Una mirada sobre el mundo
La elección en la Argentina, la constituyente boliviana, el nuevo ministro británico, las negociaciones entre Rusia y los E.E.U.U., la situación en Palestina y Timor Lorosae, la reforma laboral en China son algúns de los assuntos da edición.
Campaña electoral argentina
Constituyente boliviana
33ª Cumbre del Mercosur en Paraguay
Estados Unidos – Encuestas presionan a Bush
Nuevo ministro británico asume el liderazgo del país
Conferencia de París discute la situación en Darfur
Cumbre de la Unión Europea con Brasil
Congreso de fundación del Partido de Izquierda alemán
Pocos avances en las negociaciones entre Rusia y EUA
Realizada la Cumbre de la Unión Africana
Palestina dividida
Retomada la disputa política en el Timor Lorosae
Los intentos de desnuclearización de la península coreana
ONU – Brasileño es elegido como jefe de la Oficina para Asuntos de Desarme
ONU – Informe sobre el avance de las Metas del Milenio
ONU – Informe sobre el estado de la población mundial en 2007
Reforma Laboral en China
Campaña electoral argentina
A pesar de que el presidente argentino Nestor Kirchner afirmó varias veces que no se presentaría como candidato a un segundo mandato, la expectativa de gran parte de los analistas siempre fue la de que en el último momento él se presentaría, incluso porque su gobierno tuvo un buen desempeño y su popularidad está en alta.
Después de la crisis de 2001, que ocasionó la renuncia de cinco presidentes y una fuerte retracción en la economía, a lo largo de los últimos cuatro años el crecimiento del PIB fue de 9% al año en promedio y el desempleo se redujo de 21% para cerca de 10%.
Sin embargo, el día 1º de julio fue anunciado el nombre de la senadora Cristina Kirchner como la candidata presidencial de su corriente en el Partido Justicialista (Peronista).
La elección se realizará el día 28 de octubre y el proceso electoral se inicia el 19 de julio, aunque la inscripción oficial de candidaturas termine solamente el día 8 de septiembre.
Tanto ella como Néstor Kirchner tienen varios años de militancia política de origen izquierdista. Mientras él ocupó el cargo de gobernador de la provincia de Santa Cruz hasta 2003, Cristina era senadora de la república.
De acuerdo a algunas encuestas de opinión pública, Cristina Kirchner tendría hoy del 50 al 60% de los votos para presidente, y para vencer en la primera vuelta se necesita el 45% del total de votos, o el 40% si hay una diferencia del 10% en relación al segundo colocado.
Pero la derecha está entusiasmada porque venció la elección para la alcaldía de Buenos Aires con la candidatura de Mauricio Macri, que derrotó al candidato del peronismo apoyado por Kirchner, Daniel Filmus.
Además, hay dos otros hechos que están perjudicando al gobierno en este momento. El primero de ellos fue el dinero encontrado en el baño del gabinete de la ministra de Economía, Felisa Miceli, sin cualquier explicación coherente sobre su origen y destino. La ministra fue despedida y sustituida por Miguel Peirano.
El segundo hecho es una crisis energética con falta de electricidad y gas, en función del alto crecimiento económico en los últimos anos, sin que se invirtiera en nuevas fuentes energéticas con la misma rapidez, y un invierno más riguroso que lo normal, demandando energía extra para calentar las residencias argentinas.
Deben presentarse varios candidatos de oposición. El primero viene del centro y es Roberto Lavagna, ex ministro de economía de Eduardo Duhalde y confirmado en el cargo por Kirchner, que ocupó el cargo del 2003 al 2005. Cuenta con bastante apoyo porque administró la transición de la crisis para la retomada del crecimiento y deberá contar con el apoyo de un sector expresivo de la Unión Cívica Radical (UCR), de los peronistas liderados por Duhalde y posiblemente del Partido Socialista Argentino, si es que no hay un acuerdo de éstos con Kirchner.
El otro es Ricardo Lopes Murphy, que fue ministro de economía del gobierno Fernando de La Rúa por sólo 8 días. Se unió al grupo de Mauricio Macri y juntos fundaron el partido de la Propuesta Republicana, de derecha, que podrá aliarse al ex presidente Menem. Murphy fue candidato a la presidencia en 2003 y obtuvo cerca del 16% de los votos.
En el campo progresista también está la candidatura de Elisa Carrió, por el partido Alianza por una República de Iguales (ARI).
(Lea más).
Constituyente boliviana
Los diputados de la asamblea constituyente de Bolivia decidieron prorrogar el plazo para la conclusión de los trabajos, inicialmente previsto para el día 6 de agosto, hasta el 14 de diciembre.
Una de las razones para ello es la dificultad de llegar a acuerdos sobre varios temas para que el contenido del menor número posible de itens tenga que ser sometido a referendo. Los diputados de la derecha han tratado de mantener el carácter conservador de la constitución actual y son apoyados por las movilizaciones de sus correligionarios en las provincias como Santa Cruz, donde la campaña por autonomía administrativa es muy fuerte.
Aun así, por lo menos varios aspectos relacionados con la infraestructura y la economía se están solucionando, particularmente los acuerdos para exploración y venta de gas natural que elevaron los ingresos del país de forma relevante. Entre los acuerdos alcanzados está el realizado con Petrobras.
33ª Cumbre del Mercosur en Paraguay
Esta cumbre finalizó el 29 de junio y sus principales resoluciones se relacionan con medidas de reducción de las asimetrías entre los países miembros, principalmente Uruguay y Paraguay, que no obtienen ventajas comerciales en la actual coyuntura del Mercosur.
El presidente Lula llevó al Paraguay una oferta específica para reglamentar la actuación de las personas que compran productos del lado paraguayo de la frontera para venderlos en Brasil. Habrá un permiso especial para este comercio por un valor inicial que varía entre 120 y 150 mil reales al año, con pago de impuestos. La intención de ello es permitir que esta actividad comercial, de la cual muchos dependen para vivir, pueda seguir sin perjudicar el comercio formal y la tributación.
Las demás resoluciones se refieren a la creación de un fondo especial para estimular las pequeñas y medianas empresas, especialmente volcado hacia Paraguay y Uruguay; la aprobación de nuevos proyectos que el FOCEM financiará; la instalación del Parlamento del Mercosur en Montevideo; la instalación de la sede del Instituto Social del Mercosur en Asunción; avances en las discusiones sobre eliminación de asimetrías; permiso para que Paraguay mantenga las actuales reglas de origen hasta 2022 y definición del plazo de 2009 para eliminar el doble cobro de la TEC para productos importados de fuera del bloque.
El presidente Chávez, de Venezuela, no compareció personalmente y amenazó con retirarse del bloque. Para que Venezuela se torne un miembro pleno y con todos los derechos, falta la aprobación del senado brasileño y del Congreso Paraguayo y, además, Venezuela tendrá que adaptar sus aranceles externos a los niveles y excepciones del Arancel Externo Común (TEC), lo que eventualmente puede ser un problema, ya que los aranceles de algunos bienes producidos por este país son superiores a la TEC.
Sus observaciones repercutieron mucho en la prensa, pero en seguida los diplomáticos venezolanos aclararon que sigue habiendo interés venezolano en unirse al bloque lo más rápido posible. (Lea más: http://ipsnews.net/news.asp?idnews=38328 , http://www.mercosur.org.uy/ y http://www.ipsnews.net/news.asp?idnews=38441).
Estados Unidos – Encuestas presionan a Bush
El presidente Bush se aísla cada vez más al defender su política de guerra contra Irak. La Casa Blanca prepara su primer informe de progreso para el Congreso, pero los republicanos, ya cansados de la guerra, concentran sus esfuerzos en proteger programas que no estén relacionados con terrorismo y los demócratas presionan por leyes que ordenen la retirada de las tropas.
Entre algunos republicanos crece el sentimiento de que la estrategia norteamericana está fallando y que Bush debería adoptar una nueva política antes que los congresistas y senadores tengan que enfrentar sus electores durante el receso de agosto.
El senado inició el 9 de julio el debate sobre la legislación que autorizaría el pago de US$ 649 millones para los programas de defensa. Hasta el final de la semana, los senadores deben votar la enmienda del senador Carl Levin (demócrata – Michigan), que ordena el inicio de la retirada de las tropas ya en noviembre, completando la operación hasta mayo. La votación debe llevarse a cabo algunos días antes de la entrega del informe de progreso en Irak, que debe señalar que hubo éxito en algunas áreas – como la reducción de la violencia en la provincia occidental de Anbar – pero que en el fundo dirá que se necesita más tiempo para demostrar resultados concretos.
El portavoz de la presidencia, Tony Snow, trató de reducir las expectativas que cercan el documento, declarando que las tropas adicionales están en solo iraquí hace poco tiempo y que sería irreal esperar tales avances rápidamente.
Se espera que los congresistas republicanos, incluyendo la mayor parte de los que están presionando por una nueva estrategia en Irak, se opongan a la propuesta de Levin para definir un cronograma de retirada de las tropas. Sin embargo, también se espera que varios miembros del congreso propongan medidas alternativas, incluyendo leyes que lo fuercen a Bush a adoptar algunas recomendaciones efectuadas por el Iraq Study Group, que había señalado una fecha para la retirada en abril/mayo de 2008.
Hasta el momento, seis senadores del partido republicano manifestaron apoyo a esta alternativa, y algunos otros también declararon que Estados Unidos debe iniciar la retirada de las tropas.
Mientras tanto, los líderes republicanos todavía leales a Bush deben enfocar su atención en garantizar la preservación de los programas antiterrorismo, incluyendo la detención de sospechosos en la cárcel de Guantánamo Bay, en Cuba. Pero la nueva ley de defensa debe expandir los derechos de los encarcelados en las prisiones militares, y muchos demócratas quieren proponer leyes que finalicen las operaciones en la base en territorio cubano.
Con el inicio del debate en el senado, el comité demócrata del senado puso en el aire una campaña televisiva para presionar los republicanos con relación a la guerra. Los anuncios se están vehiculando en varios estados donde sus representantes en el senado enfrentan reelección el próximo año.
El aumento del número de soldados enviados a Irak, además de las operaciones en andamiento en Afganistán, aumentó los costos de la guerra para US$ 12 mil millones al mes, y ello hizo que la cuenta solamente de Irak llegara al medio billón de dólares, de acuerdo con el grupo apartidario Congresional Research Service, vinculado a la biblioteca del Congreso, que produce encuestas y análisis para los legisladores. (Lea más).
Los números desmienten la estimativa efectuada por el Pentágono de que el aumento de tropas y la intensificación de los combates en Bagdad y en la provincia de Anbar costarían solamente US$ 5,6 mil millones hasta fines de septiembre.
Según datos del informe anual del Instituto Internacional para las Encuestas sobre la Paz de Estocolmo (SIPRI), divulgado en junio, los gastos militares de Estados Unidos han llegado a los US$ 528,7 mil millones en 2006, valor que representa 46% del conjunto de todos los gastos militares en el mundo.
Con la popularidad en baja, lo que se comprobó por medio de diversas encuestas de opinión recientes, el presidente recibió otro indicador de su decreciente influencia, esta vez dentro de su partido. La última semana de junio se puso en votación la propuesta de ley de Bush para reformar la inmigración en el país, pero la misma fue rechazada por 37 de los 49 senadores republicanos.
En una reciente votación que expuso la falta de apoyo de senadores gubernistas, faltaron 14 votos para el mínimo de 60 necesario para que el proyecto avanzara. Resignado, Bush dijo que se dedicará a otros proyectos, como la reducción del déficit fiscal.
La reforma de la ley de inmigración era una antigua ambición de Bush. El proyecto, que ahora se postergó, era fruto de un acuerdo bipartidista. Entre otras medidas, preveía el endurecimiento de la seguridad en las fronteras y la legalización de cerca de 12 millones de inmigrantes en situación irregular. Pero Bush no logró superar la resistencia de miembros de su propio partido, que consideraron blandas las medidas para contener el ingreso de inmigrantes y criticaron la amnistía prevista, diciendo que era como una recompensa a los ilegales.
Otra prioridad de la administración Bush era renovar el “fast track”, que permitiría que el presidente sometiera nuevos acuerdos comerciales directamente al Congreso sin la posibilidad de que se presentaran enmiendas. La autorización expiró el día 29 de junio, cuando el liderazgo demócrata declaró su oposición a los acuerdos, ahora pendientes de votación, con Corea del Sur y Colombia.
Y como si ello no fuera suficiente, el Washington Post publicó en la semana del 24 al 29 de junio una serie inédita de reportajes investigativos sobre el papel de Dick Cheney en el gobierno, retratando el presidente como una marioneta del vicepresidente – algo que ya había sido comprendido por los círculos de Washington, pero cuyos detalles operacionales nunca se habían revelado. (Lea más).
El asesor directo de Cheney, Lewis “Scooter” Lobby, fue condenado por mentir a los investigadores federales en el caso de la identificación de la agente secreta Valerie Plame, esposa de Joseph Wilson – diplomático norteamericano que desafió los anuncios efectuados por la administración Bush de que armas de destrucción en masa se estaban produciendo en Irak, justificativa para el inicio de la ofensiva militar. El juicio se llevó a cabo en junio y Libby fue condenado a 30 meses de prisión, libertad condicional por dos años y al pago de una multa de US$ 250.000.
Sin embargo, Bush perdonó la sentencia de Libby el día 2 de julio, reforzando la impresión de que el presidente sigue subordinado al vicepresidente y a sus seguidores neoconservadores.
La serie del Washington Post sirvió para reducir todavía más la credibilidad de Bush. Sus índices de aprobación han caído sucesivamente en las encuestas de opinión y se están acercando a los números de Richard Nixon, momentos antes de su renuncia después de la ola de los escándalos de Watergate y su probable impeachment en 1974.
La declaración de Cheney de que no tendría que sujetarse a las reglas de seguridad de informaciones sigilosas impuestas al poder ejecutivo porque, siendo presidente del Senado, estaba fuera del poder ejecutivo, encendió aún más los ánimos de todos.
Con efecto, la aprobación de Cheney también ha caído de modo expresivo. Solamente el 28% de los entrevistados aprueba su trabajo, según una encuesta realizada por la CBS News, en comparación con 35% en el inicio de 2006 y 56% en agosto de 2002. (Lea más en: http://www.cbsnews.com/, http://blog.foreignpolicy.com/ y http://www.thenation.com/).
La misma encuesta también muestra que el presidente cuenta con solamente 27% de apoyo. La aprobación de Bush está por debajo del 50% en la mayoría de las encuestas realizadas después de su reelección en noviembre de 2004 y la asunción al cargo para su segundo mandato en enero de 2005. Aunque la vehemente oposición de los republicanos de derecha a la ley de inmigración pueda explicar esta falta de popularidad, el tema de Irak sigue siendo el factor más importante para explicar los bajos números.
Habrá elecciones presidenciales y para una parte del senado dentro de 16 meses, y los legisladores republicanos están cada vez más conscientes de que la dupla Bush/Cheney ofrece un alto riesgo a sus aspiraciones políticas. Como las elecciones se acercan, la presión por romper con la Casa Blanca será todavía mayor que la que se vio por ocasión de la consulta por la reforma de la ley de inmigración.
Nuevo ministro británico asume el liderazgo del país
Como previsto, Gordon Brown asumió el lugar de Tony Blair como primer ministro inglés con la renuncia de éste. La salida de Blair era pedida por los diputados del Partido Laborista hace algún tiempo y la presión sobre él comenzó a tornarse más fuerte con la derrota del partido en las elecciones municipales de mayo de 2006. (Ver Periscopio no. 3).
También habría un acuerdo político entre Blair y Brown sobre la división de poder cuando ambos planearon los cambios del Partido Laborista rumbo al centro con miras a retornar al poder en los años 1990, después de casi veinte años de gobierno de los conservadores (Tories). El problema es que Blair resistió bravamente al acuerdo y a la presión y solamente ahora accedió, ya que el riesgo de derrota de los Laboristas en las elecciones parlamentarias en 2008 es grande.
Brown es prestigiado por su manejo de la política económica inglesa, que presenta buenos resultados en lo que se refiere a crecimiento a lo largo de los últimos años. Sin embargo, va a tener que enfrentar el desafío de resolver la participación de la Inglaterra en la ocupación del Irak, hecho que cuenta con la oposición de la mayoría de la población del país y que es uno de los motivos de la caída de popularidad de Blair y del Partido Laborista.
La suprema ironía al final de este episodio fue que la Unión Europea lo nombró a Tony Blair como su representante para promover la paz en el conflicto entre Palestina e Israel. (Lea más).
Conferencia de París discute la situación en Darfur
Se llevó a cabo el 25 de junio pasado en la ciudad de París, con la organización del nuevo gobierno francés, una conferencia internacional para discutir la situación en Darfur. El tema es considerado prioritario en la agenda internacional del nuevo presidente francés Nicolas Sarkozy, particularmente porque afecta fuertemente la estabilidad del Chad y de la República Centroafricana, dos aliados franceses.
Participaron en el encuentro, además de Francia, Estados Unidos, país representado por Condoleezza Rice, la ONU, representada por su secretario general Ban Ki Moon, China, Rusia y otros 13 países.
No se presentaron otros encaminamientos para lidiar con este tema, además de expresar apoyo a la acción de tropas de la Unión Africana aliadas a las tropas de la ONU, con un total previsto de 20 mil soldados, propuesta finalmente aceptada por el gobierno sudanés hacia mediados de junio. Sólo se anunció un aumento en la donación de fondos para la ayuda humanitaria: US$ 13 millones de Francia y US$ 36 millones de la UE.
Los gobiernos de Francia y Estados Unidos llegaron a presionar por sanciones al Sudán si la misión de paz de la UA y la ONU no recibiera permiso del gobierno para actuar. Sin embargo, China – mayor importador del petróleo sudanés – rechazó la adopción de sanciones y declaró que sólo por medio de presiones por parte de China el país africano aceptó recibir la misión de paz.
El gobierno sudanés boicoteó la conferencia, para la cual no fue invitado, alegando que esto representa solamente la duplicación de los esfuerzos ya llevados a cabo por la Unión Africana y la ONU. La Unión Africana tampoco participó, desconfiada de los propósitos de la reunión y porque no fue invitada para los preparativos, así como el Chad, que recibe miles de refugiados. La ausencia de estos actores clave para el proceso de paz en Darfur en la conferencia hizo que muchos analistas pusieran en tela de juicio la legitimidad de la reunión.
El gobierno francés afirmó que la conferencia tenía el propósito de movilizar a la comunidad internacional para un momento crucial en el conflicto que ya dura 4 años, y para el acuerdo del gobierno en aceptar el envío de tropas de paz de la Unión Africana y la ONU a la región.
Más de 200 mil personas ya murieron en la región de Darfur, localizada al oeste de Sudán, y más de 2 millones se convirtieron en refugiados desde 2003, cuando un grupo rebelde local se levantó en armas contra el gobierno, acusándolo de décadas de descaso y negligencia con la región. El gobierno sudanés lo niega, pero es acusado de responder al levantamiento con el envío de milicias janjaweed.
Hace meses que la ONU y los países occidentales presionan a Sudán para que acepte el plan de recibir una fuerza de paz conjunta de la UA y la ONU, a fin de sustituir las tropas de la Unión Africana, compuestas por solamente 7 mil hombres. En noviembre de 2006, el país aceptó la oferta y luego la rechazó, aceptándola nuevamente el mes de junio. La expectativa era de que detalles adicionales sobre la fuerza de paz UA-ONU serían sujetos a discusiones en París, como la composición de las tropas, su mandato y su cronograma de actuación. Concretamente, poco se avanzó en las propuestas.
Lo que ha causado preocupación a varios analistas es que la situación en Darfur, simplificada en las campañas a fin de movilizar a la opinión pública, traerá soluciones que no remediarán los problemas existentes en aquel país.
En la opinión de muchos, en lugar de insistir en enviar tropas y fuerzas de intervención al país, lo mejor sería garantizar que los grupos beligerantes se reagruparan, reorganizaran e iniciaran el diálogo, como lo sugiere el ex presidente del Médecins sans Frontières (MSF), Rony Brauman.
Sin embargo, uno de los fundadores del MSF, el ministro de Relaciones Exteriores francés Bernard Kouchner, declaró que la reunión organizada en París no era un esfuerzo para mantener la paz, sino un encuentro para apoyar los esfuerzos llevados a cabo en la esfera internacional, ya que “solamente el esfuerzo humanitario no es suficiente”. De acuerdo con él, los países tienen que asegurar que el esfuerzo de la UA-ONU tenga recursos para seguir adelante con el plan en Sudán.
Pero a pesar de este discurso, en 2006 Francia donó US$ 1,263,800 al Fondo Central de Respuesta a Emergencias de la ONU (CERF, en la sigla en inglés), ocupando de este modo el 18o lugar en las donaciones, bastante abajo de diversas otras potencias europeas, tendencia que se mantuvo el año de 2007, mostrando que el peso político dado al tema de Darfur por el gabinete de Sarkozy todavía no se convirtió en acciones concretas. (Lea más).
Cumbre de la Unión Europea con Brasil
Portugal asumió la presidencia de la Unión Europea el 2 de julio, anunciando la realización de una Cumbre entre los países del bloque europeo y países africanos para discutir desarrollo y políticas de inmigración.
El anuncio expresó dos de los ejes principales del programa portugués para el periodo: las relaciones con el África y la unificación de las políticas de inmigración de la UE. Además de ellos, la presidencia portuguesa también pretende renovar el tratado de la Unión Europea y extender sus relaciones con Brasil, ahora considerado como un aliado estratégico del bloque.
En este sentido se realizó la Cumbre de la Unión Europea y Brasil en Lisboa el día 4 de julio.
Esta celebró la alianza estratégica de la UE con Brasil, el único de los BRIC (grupo compuesto por Brasil, Rusia, India y China) que todavía no contaba con status especial en lo que se refiere al bloque europeo. Otros aliados estratégicos del bloque europeo son Estados Unidos, Canadá y Sudáfrica.
La cumbre sirvió para que el bloque y Brasil firmaran una alianza estratégica que tiene el objetivo de profundizar los lazos políticos y la cooperación en los campos de la ciencia y tecnología, cambios climáticos, medio ambiente, educación y cultura.
En el ámbito de estos temas se encuentra la cuestión de los biocombustibles y la posibilidad de que la alianza traiga “soluciones innovadoras en lo que concierne a los biocombustibles”, como declaró el presidente Lula en la oportunidad.
La UE tiene la meta de sustituir el 10% de todo el combustible que consume por combustibles renovables hasta el 2010, y de este modo Brasil tendrá la oportunidad de aumentar su producción y exportaciones hacia Europa.
Como el Brasil es el mayor productor mundial de biocombustibles (alrededor de 17 mil millones de litros al año), el presidente Lula también fue invitado a participar en la Conferencia Internacional sobre Biocombustibles, realizada el día 5 de julio en la sede de la Unión Europea en Bruselas.
La UE aprovechó el momento para tratar de reabrir las puertas de las negociaciones comerciales con el Mercosur, paralizadas desde 2004, además de insistir en la posibilidad de cerrar acuerdo en la Ronda Doha de la OMC, dos tareas muy difíciles.
Congreso de fundación del Partido de Izquierda alemán
El Congreso de fundación del Partido de Izquierda alemán – Die Linke – se llevó a cabo en Berlín el día 16 de junio de 2007; el partido es resultado de la fusión del PDS (Partido del Socialismo Democrático), originario del antiguo Partido Socialista Unificado de la República Democrática Alemana (RDA), con la WASG (Alternativa del Trabajo y de la Justicia Social), formada básicamente a partir de disidentes del SPD (Partido Socialdemócrata), liderados por Oscar Lafontaine, que fue ministro de economía al inicio del gobierno Schroeder.
El Congreso de fundación fue precedido, el día anterior, de la realización de dos congresos separados de cada uno de los antiguos partidos, donde se aprobó la fusión de ambos y la formación del nuevo partido.
Estuvieron presentes representantes de cerca de 70 partidos de izquierda de todo el mundo. En un marco de derrota y desánimo de la izquierda y de la centroizquierda europeas, registrado por los principales oradores, el surgimiento del Die Linke en Alemania aparece como una nueva esperanza para todos los sectores de izquierda europeos.
Las principales intervenciones en el Congreso fueron las de los dos presidentes electos para dirigir el nuevo partido, Lothar Bisky, ex presidente del PDS y Oscar Lafontaine, ex presidente de la WASG, además de Fausto Bertinotti, presidente del Partido de Izquierda Europeo.
Pocos avances en las negociaciones entre Rusia y EUA
Vladimir Putin, presidente de Rusia, y George W. Bush, presidente de Estados Unidos, acordaron al inicio de julio que la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) se debería involucrar en la propuesta norteamericana de instalación de un escudo antimisiles.
Sin embargo, no lograron reducir sus diferencias con relación a los planes de Washington de instalar una parte del sistema en la Europa Central. El presidente ruso expandió su propuesta anterior de que los dos países deberían cooperar en el sistema de defensa, y solicitó que otros países europeos y la OTAN estén presentes en consultas sobre el proyecto.
En conversaciones realizadas en la casa de verano de la familia Bush en Kennebunkport, Maine, los dos líderes discordaron fuertemente en lo que concierne a los planes norteamericanos de instalar una estación de radares en la República Checa y una base para interceptar misiles en Polonia. Para Putin, la alternativa viable sería la de utilizar la base de radares rusos localizada en el Azerbaiján. También ofreció adaptar los radares rusos a fin de satisfacer las exigencias técnicas norteamericanas y se propuso a construir un nuevo local para el mismo propósito al sur de Rusia, si necesario.
La instalación de cohetes en Polonia y de una estación de radares en la República Checa es considerada por el gobierno ruso como una afronta directa y una amenaza a su país por parte de Estados Unidos y ha sido bautizada por los oficiales del gobierno ruso como la “construcción de un nuevo Muro de Berlín”
Rusia cree que los planes de Estados Unidos desequilibrarán la balanza de poder militar en Europa, incluso con las insistentes explicaciones del gobierno norteamericano de que la tecnología se destina a Irán y no sería capaz de impedir la llegada de misiles rusos. En junio, Putin amenazó con redireccionar los misiles rusos hacia Europa si Estados Unidos implantara su plan, lo que ocasionó el momento de mayor tensión entre Rusia y el Occidente desde la Guerra Fría.
El encuentro realizado en la casa de verano de los Bush, que fue llamado por la prensa de “Lobster Summit” o Cumbre de la Langosta, fue escenario de un intercambio de gentilezas entre los dos presidentes, pero con pocas señales de que habrá progresos en cualquiera de los temas tensos.
Además de avanzar poco en los temas nucleares, no hubo ninguna mención a Kosovo, la provincia servia administrada por la ONU y la OTAN desde 1999, cuya independencia es apoyada por Estados Unidos y cuenta con la oposición de Rusia. El país amenaza vetar la independencia de Kosovo en la pauta del Consejo de Seguridad.
La única medida concreta esperada para la “Cumbre de la Langosta” fue el anuncio de una cooperación nuclear civil y un acuerdo para que se elaboren alternativas para sustituir el Tratado de Reducción de Armas Estratégicas, que expira el 2009. (Lea más en: http://www.nytimes.com/, http://www.voanews.com/, http://www.iht.com/ y http://www.forbes.com/).
Realizada la Cumbre de la Unión Africana
La reunión se llevó a cabo entre los días 3 y 5 de julio en la ciudad de Acra, capital de Ghana. La UA tiene 53 Estados Miembros, y 30 de ellos estaban representados por sus dirigentes máximos.
El tema más importante a discutir fue la posibilidad de constituir una unidad económica, social y política mayor entre los países miembros o, en la peor de las hipótesis, crear una especie de coordinación política entre todos.
Los gobernantes presentes manifestaron la importancia de la unidad como forma de mejor enfrentar la presión externa y su preocupación con la solicitud de la Unión Europea de establecer Tratados de Libre Comercio bilaterales en África.
Al mismo tiempo, del lado de afuera de la reunión, había representantes de más de 150 ONGs que presionaban por la aprobación de una política de integración en el continente que asegurase la libre circulación de personas.
La declaración final propuso que los Estados Unidos de la África sean establecidos hasta 2015, lo que representaría una integración y coordinación más fuertes que la actual unión, con miras a obtener más poder para resolver los conflictos regionales. (Lea más en: http://www.ipsnews.net/ y http://allafrica.com/).
Palestina dividida
Según lo hemos empezado a divulgar en los Periscopios anteriores, una serie de incidentes armados entre militantes del Al Fatah y del Hamas en la Franja de Gaza hizo que este último grupo tomase el control de este territorio y que el Fatah y el presidente de la Autoridad Palestina hicieran lo mismo en los territorios de la Cisjordania.
Los poderes constitucionales ya estaban de alguna forma divididos entre ellos, ya que el presidente de Palestina, Mahmoud Abbas, es del Al Fatah, mientras la mayoría del parlamento palestino es del Hamas y eligió al primer ministro Ismail Hanieh. Hubo un intento mediado por Egipto, Jordania y Arabia Saudita de componer un gobierno de coalición que fracasó, una vez que los dos grupos mantuvieron sus propias fuerzas de seguridad.
Mahmoud Abbas destituyó el gobierno electo el año pasado por el parlamento palestino y nombró un nuevo gabinete coordinado por Salam Fayyad, ex ministro de economía, pero obviamente ello no fue reconocido por el Hamas.
A principio, Estados Unidos, Unión Europea e Israel lo apoyaron a Abbas, reconocieron su gobierno y liberaron los recursos debidos a Palestina como forma de fortalecerlo y enviar un mensaje a la población de que un gobierno más afinado con sus visiones tendría mayores facilidades. Pero hasta ahora no se dio ningún paso rumbo a un acuerdo definitivo de paz y devolución de los territorios árabes ocupados y retorno a la frontera de 1967, y seguramente ello no ocurrirá a corto plazo.
A su vez, el Hamas, al intermediar la liberación de un periodista británico aprisionado por otro grupo armado palestino, también demostró que las soluciones de los problemas en la Franja de Gaza tienen que ver con el partido y que las fuerzas internacionales tienen que dialogar, aunque lo hagan de modo informal.
La situación actual es que Abbas y Fayyad tienen acceso a recursos, pero “gobiernan” un territorio palestino ocupado por las fuerzas armadas israelíes, mientras el Hamas “gobierna” un pequeño territorio sin la presencia física de los israelíes, pero también sin dinero y que sufre eventuales bombardeos.
En realidad, si la solución para Palestina ya era difícil antes, ahora con la división entre los liderazgos todo empeoró bastante, ya que Israel nunca tuvo la intención de entregar los territorios ocupados definitivamente. (Lea más en http://www.economist.com/world/africa/displaystory.cfm?story_id=9441660 y http://www.economist.com/world/africa/displaystory.cfm?story_id=9413660 ).
Retomada la disputa política en el Timor Lorosae
Los días 7 y 8 de julio se realizaron las elecciones parlamentarias en el Timor Lorosae. Catorce partidos participaron en la elección, pero ninguno de ellos alcanzó el 51% de los votos.
Los cuatro partidos que obtuvieron los mejores resultados fueron el Frente Timorense de Liberación Nacional (Fretilin) con 29%, el Consejo Nacional por la Reconstrucción del Timor (CNRT) que obtuvo 23,5%, la Asociación de los Socialdemócratas de los Timorenses (ASDT) que obtuvo 15,8% y el Partido Demócrata con 11,4%.
La Fretilin es liderada por el ex primer ministro Mari Al-Katiri y por el candidato a la presidencia que llegó en segundo lugar en las elecciones de 2006, Francisco Guterres “Lu Olo”; ellos declararon que están prontos para recibir la invitación del presidente José Ramos Horta para armar el gobierno, aunque sea de minoría, y que no van a desistir de hacerlo.
Al mismo tiempo Xanana Gusmão, ex presidente de la república y líder del CNRT, articuló una coalición con la ASDT y el Partido Demócrata que obtuvo 51% de los escaños del parlamento y también se puso a disposición para componer el gobierno.
Estas posiciones antagónicas se deben a interpretaciones diferentes del artículo 106 de la constitución timorense, porque no se aclara si la mayoría que se menciona es por partido o por coalición, y se incluso se puede formar después de la elección.
Hay una alianza entre Ramos Horta y Xanana Gusmão, lo que lleva a creer que la coalición que éste formó debe vencer la disputa. Sin embargo, en función de como ello suceda, podremos tener o no nuevos conflictos. Hay una grande animosidad entre Xanana y Al-Katiri desde los tiempos de la independencia, situación que se agravó durante el incidente armado entre fuerzas policiales y militares que ocurrió el año pasado y que ocasionó cerca de 30 muertos y miles de refugiados, además de la destitución de Al-Katiri del cargo de primer ministro. (Lea más en: Periscopio 14 y en
http://www.voanews.com)
Los intentos de desnuclearización de la península coreana
Se anunció al inicio de julio que Corea del Sur está preparando una nueva ronda de la Cumbre de las Coreas todavía este año, en medio al progreso de las negociaciones acerca de armas nucleares con Corea del Norte.
El ex primer ministro coreano Lee Hae-chan afirmó asimismo que ya se diseñó una propuesta y que el presidente surcoreano Roh Moo-hyun está estudiando los puntos a incluir en la agenda de discusión de los líderes de los dos países. La primera ronda de la Cumbre de las Coreas fue realizada en junio de 2000, cuando el presidente surcoreano Kim Dae-jung realizó el histórico viaje a Pyongyang, en el norte.
El presidente surcoreano ya había declarado su voluntad de realizar una segunda ronda de negociaciones con Corea del Norte, si siguiese el proceso de desnuclearización de la península coreana.
Corea del Norte anunció en la primera semana de julio que dejaría de operar su reactor nuclear en Yongbyon tan pronto recibiera la primera parte de las 50.000 toneladas de petróleo crudo proveniente de Corea del Sur, como acordado en el Pacto de Desnuclearización firmado en febrero pasado por las dos Coreas, Rusia, Estados Unidos, China y Japón, conocido como Six-Party Talk (Grupo de los 6). (Lea más).
El gobierno surcoreano declaró que la primera parte del monto prometido se entregará hasta mediados de julio. El acuerdo de febrero prevé la recepción de hasta un millón de toneladas de petróleo de todo el grupo de los 6, para que Corea del Norte deje de operar y desarme las plantas nucleares en Yongbyon.
El acuerdo estipulaba el plazo hasta 14 de abril para que el país finalizase sus operaciones en Yongbyon, pero un impasse relativo a US$ 25 millones en fondos norcoreanos, congelados en un banco de Macao, comprometía el avance de las negociaciones.
Dichos fondos suscitaron controversia entre Washington y Pyongyang desde 2005, cuando Estados Unidos puso el banco de Macao en una lista negra por lavado de dinero norcoreano. Aunque el departamento del Tesoro de Estados Unidos haya iniciado los procedimientos para liberar los fondos en marzo, los obstáculos burocráticos y la demora hicieron que Corea del Norte se retirara de las negociaciones que se llevaban a cabo en Beijing.
En la última semana de junio, los fondos finalmente fueron liberados y remetidos a un banco ruso, de acuerdo con informaciones del departamento del Tesoro de Corea del Sur. Conforme lo prometido por el gobierno norcoreano, el país cumpliría con su parte en el acuerdo tan pronto los fondos fueran descongelados.
Con ello y la recepción de la primera parcela de petróleo, Corea del Norte permitirá la inspección del cierre de las plantas en Yongbyon por parte de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA en la sigla en inglés).
La primera misión desde 2002 fue aprobada por la agencia de la ONU a fin de ayudar los procedimientos para el cierre de las plantas y eliminación del arsenal norcoreano y sólo espera la luz verde norcoreana para dar inicio a sus trabajos. Cerca de 9 monitores de la IAEA deben instalar cámaras en las plantas y sellar parte de su infraestructura a fin de garantizar su desactivación. Dos de ellos permanecerían por tiempo indeterminado en Pyongyang mientras avanzan las negociaciones del Grupo de los 6 sobre la desnuclearización en la península coreana.
Sin embargo, hay expectativas de que el proceso de desarme norcoreano sea largo y complejo.
Después de expulsar a inspectores de la ONU del país en 2002, Corea del Norte también se retiró del Tratado de no Proliferación (NPT en la sigla en inglés), instrumento que autoriza las actividades de la IAEA. En 2005, el país declaró que poseía armas nucleares y que las probaría un año más tarde.
La inspección de la IAEA es solamente un arreglo “ad hoc”, y no un régimen de inspecciones normal y completo. Ello tendrá que ser negociado más tarde como parte de un nuevo acuerdo de salvaguardias, a fin de que Corea del Norte ingrese de nuevo al NPT.
Los analistas consideran que la decisión norcoreana de desistir de su programa nuclear representaría una estrategia de supervivencia del régimen de Kim Jong-Il. A partir de este paso, los otros 5 componentes del Grupo de los 6 tendrán interés en mantenerlo en el cargo para garantizar la marcha de las negociaciones.
ONU – Brasileño es elegido como jefe de la Oficina para Asuntos de Desarme
El secretario general de la ONU, Ban Ki-Moon, anunció el día 2 de julio el nombramiento del embajador brasileño Sérgio de Queiroz Duarte para ocupar el cargo de Alto Representante para Desarme.
Duarte será el jefe de la Oficina para Asuntos de Desarme, con sede en Nueva York, y responderá directamente a Ban Ki-Moon. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, el nombramiento es una demostración del compromiso de Brasil con el desarme y la no proliferación de armas de destrucción en masa.
“La indicación del Embajador Duarte para el más alto cargo en el ámbito del sistema de las Naciones Unidas en materia de desarme y no proliferación comprueba su extensa experiencia diplomática en el tratamiento de estos temas en foros multilaterales”, informó en la nota el Ministerio.
Sérgio de Queiroz Duarte, 73 años, nacido en Rio de Janeiro, ejerció, entre otros, el cargo de embajador de Brasil en Nicaragua (1986-1991), Canadá (1993-1996), China (1996-1999) y su puesto internacional más reciente fue como representante permanente junto a la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), en Viena, entre 1999 y 2002.
El embajador brasileño sustituye el japonés Nobuaki Tanaka, que había sido nombrado para el cargo en abril del año pasado por el ex secretario general Kofi Annan.
Duarte ya estaba implicado con las actividades de la Oficina para Asuntos de Desarme desde la sesión preparatoria de la Conferencia de 2010 que revisará el Tratado de No proliferación de Armas Nucleares, que se llevó a cabo a fines de mayo pasado en Viena. Una segunda sesión preparatoria será realizada en mayo de 2008 en Ginebra.
ONU – Informe sobre el avance de las Metas del Milenio
Al acercarse la mitad del plazo entre la adopción de las Metas del Milenio en 2000 y su fecha límite en 2015, la ONU lanzó el 2 de julio un informe de progreso.
“Como previsto, los resultados son discrepantes”, dice el estudio, que señala éxitos y fallas en el alcance de las Metas (MDG, en la sigla en inglés), que enfocan fuertemente la reducción de la pobreza global y el hambre en un 50% hasta el año de 2015. Otros objetivos incluyen educación primaria universal, promoción de la igualdad de género, reducción de la mortalidad infantil en dos terceras partes, cortes en mortalidad materna en tres cuartas partes, combate al avance deL VIH/Sida, malaria y otras enfermedades, garantía a la sustentabilidad ambiental y articulación de una alianza global entre norte y sur en pro del desarrollo.
En la introducción al estudio, el secretario general Ban Ki Moon menciona la falta de aumento significativo en las ODA (Official Development Assistance, como son denominadas las donaciones realizadas por los países de la OCDE para fines humanitarios) desde 2004, “tornando imposible, incluso en el caso de países bien gobernados, cumplir con las metas”. Según el secretario general, los recursos adecuados deben ser ofrecidos por los países de forma previsible para que sea posible planificar las inversiones en los sectores comprendidos por las MDG.
En 2005, las ODA aumentaron y llegaron al valor record de US$ 106,8 mil millones, debido sobre todo al alivio de las deudas externas, principalmente en los casos de Irak y Nigeria. En 2006, el alivio de las deudas de estos dos países ya no formaba parte de las cuentas y ello ocasionó la reducción del monto para asistencia a US$ 104 mil millones, lo equivalente al 0,3% de los ingresos nacionales combinados de los países desarrollados.
Según el estudio de la ONU, en términos reales la ayuda humanitaria se redujo en un 5,1% en 2007, la primera baja desde 1997. Los únicos cinco donadores que mantuvieron o aumentaron su aporte de 0,7% del PIB para ODA – definida por la Asamblea General de la ONU hace 37 años – fueron Dinamarca, Luxemburgo, Holanda, Noruega y Suecia.
Sin embargo, el estudio afirma que 16 de los 22 países de la OCDE cumplieron sus metas para 2006, autodefinidas en 2002 en la Conferencia de Monterrey, para la asistencia al desarrollo. El mayor donador, Estados Unidos, puso a disposición US$ 22,7 mil millones en 2006, una reducción del 20% en términos reales, de acuerdo con los datos de la OCDE. Es probable que la reducción haya ocurrido en función de la prioridad que el país ha dado a su ofensiva en Irak, operación que ya acumula gastos del orden de US$ 456 mil millones.
A pesar de las dificultades, la meta de reducción de la pobreza ha mostrado avances reales. La proporción de personas que viven por debajo de la línea de pobreza – con menos de un dólar por día – se redujo de 1,25 mil millones en 1990 para 980 millones en 2004. Según la ONU, si esta tendencia se mantiene, la meta será alcanzada para el mundo y para la mayor parte de sus regiones. Pero hay quien afirma también que la mayor parte de este grupo es formada por chinos beneficiados por el alto crecimiento de su país. (Lea más).
ONU – Informe sobre el estado de la población mundial en 2007
En 2008, por primera vez en la historia, más de la mitad de la población del mundo, 3,3 mil millones de personas, estará concentrada en áreas urbanas. Para 2030 la previsión es que 5 mil millones de personas vivan en ciudades. Estos números obligan sobre todo a los países en desarrollo a planificar acciones para lidiar con este futuro problema, ya que la expectativa es que 80% de la población urbana en 2030 estará concentrada en las ciudades de dichos países. (Lea más).
En el informe anual del Fondo de Población de la ONU (UNFPA), lanzado el 27 de junio pasado, la organización afirma que, a lo largo de los próximos 30 años, la población de las ciudades africanas y asiáticas duplicará y ellas tendrán que acoger a 1,7 mil millones de personas, más que las poblaciones de China y Estados Unidos juntas.
“El destino de las ciudades de África, Asia y de otras regiones moldeará nuestro futuro común,” afirma la Directora Ejecutiva del UNFPA, Thoraya Ahmed Obaid. “Debemos abandonar una mentalidad contraria a la urbanización y actuar ahora para iniciar un esfuerzo global articulado en el sentido de ayudar las ciudades a desencadenar su potencial para fomentar el crecimiento económico y resolver los problemas sociales.”
Aunque las megaciudades (con más de 10 millones de habitantes) seguirán creciendo, la mayoría de las personas vivirá en las ciudades de 500.000 habitantes o menos.
La urbanización — el aumento de la parcela urbana de la población total — es inevitable, según el informe, y puede ser considerado un desarrollo positivo. Ningún país en la era industrial logró alcanzar un crecimiento económico significativo sin la urbanización.
El Informe sobre la Situación de la Población Mundial 2007 alega que, aunque la mayoría de los nuevos habitantes urbanos sea pobre, ellos deben ser parte de la solución. Ayudarlos a atender sus necesidades de vivienda, atención a la salud, educación y empleo también podrá desencadenar el potencial de los habitantes urbanos para promover el crecimiento económico.
“La batalla de los Objetivos de Desarrollo del Milenio para reducir la extrema pobreza a la mitad hasta 2015 se ganará o perderá en las ciudades del mundo en desarrollo,” afirma la Sra. Obaid. “Ello significa aceptar el derecho que tienen las personas pobres de vivir en las ciudades y trabajar con su creatividad para enfrentar los problemas potenciales y generar nuevas soluciones”.
De acuerdo con el informe, las alcaldías y los planificadores urbanos deben priorizar la atención a las necesidades de vivienda de los pobres urbanos. Deben ofrecer la propiedad segura de lotes con infraestructura básica, incluyendo abastecimiento de energía eléctrica, agua y saneamiento. Las personas que viven en comunidades pobres deben tener acceso a educación y a atención a la salud y deben ser incentivadas a construir sus propias casas.
Reforma Laboral en China
El Congreso del Pueblo de China aprobó el 29 de junio una reforma en la legislación laboral del país para tratar de defender los derechos individuales de los trabajadores más desprotegidos frente a los empleadores, como por ejemplo, los trabajadores inmigrantes.
Hay una legislación laboral desde los años 1980 e inicios de los 1990 que prevé la obligatoriedad de contratos de trabajo por escrito, por plazos determinados o indeterminados, una de la demandas de los trabajadores.
Estos contratos deben cubrir derechos relacionados con salarios, jornada laboral, descanso, vacaciones, salud y seguridad, entre otros.
La ley actual amplió el alcance de estos derechos instituyendo el salario mínimo regional, la jubilación por el sistema de contribución y repartición, el seguro de desempleo, negociaciones tripartitas y mecanismo de solución de disputas.
Los sindicatos de la Federación de Todos los Sindicatos Chinos (ACFTU), que anteriormente solamente representaban a los trabajadores de empresas estatales, ahora tienen el monopolio de la representación también en las empresas privadas.
Aunque esta reforma todavía sea muy limitada, estimula el desarrollo de la organización de los trabajadores y del sindicalismo. (Lea más).