil. Si no es reelecto, ya avisó: permanece en su papel militar. Lea más en: http://www.nytimes.com/ y http://www.guardian.co.uk/.

anchor
Japón – la elección del nuevo primer ministro, el opuesto de Abe

En medio a una crisis en el gobierno japonés, con la renuncia del ex primer ministro Shinzo Abe, el PLD (Partido Liberal Demócrata) eligió su sustituto para el cargo. El electo fue Yasuo Fukuda, apoyado por siete de las ocho facciones del partido para la tarea de fortalecer el PLD y el gobierno después de la derrota en las elecciones parlamentarias de julio, los sucesivos escándalos y la repentina renuncia de Abe.

El nuevo primer ministro recibió 330 de los 527 votos de diputados y líderes regionales en la consulta interna del partido. Tarso Aso, secretario general del PLD, con posiciones más próximas a las de Abe, obtuvo 197 de los votos.

Fukuda es conocido por su tono conciliador en la política externa y debe ayudar el país a establecer mejores relaciones con los vecinos China y Corea del Norte, representando una quiebra en el discurso nacionalista defendido ardorosamente por Abe y en menor escala por su antecesor, Junichiro Koizumi. Un indicio de ello es la indicación del primer ministro de que no pretende visitar el santuario de Yasukuni, visto por los países asiáticos como símbolo del militarismo japonés.

En el plano interno, Fukuda debe interrumpir las reformas económicas y políticas en curso, que son señaladas por el PLD como causa de la derrota en las elecciones de julio para el senado. Además de eso, es posible que anticipe las elecciones legislativas, que se tendrían que realizar en septiembre de 2009, para abril de 2008, cuando el parlamento ya aprobó el nuevo presupuesto anual.

Sin embargo, frente a la inestabilidad del gobierno del PLD, el Partido Democrático de Japón (DPJ), que obtuvo el control del Senado en julio, presionará para que nuevas elecciones generales sean convocadas con mayor antecedencia.

La primera medida del nuevo primer ministro será garantizar la renovación de la misión naval japonesa en el Océano Índico, en apoyo a la guerra de Estados Unidos en Afganistán. A pesar de que la constitución japonesa no lo permite, hay una ley especial de 2001 cuyo plazo se puede extender hasta 2010. Lea más en: http://ipsnews.net/ y http://www.economist.com.

anchor
Mianmar – Se mantienen las movilizaciones populares

Mianmar, ex- Birmania, conquistó su independencia de Inglaterra en 1948. Uno de sus primeros dirigentes y un político importante en el escenario mundial de la época fue Aung San. Su gobierno jugó un papel importante al inicio de la articulación del movimiento tercermundista y no alineado, junto con Suharto de Indonesia y Nehru de India.

En 1962 hubo un golpe que implantó una dictadura liderada por el general Li Wen apoyado por un partido único, denominado Partido del Programa Socialista de Birmania (PPSB). Una protesto estudiantil contra el gobierno en 1966 fue duramente reprimido y ocasionó cientos de muertes.

Por medio de la presión popular se obtuvo un tenue proceso de apertura a partir de 1987, que propuso elecciones presidenciales para 1990 precedidas por elecciones parlamentarias. En estas, la Liga Nacional Pro Democracia liderada por la hija de Aung San, Aung San Suu Kyi, alcanzó cerca del 80% de los votos y el PPSB eligió solamente 10 diputados de un total de 485.

Los militares reprimieron este intento de redemocratización del país con mucha truculencia y más de 3.000 personas fueron asesinadas durante nuevas manifestaciones favorables a la democracia en 1988. Ellos simplemente ignoraron el resultado electoral, cancelaron las elecciones presidenciales, instalaron una junta militar en el poder, cambiaron el nombre del país para Mianmar y lo pusieron a Aung San Suu Kyi en cárcel domiciliar, situación en que se encuentra hasta los días de hoy.

En 1991, ella recibió el Premio Nobel de la Paz y es actualmente uno de los grandes símbolos de la lucha mundial por la democracia y respeto a los derechos humanos.

La dictadura militar ha sido feroz en la utilización de cárcel, tortura y asesinato de opositores, que incluyen las guerrillas que luchan por la emancipación de la etnia Karen y Shan, dos de las principales del país después de la birmanesa.

El gobierno de Mianmar ha sido constantemente condenado en la OIT por el uso de trabajo esclavo como política de Estado para realizar obras públicas en infraestructura que sirven para beneficiar la instalación de importantes empresas multinacionales, principalmente en el sector de petróleo y gas.

Esta vez, las nuevas protestas comenzaron el 19 de agosto, con la participación de pocas personas que luchaban contra una serie de medidas de austeridad económica y aumento de precios decretada por la Junta Militar presidida por el general Than Swee. Con la prisión de casi tres centenares de manifestantes, hubo una manifestación de monjes budistas en la ciudad de Pakokku, y ellos fueron agredidos por integrantes del ejército.

Los monjes dieron un plazo para que el gobierno se disculpara y cuando éste se agotó, comenzaron a salir a las calles y esto rápidamente fue seguido por la población en varias ciudades del país, además de la capital Yangun (ex Rangoon).

El movimiento llegó a reunir a casi 300.000 personas, además de contar con la participación de aproximadamente 30.000 monjes de un total de 400.000 existentes en el país, y ya se convirtió en un movimiento en pro de la democracia. Una de las últimas manifestaciones se dirigió del centro de la capital hasta la residencia de Aung San Suu Kyi, que solamente pudo saludar a los participantes por encima de la hilera de soldados que rodeaba su casa.

Al inicio no hubo una gran represión al movimiento, ya que los militares siempre tuvieron una buena relación con las autoridades religiosas del país y no deseaban entrar en choque con los monjes que son muy respetados, porque ello podría amplificar la movilización. Sin embargo, a partir del 26 de septiembre, cuando vieron que esta ampliación sería inevitable, pasaron a reprimirla con balazos y cárcel. Hasta el momento, las cifras oficiales reconocen 15 muertes, incluyendo la de un fotógrafo japonés, y centenares de heridos. Se calcula también que debe haber más de mil detenidos, entre ellos, Aung San Suu Kyi, cuyo destino no es sabido.

Pero los números deben ser superiores a esto, ya que diplomáticos de otros países han denunciado que los cuerpos caídos en las calles son rápidamente removidos por los soldados y además de esto los militares han tratado de bloquear las comunicaciones telefónicas y vía Internet con el exterior y cercaron los monasterios para impedir la participación de los monjes en las protestas.

La novedad fue la decisión del gobierno Bush, apoyado por diversos gobiernos europeo, de imponer sanciones económicas a Mianmar para presionar por su redemocratización.

¿Gesto democrático y humanitario? Es poco probable. Al fin y al cabo, la “mala conducta” de la Junta no empezó ahora, así como tampoco el movimiento Pro Democracia de Mianmar.

Aparentemente la intención americana y europea es acorralar a China, que mantiene estrechas relaciones con la junta que gobierna Mianmarr y que ya le aseguró acceso al suministro de petróleo y gas, inclusive por intermedio de longos ductos que serán construidos entre los dos países. Lea más en: http://www.thenation.com/ y http://www.counterpunch.org/.

anchor
Corea del Norte – proceso de desnuclearización en curso, pero sin fecha para acabar

Después de lanzar un misil intercontinental en 2005, que podría alcanzar Alaska y, por lo tanto, el territorio norteamericano y también después de detonar su primer artefacto nuclear en 2006, Corea del Norte sufrió enormes presiones internacionales, sobre todo de Estados Unidos, Japón y Corea del Sur, y aceptó participar en negociaciones con miras a desarmar su industria nuclear.

El primer ministro norcoreano, Pak Ui Chun, asumió el compromiso, en nombre de su país, de finalizar el programa de armas nucleares; sin embargo, no dejó claro cuándo se desactivarían todas las plantas nucleares. La declaración fue hecha en Manila, Filipinas, al final de julio, durante su participación en la conferencia regional de la ASEAN (Asociación de Naciones del Sudeste Asiático).

Corea del Norte desconectó el reactor de Yongbyon al inicio de julio, bajo los auspicios de un acuerdo negociado por el Grupo de los Seis, compuesto por las dos Coreas, Rusia, Estados Unidos, China y Japón. Como retorno, empezó a recibir 50.000 toneladas de petróleo proveniente de Corea del Sur y debe recibir cerca de un millón de toneladas para desactivar todas las demás plantas nucleares.

Sin embargo, la reciente ronda de negociaciones en Beijing terminó sin que se estableciera una fecha para ello, en función de las demandas norcoreanas por concesiones económicas y políticas que incluyen la remoción del país de la lista del Departamento de Estado de países que “patrocinan el terrorismo” y el establecimiento de relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

Las negociaciones también fueron perjudicadas en función del secuestro de 13 ciudadanos japoneses hace décadas; cinco de ellos fueron liberados en ese periodo y los otros habrían muerto en el cautiverio, según el gobierno de Pyongyang. Japón se niega a ofrecer cualquier ayuda a Corea del Norte sin que se le ofrezca una explicación satisfactoria para el episodio.

Por otra parte, el presidente surcoreano Roh Moo-hyun es escéptico respecto de las garantías de paz y estabilidad en la península coreana. En un discurso en el Consejo Nacional de Unificación, en Seúl, el presidente afirmó que el acuerdo de cesar fuego de 1953 debe ser remplazado por un tratado de paz.

La decisión de Corea del Norte de iniciar la desactivación de sus plantas nucleares ha sido proclamada por el gobierno de Estados Unidos como un éxito de la diplomacia de George W. Bush. Como parte del acuerdo, Estados Unidos también liberó el retorno de cerca de US$ 25 millones de fondos norcoreanos que habían sido congelados en un banco de Macao. La Casa Blanca había justificado el congelamiento alegando que se trataba de recursos irregulares que se habían obtenido por medio de la venta de armas y contrabando.

Muy pronto debe llevarse a cabo un nuevo encuentro del Grupo de los Seis y la expectativa de Estados Unidos, declarada a través de su negociador, Christopher Hill, es que el proceso de desmonte de Yongbyon se haya completado hasta fines de este año.

anchor
Crisis financiera en Estados Unidos preocupa el mundo

El fin del sistema de Bretton Woods a mediados de la década de 1970 fue resultado de la decisión del gobierno norteamericano, bajo la presidencia de Richard Nixon, de romper la relación entre el dólar y el patrón oro que definía su valor, así como el de las demás monedas en el mundo y, por consiguiente, la relación de estas con el dólar.

Con esta medida, grosso modo, el cambio del dólar en relación a las demás monedas fue “liberalizado”, ya que su relación de valor en relación a ellas dejó de depender de las reservas de oro que los demás países poseían y pasó a definirse a partir del comportamiento de la economía norteamericana y de las medidas adoptadas por el Departamento de Tesoro y el Banco Central de Estados Unidos.

En este sentido, la variación de la tasa de interés norteamericana adquirió una gran influencia sobre el movimiento de la especulación financiera mundial. Como se trata de la mayor economía del mundo, atrae permanentemente aplicaciones financieras, porque los inversores tienen la seguridad de que sus colocaciones de dinero serán rentables.

La tasa de interés estadounidense se ha mantenido relativamente estable desde hace algunos años, en cerca de 5% al año, así como la oferta interna de crédito, particularmente para inversión en la construcción y compra de inmuebles y también en otras actividades por medio de garantías hipotecarias.

Estas carteras de préstamo y las hipotecas empezaron a convertirse en títulos invertidos en el mercado financiero secundario. Este tipo de negocio significa que los bancos que prestaron dinero para construir o comprar inmuebles comenzaron a “vender” estas deudas al contado por valores menores de los que tendrían que recibir hasta el momento del saldo de las deudas. Los principales fondos de inversión que pusieron recursos en este tipo de aplicación fueron los “Hedge Funds” que aseguran la remuneración de los inversores en cualquier situación, mediante el cobro de tasas más altas que otros tipos de fondos.

En determinado momento, algunos de estos fondos en Australia y Estados Unidos anunciaron que abandonarían la aplicación en títulos vinculados a deudas inmobiliarias e hipotecas, ya que el negocio se había vuelto muy arriesgado y algunos habían quebrado, porque las tasas que tendrían que cobrar para mantener a sus inversores eran demasiado altas.

Ello mostró que el inadimplemento de los tomadores de crédito en Estados Unidos aumentaría y se reducirían los recursos para la construcción, desvalorizando estos títulos y señalando el cierre de empresas de construcción, desempleo y recesión.

Cuando hay recesión en Estados Unidos, este país en general reduce sus importaciones de otros países y la crisis se hace sistémica y mundial.

La respuesta del Banco Central de Estados Unidos (FED) fue la de reducir su tasa de interés en un 0,5% para combatir el risco de inadimplemento y mantener el interés de los consumidores norteamericanos en buscar créditos para invertir en inmuebles, reduciendo de este modo el riesgo de recesión, por lo menos momentáneamente. Con ello el mercado se calmó por el momento.

Sin embargo, la liberalización financiera iniciada los años 1970 y que ahora es prácticamente mundial mantiene el riesgo de dañar la economía debido a la fuga de capitales y ataques especulativos siempre presentes. Por ejemplo, el crédito americano es dos veces mayor que su PIB y, por lo tanto, representa un dinero virtual, ya que es debido; con esto se especula, pero no se puede pagar. Cuando surge esta desconfianza por algún motivo, tenemos crisis y riesgo de recesión.

anchor
Abierta la 62a Sesión de la Asamblea General de la ONU

La 62a Sesión de la Asamblea General de la ONU, el principal foro para negociaciones multilaterales, fue abierta en Nueva York 18 de septiembre, bajo la presidencia del ex embajador macedonio, Srgjan Kerim. Tradicionalmente, después de la apertura se realiza una sesión general de debates. Este año esto se lleva a cabo del 25 de septiembre al 3 de octubre, y estos debates ayudan a darle un rumbo a los trabajos que se realizarán durante el año; en esta oportunidad discursan el Secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon y los presidentes o representantes de todos los países miembros de la organización, y el primero de ellos siempre es el de Brasil.

Ban Ki-Moon ya había declarado en la apertura de la Asamblea General que los trabajos de este ciclo darían prioridad al combate contra el calentamiento global. En su discurso, además de reforzar este tema, el secretario general de la ONU afirmó que la propia organización necesita fortalecerse para poder responder mejor a los desafíos globales y, para ello, tiene que modernizarse.

El presidente Lula reforzó el discurso de Ki-Moon al declarar cómo era importante que los países desarrollados lideraran los esfuerzos por la preservación del medio ambiente y defendió las realizaciones brasileñas en el tema, incluyendo la experiencia con la producción de biocombustibles. Lea más en: Discurso de Ban Ki-Moon – la ONU más fuerte para un mundo mejor (en español) y el discurso del Presidente Lula en la Asamblea General de la ONU.

Este año, además del presidente Lula, se dio bastante destaque a la participación de Evo Morales, presidente de Bolivia y de Mahmud Ahmadinejad, presidente de Irán. Chavéz no compareció este año y fue sustituido por el Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Nicolás Maduro. En 2006, el presidente venezolano causó una gran polémica al discursar en la plenaria de la Asamblea General después de George W. Bush y decir que el diablo había estado allí y que la tribuna todavía olía a azufre.

Las prioridades para los trabajos de la Asamblea General este periodo, además de los cambios climáticos, serán la disminución de la pobreza, mecanismos de financiación para el desarrollo, acuerdos y acciones antiterrorismo y la implementación de acuerdos globales en pro del desarrollo, con el eje de que “Desafíos Globales demandan Soluciones Multilaterales”.

Con el fin del debate general, la Asamblea General comienza a considerar los puntos sustantivos de la agenda y en función del gran número de temas respecto de los cuales el organismos emite sus recomendaciones, los trabajos se dividen en seis comités principales, que intermedian el debate entre los países y preparan los borradores de las resoluciones a votar en las plenarias. Son los siguientes: Comité en Desarme y Seguridad Internacional; Comité Económico y Financiero; Comité para Cuestiones Sociales, Humanitarias y Culturales; Comité Especial para Cuestiones Políticas y Descolonización; Comité Administrativo y Presupuestario y Comité de Asuntos Jurídicos. Una serie de temas urgentes, como Palestina y la situación en el Medio Oriente, se discutirá directamente en las reuniones plenarias.

Aprovechando la realización de la AG, el 28 de septiembre el Grupo de los 118 Países no Alineados realizó una reunión ministerial de la coordinación de su movimiento. Lea más.

anchor
ONU – Países renuevan compromiso para reducir las emisiones de gases contaminantes

Aprovechando la realización de la Asamblea General de la ONU, se llevó a cabo en Nueva York una representativa reunión de jefes de Estado para discutir temas relativos al calentamiento global y a cambios climáticos. El evento, realizado el 24 de septiembre, con el título “El Futuro está en nuestras manos – la función del liderazgo frente a los cambios climáticos”, tuvo el objetivo de impulsar los países a alcanzar un acuerdo en la Conferencia sobre Clima que se lleva a cabo en Bali, en diciembre próximo, con expectativas de discutir un acuerdo sustituto al Protocolo de Kyoto.

La reunión presentó el acuerdo de 191 países, que se obtuvo en Montreal el día 22 de septiembre (en el aniversario de 20 años del Protocolo de Montreal), como resultado positivo para acelerar el proceso de eliminación de los hidroclorofluorcarbonos (HCFC) – gases que contribuyen para el efecto invernadero y la destrucción de la capa de ozono.

George W. Bush no estuvo presente en el evento. Su gobierno planificó una conferencia sobre el mismo tema a realizarse algunos días después del encuentro de alto nivel de la ONU. Aun así, el paso dado en Montreal y la realización del evento fueron evaluados por el PNUMA (Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente), como un avance histórico y una señal de que otro paso importante se puede dar muy pronto, en lo que se refiere a la reducción de las emisiones de gas carbónico, de mayor volumen y que ocasionan mayor daño que los HCFC, pero de carácter más delicado, ya que están relacionados con la quema de petróleo y combustibles fósiles. Lea más.

anchor
ONU – Se aprueba Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

La Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue aprobada por la Asamblea General el 13 de septiembre, cumpliendo así con una demanda histórica de los movimientos sociales y de los pueblos indígenas de todo el mundo. 143 países votaron a favor de la aprobación, hubo 11 abstenciones (Azerbaiján, Bangladesh, Bután, Colombia, Federación Rusa, Georgia, Nigeria, Samoa, Kenia y Ucrania) y 4 votos contrarios de Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Estados Unidos, países con considerable población nativa.

Se logró la adopción de la declaración en función de 22 años de consultas y diálogos entre gobiernos y pueblos indígenas de todas las regiones del mundo, cuya población es estimada en más de 370 millones de personas. El documento enfatiza los derechos de los pueblos indígenas de mantener y fortalecer sus propias instituciones, culturas y tradiciones, planear el desarrollo conforme sus necesidades y aspiraciones y establece normas mínimas para el respeto a los derechos humanos y también para el combate a la discriminación y a la marginación. Lea más en: http://www.un.org/ y http://daccesdds.un.org/.

La declaración, que contiene 46 artículos, aborda los derechos individuales y colectivos, culturales y de identidad, así como los referentes a la educación, salud, empleo e idioma. Propone relaciones armoniosas y cooperativas entre los Estados y los pueblos indígenas. Reconoce el derecho a la libre determinación y a la autonomía o autogobierno en asuntos internos. Además, asegura la igualdad de derechos entre hombres y mujeres indígenas y la propiedad de las tierras ancestrales y de los recursos que tradicionalmente poseen, ocupan o utilizan, así como la preservación del medio ambiente. Excluye el desarrollo de actividades militares en tierras o territorios indígenas y defiende el derecho de mantenerlas.

La oposición, que provino principalmente de Canadá y Estados Unidos, se basa en las cláusulas que tratan de autodeterminación y derecho a la propiedad intelectual. Lea más.