Una mirada sobre el mundo
La Cumbre Energética de América del Sur, Presidente de Colombia sigue bajo sospech, Blair anuncia fecha de renuncia, Derecha vence las elecciones presidenciales en Francia y la Crisis en el gobierno israelí son algúns de los assuntos da edición. E tambiém la aproximación entre Japón y China, las elecciones en Nepal, Timor Lorosae y en Nigeria, y otros assuntos.
La Cumbre Energética de América del Sur
Presidente de Colombia sigue bajo sospecha
Estados Unidos – un escenario difícil para los republicanos
Blair anuncia fecha de renuncia
Derecha vence las elecciones presidenciales en Francia
Las indefiniciones existenciales de Turquía
Rusia – Problemas diplomáticos y el futuro de Putin
Crisis en el gobierno israelí
La aproximación entre Japón y China – la visita de Wen Jiabao a Tokyo
Las elecciones en Nepal
Elecciones presidenciales en Timor Lorosae
Elecciones en Nigeria
Wolfowitz y el escándalo en el Banco Mundial
Tercer informe del IPCC sobre cambios climáticos – propuestas para acción
La Cumbre Energética de América del Sur
El 16 de abril se realizó la I Cumbre Energética de América del Sur en la Isla Margarita, Venezuela, que reunió a 12 presidentes del continente para discutir la política de integración a partir de la matriz energética disponible.
Había una gran expectativa sobre la reunión en función de la importancia del tema y la polémica suscitada por Hugo Chávez y Fidel Castro en contra de la expansión de la producción de etanol de caña de azúcar, defendida por Brasil, que ganó mucha publicidad con las discusiones entre los gobiernos brasileño y norteamericano sobre la posibilidad de cooperación mutua en dicha área.
Sin embargo, la declaración fue positiva y menciona la decisión de la Comunidad Sudamericana de Naciones de explotar una integración energética a partir de la matriz compuesta por petróleo, gas, industria petroquímica, plantas hidroeléctricas, termoeléctricas, biocombustibles e vías acuáticas, siempre preservando la compatibilidad entre generación de energía y producción agrícola, preservación del medio ambiente y adecuadas condiciones laborales.
También se decidió crear un Consejo Energético de América del Sur compuesto por un representante de cada uno de los 12 países, que tendrá la responsabilidad de presentar una propuesta de directivas para la política energética integrada para la II Cumbre de la Comunidad Sudamericana de Naciones, que se llevará a cabo en diciembre de este año, en Colombia. Fue consensual denominar la iniciativa de integración de Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR).
De forma paralela a este debate también se discute la creación del Banco del Sur, que todavía no alcanzó el necesario consenso en el continente. Habrá una reunión técnica en Quito, Ecuador, el 15 de mayo, para seguir discutiendo su viabilidad.
Surgieron otras propuestas de algunas otras reuniones que implicaron a algunos de los países participantes; por ejemplo, de los países que integran la Alternativa Bolivariana de las Américas (Alba) compuesta por Venezuela, Cuba, Nicaragua y Bolívia, surgió la sugerencia de tratar de extender este modelo de relación entre los países al conjunto del continente, también por medio de la creación del Banco del Sur, que sería una especie de Banco Central de la región, además de crear una moneda común, que Evo Morales sugirió que se llamara “Pacha” (Tierra).
Lea más en: América Sur: Declaración de Margarita: Construyendo la Integración Energética del Sur [2007-04-18], Por una Sudamérica con moneda propia y Nace UNASUR.
Presidente de Colombia sigue bajo sospecha
El dato más reciente sobre las acusaciones de la implicación del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, con los paramilitares, tiene que ver con la acusación del senador del Polo Democrático Alternativo, Gustavo Petro, que afirmó que, cuando Uribe fue gobernador de la provincia de Antioquia, grupos paramilitares utilizaban dos estancias de la familia del presidente como bases para las incursiones que efectuaban.
Aunque el senador no pudo agregar pruebas documentales a su afirmación, los hechos demuestran que fue durante el gobierno de Uribe en Antioquia que los grupos paramilitares más crecieron en aquella provincia y es notorio que él promovió personalmente la creación de un grupo de autodefensa denominado “Convivir” que posteriormente, así como la mayoría de estos grupos, se integró al movimiento paramilitar.
Frente a la acusación que circula en Estados Unidos, de que el Jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Colombia, General Mario Montoya, estaría involucrado con los paramilitares en lo que se refiere a la desaparición de militantes del área de los derechos humanos, Uribe resolvió visitar este país para tratar de explicarse y desbloquear los recursos del Plan Colombia que el Senado norteamericano retiene en función de este hecho.
A pesar de los elocuentes elogios que le hizo el presidente Bush, todo lo demás fue muy complicado para él. El senador demócrata Patrick Leahy, de Vermont, que coordina la subcomisión del senado responsable por decidir sobre el envío de US$ 55 millones de ayuda a Colombia, a pesar de las declaraciones de Uribe de que no hay pruebas contra el general, comunicó que todavía no está convencido de la inocencia del mismo y que, por lo tanto, no aprobará la liberación del dinero.
En encuentro con diputados demócratas para discutir la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre Colombia y EUA, ellos afirmaron que no lo aprobarán mientras no cesen los asesinatos de dirigentes sindicales y mientras no se incluyan medidas sobre la promoción de derechos laborales y ambientales en el tratado.
Por último, sin hablar de las manifestaciones callejeras contra la visita, en una reunión con entidades de derechos humanos, Uribe perdió totalmente el control al tratar de contestar los cuestionamientos sobre la grave situación colombiana, y en esta reunión también había parlamentarios norteamericanos presentes. Lea más en: Visita de Uribe a Estados Unidos, The plot thickens, again – The “parapolitics” scandal edges closer to President Uribe y Leahy blocks aid to scandal-tainted Colombian military.
Estados Unidos – un escenario difícil para los republicanos
A pesar de la opinión del 57% de la población de Estados Unidos, que afirma que enviar tropas a Irak fue un error, el presupuesto militar demandado por el presidente George W. Bush al Congreso fue el mayor desde la Segunda Guerra Mundial, y solamente una pequeña parte se destina a la seguridad interna. El presidente solicitó un presupuesto de US$ 623 mil millones para gastos militares para el año fiscal de 2008, que tiene inicio el 10 de octubre próximo. Lea más sobre la encuesta de opinión pública del 20 al 24 de abril.
De acuerdo a estudios realizados por el grupo Foreign Policy in Focus – proyecto conjunto de los think-tanks de centroizquierda, Institute for Policy Studies y International Relations Centre – los gastos militares conforman más del 50% de la parte del presupuesto que es negociada entre el presidente y el Congreso.
El presupuesto propuesto para 2008, en el rubro seguridad nacional, asigna 90% de los fondos a gastos militares, mientras los programas preventivos reciben 4% y el Departamento de Seguridad Interna (Homeland Security) recibe 6%. Los gastos militares actualmente representan el doble que hace siete años, conforme se puede ver en la tabla, y si el gobierno propone prácticamente el mismo valor para el próximo año, ello significa que prevé la continuidad de la guerra en Afganistán e Irak.
Presupuesto para defensa nacional (US$ Mil millones)
2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 |
304,035 | 334,732 | 362,033 | 456,043 | 490,580 | 505,781 | 617,155 | 622,446 |
Fuente: Tablas en serie histórica de 2001 a 2008.
El presupuesto sometido en febrero al Congreso ignoró las recomendaciones del Iraq Study Group de promover una transición en la estrategia de la política externa basada en la fuerza militar para la diplomacia y también las últimas encuestas de opinión, que muestran que los norteamericanos creen que la política externa unilateral está empeorando la imagen de Estados Unidos en la esfera internacional y dejando el país más susceptible a ataques terroristas.
Por ejemplo, el programa del caza aéreo F22 recibirá un aumento en los fondos de más de US$ 600 millones en el año fiscal de 2008. El mismo valor podría triplicar los planes de EEUU de cancelar la deuda externa de países pobres o también podría aumentar en 50% las contribuciones norteamericanas a los programas de promoción de la paz.
El Congreso y el Senado todavía están en fase de aprobación del uso de parte de estos recursos. A fines de abril, ambos, Congreso y Senado, aprobaron la utilización de US$ 124 mil millones extras para las operaciones militares de Estados Unidos en el exterior. Sin embargo, la utilización de estos fondos, según el texto de la ley aprobada en las dos cámaras, está condicionada a una fecha de retirada de las tropas del territorio iraquí, 10 de octubre, el primer día del nuevo año fiscal.
Bush vetó la legislación alegando que no aceptó la propuesta de ley porque “fijaba una fecha para el inicio de la retirada de las tropas, impuesta dentro de condiciones adversas para los comandantes de las fuerzas armadas”. Lea más en: The Bush Veto, Iraq Funding and Permanent Occupation.
Antes del veto a la ley por Bush, algunos legisladores demócratas ya habían afirmado que en este caso aprobarían una propuesta de emergencia, sin un cronograma para la retirada de las tropas. Sin embargo, esta medida incluirá algunos criterios para los militares y algunas metas para el gobierno iraquí, a fin de demostrar si hubo algún progreso en la reconciliación entre sunitas y chiítas.
Para ganar tiempo para que los 28.000 soldados extras que fueron enviados a Irak durante los primeros meses del año muestren resultados, Bush pedió a su comandante en Irak, General David H. Petraeus, que presente un informe sobre el progreso de las operaciones hasta el inicio de septiembre.
Con ello, los republicanos que ya estaban cansados de defender las oscilaciones de Bush en lo que se refiere al final de la guerra, ganaron una fecha y más aliento para que el gobierno presente indicios más claros de un eventual progreso militar y político en Irak. Los demócratas también cuentan con esa fecha como el próximo momento para, a partir del informe de Petraeus y sus hallazgos, reiniciar los intentos para forzar la retirada de las tropas.
La importancia de la retomada del debate en septiembre, tanto para republicanos como para demócratas, está relacionada con la proximidad de la fecha del inicio formal de las campañas para la elección presidencial de 2008.
Pero aunque fuera posible que el gobierno Bush presentara algún resultado favorable, la situación política de los republicanos es difícil. En la última encuesta de opinión realizada por la revista Newsweek entre 2 y 3 de mayo, se pone de manifiesto que, no importa cual sea el candidato republicano, incluso el mejor colocado entre ellos sería derrotado por cualquier candidato demócrata. Además, en la misma consulta, la popularidad del presidente Bush fue la más baja de cualquier mandatario norteamericano anterior, al situarse en 28%. Lea más.
En el partido republicano, el candidato mejor colocado, Mitt Romney, está siendo comparado con John Ferry por medio de una serie de chistes, que dicen que el partido ahora presenta un “flip flop”1 de Massachussetts, que es como los republicanos lo definían en las elecciones en que perdió para George W. Bush. A Romney lo están cuestionando porque cambió de opinión en entrevistas recientes sobre la defensa de la libertad de elección para las mujeres en el tema del aborto, cuando fue electo gobernador en 2002, en función de presiones del partido para hacerlo más digerible por el ala cristiana conservadora.
Con la reducción del tono de la disputa entre Hillary Clinton, Barack Obama y John Edwards en el seno del partido Demócrata, y los nuevos escándalos vinculados al GOP (Grand Old Party, como el Partido Republicano es conocido), también se refuerza la expectativa en función de las noticias que pueden venir de Irak en septiembre.
En abril, además del testimonio de Alberto González al Senado, en el cual el procurador general de la República pasó la mayor parte del tiempo declarando que no se acordaba de las circunstancias vinculadas a la remoción de ocho procuradores por temas políticos, se descubrió un sistema de correos electrónicos privado del partido republicano que funcionaba dentro de las oficinas de la Casa Blanca. Algunos de los mensajes de este sistema pueden probar que la remoción de los procuradores ocurrió por motivación política y no por bajo desempeño, como alega el gobierno.
Este doble sistema, según los demócratas, también puede haber sido utilizado para ocultar los contactos realizados con el lobbista Jack Abramoff, que fue condenado por chantaje y está cumpliendo pena por fraude. De acuerdo con ellos, hay evidencias de que el sistema fue utilizado para tratar de temas políticos y del gobierno, violando la legislación de protección de los archivos federales.
Además, después que surgieron las evidencias de participación de González en la remoción de los procuradores, los demócratas quieren tener acceso al sistema de comunicación de los republicanos en la Casa Blanca, que no era utilizado solamente por la oficina del asesor especial de Bush, Karl Rove, sino también por otros empleados de alto escalafón. Algunos republicanos creen que una gran parte de esos correos electrónicos, muchos de ellos escritos con prisa y sin la preocupación de que podrían tornarse públicos, pueden contener informaciones internas con más detalles que lo esperado sobre las actividades políticas del gobierno Bush.
Blair anuncia fecha de renuncia
Acabó la resistencia del primer ministro laborista inglés Tony Blair a las presiones de su partido, el “Labor”, para que renuncie a la presidencia del partido y a su cargo en el gobierno. Finalmente anunció que lo hará el día 27 de junio próximo. Debe asumir su lugar en ambas funciones el actual ministro de finanzas, Gordon Brown, ya que actualmente tendría los votos de la mayoría de la bancada laborista en el parlamento.
La salida de Blair había sido negociada desde la última elección parlamentaria en 2004, cuando el número de escaños de los laboristas se redujo significativamente. Las causas del deterioro del “Labor” fueron varias.
Entre ellas, la participación inglesa en la guerra de Irak; Blair envió cerca de 45.000 soldados al Medio Oriente en contra de la opinión de la mayoría de la población, y el ataque terrorista en Londres, que provocó la muerte de más de 50 personas, fue encarado como una consecuencia del apoyo del gobierno inglés a la guerra de Bush.
Aunque la economía mejoró en números superiores a la media europea durante los últimos años, la deuda social inglesa es grave. El ajuste neoliberal de Thatcher ocasionó una gran reducción en los ingresos de la mayoría de la población por medio de la flexibilización de la legislación laboral, cortes en beneficios sociales y aumento de los precios de los servicios públicos.
Esta reducción del bienestar social no fue elevada por Blair, a pesar de algunas políticas compensatorias. El propio crecimiento económico de los últimos años está muy relacionado con el desarrollo de un fuerte boom inmobiliario, pero se evalúa que la población que invirtió en su propio inmueble hoy posee una deuda de un billón de libras esterlinas.
El acuerdo para dar lugar a Brown había sido discutido entre ellos desde que disputaron la presidencia del “Labor” en 1994 y después, cuando los laboristas reasumieron el poder en 1997, con Blair en el liderazgo. Pero, a pesar de su vacilación, la presión del partido para que saliera aumentó después de las últimas elecciones municipales y por distritos, que representaron una derrota para el “Labor” y un importante avance político para el Partido Conservador (Tories).
La expectativa es que la retirada gradual de las tropas inglesas de Irak, que ya fue anunciada, y el nuevo liderazgo gubernamental y partidario de Brown, que debe explotar su papel para mejorar la economía, puedan evitar una derrota en las elecciones del próximo año. Sin embargo, las actuales encuestas dan el menor índice de la historia para los laboristas, 27%, y señalan la victoria de los Tories liderados por el diputado David Cameron.
Derecha vence las elecciones presidenciales en Francia
La primera vuelta de las elecciones presidenciales francesas, realizadas el 22 de abril, presentó el siguiente resultado, una vez apurado el 100% de los votos:
Candidato(a) | Partido (*) | Votos (%) |
Nicolas Sarkozy | UMP | 31,11 |
Ségolène Royal | PS | 25,84 |
François Bayrou | UpD | 18,55 |
Jean-Marie Le Pen | FN | 10,51 |
Olivier Besancenot | LCR | 4,11 |
Philippe de Villiers | MpF | 2,24 |
Marie-George Buffet | PCF | 1,94 |
Dominique Voynet | Verdes | 1,57 |
Arlete Laguiller | LdT | 1,34 |
José Bové | Frente Antiliberal | 1,32 |
Frédéric Nihous | PdCONeT | 1,15 |
Gerard Schivardi | PT | 0,34 |
(*) Ver Periscopio nº 13 para identificar las siglas.
En lo que se refiere al orden de los más votados, el resultado confirmó la previsión de las encuestas electorales, con excepción de Le Pen, del Frente Nacional, que confirmó el cuarto lugar, pero con el menor porcentual de votos desde la elección presidencial que disputó en 1988. Para quién llegó a la segunda vuelta en 2002, la elección de 2007, que marcó su despedida de las disputas electorales debido a su edad de 78 años, ocurrió en clima de derrota política. Aparentemente el discurso anti-inmigración de Sarkozy le sacó votos. El número de electores que acudió a las urnas (85%) fue alto.
El resultado de la segunda vuelta, realizada el 6 de mayo, dio la victoria definitiva para Sarkozy por 53% de los votos contra 47% para Ségolène, una diferencia de 6%. A pesar de la derrota, fue el mejor resultado para los socialistas desde la segunda elección de François Mitterrand en 1988, y es todavía más importante si consideramos que en la elección presidencial pasada, ni siquiera participaron en la segunda vuelta.
A pesar de los esfuerzos, el resultado de la primera vuelta ya mostraba que no sería una tarea fácil para los socialistas derrotar a la derecha y retomar la presidencia del país. Si sumamos los votos alcanzados por Sarkozy y los candidatos a su derecha, como Le Pen, Villiers y Nihous, estos representaron 45,01% contra un total de 36,46%, sumando el 25,84% de Ségolène y el 10,62% de los candidatos a su izquierda.
Suponiendo que hubiera una transferencia total de votos de la derecha para Sarkozy y de la izquierda para Ségolène, ella tendría que conquistar por lo menos 2/3 de los votos del candidato de centroderecha François Bayrou, lo que sería muy difícil.
Aunque haya obtenido un buen resultado y sido más incisiva en el debate que se llevó a cabo en vísperas de la elección, en la práctica quien obtuvo ventaja fue Sarkozy, que adoptó un estilo más suave, que no es su característica natural, pero lo ayudó a avanzar en el electorado de centro. Para ello también contó con el apoyo de la mayoría de los diputados de la UpD, aunque no conquistó el apoyo de Bayrou. Este debatió con Ségolène en televisión, dijo que no votaría en el candidato de la derecha, pero tampoco declaró apoyo a la socialista.
Los países europeos en su mayoría son actualmente gobernados por la derecha, con excepción de Italia, España, Noruega e Inglaterra. Pero el equilibrio del gobierno Prodi en Italia es delicado y las encuestas en Inglaterra señalan la victoria de los conservadores en las elecciones parlamentarias de 2008. El gobierno finlandés que se compuso recientemente es una coalición del centro con la derecha, al contrario de lo que pasó los últimos años, cuando esta alianza era del centro con el partido socialdemócrata. Lea más en el Periscopio 13.
La elección presidencial francesa podría haber alterado este cuadro, pero ello no fue posible y ahora no hay solamente una sucesión de un presidente de derecha como Chirac por otro llamado Sarkozy, pero la sustitución de Chirac por un nuevo presidente mucho más próximo a los ideales defendidos por George Bush. Sin duda ello representa un retroceso.
Los días 10 y 17 de junio habrá elecciones parlamentarias, ya que las elecciones legislativas en Francia también ocurren en dos vueltas. La expectativa es que se mantenga la mayoría parlamentaria de derecha. Bayrou, que se presentó como candidato de centro, aunque en realidad representaba una alternativa de derecha, aprovechó su campaña electoral y el resultado que obtuvo para palanquear un proyecto político de más largo plazo y su partido acabó de cambiar el nombre de Unión por la Democracia Francesa para Unión por la Democracia y pretende formar una amplia bancada de centro.
Las indefiniciones existenciales de Turquía
En el pasado, Turquía fue una gran potencia, el Imperio Otomano, que llegó a dominar todo el Medio Oriente, los Balcanes y parte del norte de África. Pero fue siendo debilitado gradualmente por el Imperio Ruso y las potencias occidentales, notadamente Francia e Inglaterra. Su territorio se redujo a lo que es actualmente cuando Turquía fue derrotada en la Primera Guerra Mundial junto con la Alemania y Austria-Hungría.
La resistencia que un sector del ejército, liderado por Kemal Ataturk, implementó contra las potencias vencedoras entre 1920 y 1923, lo llevó al gobierno y posibilitó la renegociación del humillante tratado de paz impuesto por medio del Tratado de Sévres, que el Sultán Mohamed VI firmó para evitar el desmantelamiento total del territorio y las pesadas indemnizaciones de guerra.
Ataturk instauró la república y gobernó de forma autoritaria hasta su muerte, en 1938. Sin embargo, instituyó la separación entre Estado y religión (Islamismo), prohibió el funcionamiento de las escuelas islámicas (madrasas), introdujo el alfabeto latino y estimuló el abandono de una serie de costumbres, como el uso del velo por las mujeres y la prohibición de consumir bebidas alcohólicas, todo ello con el propósito de “occidentalizar” el país. Esta política representa lo que se denomina hoy día de “secularismo” turco.
Hasta hoy el ejército sigue ejerciendo mucha influencia en la política y fue protagonista de tres golpes de Estado desde 1960; sin embargo, pasó de una postura de “derecha nacionalista” a la adopción de la doctrina militar norteamericana de seguridad nacional. Fue uno de los mayores aliados del Occidente durante la guerra fría y actuó duramente para reprimir los grupos de izquierda que sufrían la influencia de la vecina Unión Soviética.
Durante el último golpe en 1980, cerca de 650.000 personas fueron presas y miles de ellas fueron torturadas, expulsadas del país y ejecutadas, ello sin mencionar el conflicto con la población curda, que lucha por su independencia, lucha esta que perdura hace mucho. Este momento de fuerte represión y con el militarismo siempre presente, explican la actual debilidad de la izquierda en este país, aunque existan por lo menos dos partidos considerados socialdemócratas y el partido comunista, que fue legalizado solamente en 2002.
Además de la relación con Estados Unidos, Turquía construyó lazos institucionales con Europa, tornándose miembro de la OTAN en 1952 y miembro del Mercado Común Europeo en 1963. Pero no logró ir más allá de ello y su ingreso en la Unión Europea todavía es muy incierto.
Este es el telón de fondo de la actual crisis política, que se expresó por medio del intento del parlamento turco, donde el Partido de la Justicia y Desarrollo (AKP) posee mayoría, de elegir a un presidente considerado islámico, el actual canciller Abdullah Gul. Desde este punto de vista, el presidente, cuyo mandato expiró, Ahmet Necdet Sezer, sería un político laico y así habría una disputa entre la introducción de los valores islámicos en el país en detrimento del secularismo.
La primera votación en el Parlamento para elegir a Gul sufrió el boicot de la oposición y no obtuvo los 2/3 de votos necesarios. La votación siguiente, en la que bastaría la mayoría simple, fue anulada por la suprema corte bajo la alegación de falta de quórum y el ejército emitió una advertencia contra el riesgo de extinción del secularismo.
El movimiento del primer ministro Recep Tayyip Erdogan, del AKP, fue proponer nuevas elecciones legislativas para el mes de junio y la posibilidad de convocar un plebiscito para aprobar la introducción de elecciones directas para presidente de la república.
El partido de Erdogan ya había vencido las elecciones en 1996, pero la amenaza de un golpe militar lo puso en la ilegalidad y él renunció al cargo de primer ministro. Los partidos laicos de centro eligieron a Sezer como presidente, pero su gobierno fue desmoralizado por la grave crisis económica de 2001, muy similar a la brasileña y a la rusa poco tiempo antes.
En 2002 se convocaron nuevas elecciones y el AKP, que había vuelto a la legalidad, eligió cerca de 60% de los diputados, compuso el gobierno y obtuvo buenos resultados en lo que concierne a la economía; también aumentó su popularidad al rechazar apoyo a Estados Unidos para invadir Irak. Si las elecciones se anticipan para junio próximo, la previsión es que el AKP alcance la mayoría absoluta de los votos.
La diferencia ideológica entre el AKP y los partidos que tradicionalmente gobernaron este país de 62 millones de habitantes no es grande. Lo que está en disputa es la hegemonía de la elite vinculada a Occidente, como los industriales, los altos oficiales del ejército y la burocracia del Estado, así como la elite compuesta por los comerciantes, autoridades religiosas y sectores de la burguesía nacional que cuenta con el apoyo de la mayoría de la población que a su vez es musulmana.
A pesar de las advertencias que partieron de la UE, no se descarta la posibilidad de nueva intervención del ejército turco con la alegación de preservar el secularismo, como ocurrió en 1991 en Argelia, cuando el “Frente Islámico de Salvación” venció las elecciones y hubo un golpe de Estado que la puso en la ilegalidad hasta hoy, aunque las diferencias entre secularistas e islámicos en Turquía se han atenuado mucho. Lea más en: EU has warned Turkey’s military to stay out of politics, last weekend clashes threatened the country’s most serious political crisis in a decad, Council of Europe Urges Turkish Army to Stay Out of Elections, Crisis pinches Turkey’s pocket, Turkish Constitutional Court must act in ‘full independence’ y Tension mounts in Turkey amid presures for snap general elections.
Rusia – Problemas diplomáticos y el futuro de Putin
El gobierno ruso exige que el Reino Unido extradite el millonario Boris Berezovsky para que sea juzgado en su país de origen por haber declarado al periódico británico The Guardian que planea una revolución para destituir el presidente Putin del poder.
Aunque Putin declaró que al final de su segundo mandato, a fines de 2008, dejará la presidencia rusa, Berezovsky afirma que “será necesario usar la fuerza para cambiar este régimen”.
Recibió asilo en el Reino Unido en 2003, con status de refugiado, escapando del juicio por acusaciones de fraude y lavado de dinero. Su asilo fue concedido mediante informaciones repasadas al gobierno inglés por el ex agente ruso Alexander Litvinenko, que declaró que había planes para asesinar a Berezovsky.
Sus declaraciones debilitaron todavía más las relaciones entre Reino Unido y Rusia, ya perjudicadas por las acusaciones de disidentes que viven en Londres, de que el Kremlin estaba por detrás de la muerte por envenenamiento del ex agente Litvinenko en 2006.
Frente al problema creado por el millonario refugiado, el gobierno británico está siendo presionado no sólo para permitir su extradición, sino también para rever su status jurídico. La ley británica establece que es prerrogativa de los tribunales decidir si Berezovsky debe o no ser extraditado, pero un vocero del gobierno afirmó que todos están analizando detalladamente las declaraciones del ruso “para que su residencia en el Reino Unido no sirva como plataforma para que un gobierno soberano sea derrumbado de forma violenta”.
La mayoría de los electores rusos apoya a Putin y ellos no están muy interesados en revoluciones, pero los comentarios de Berezovsky intentan fortalecer los discursos de la oposición para las elecciones parlamentarias de diciembre de 2007 y la elección presidencial de 2008. El empresario ruso ha ofrecido su “experiencia e ideologías” a sus contactos en la elite política rusa, adicionando que “hay que tomar algunas pasos prácticos, principalmente financieros”.
A pesar de este empeño, las oposiciones al gobierno ruso están en la extrema derecha nacionalista y en el Partido Comunista Ruso de Guennady Ziúganov, aunque sean relativamente débiles desde el punto de vista electoral. Pero de cualquier modo, Putin ya logró mejorar sus relaciones con el nuevo empresariado ruso.
En el discurso anual de Putin al Congreso ruso, a fines de abril, repitió los ataques al Occidente, señaló una interferencia en los asuntos rusos como si fueran parte de un tratamiento de “estilo colonial” y amenazó suspender el cumplimiento del Tratado sobre Fuerzas Convencionales en Europa (CFE en la sigla en inglés).
Firmado en 1990 para limitar y re-situar las armas pesadas convencionales en Europa, el CFE sufrió una revisión en 1999 para reflejar los cambios ocasionados por la desintegración de la Unión Soviética. La nueva versión fue ratificada por Rusia, pero Estados Unidos y otros miembros de la Otan se negaron a hacer lo mismo hasta que Moscú retirase sus tropas de Georgia y Moldova.
Al anunciar que pretende decretar una moratoria en el acuerdo de armas, Putin acentuó la creciente irritación de Rusia con el escudo antimisiles que Estados Unidos pretende instalar cerca de sus fronteras, con bases de lanzamiento en Polonia y radares en la República Checa.
El tema de fondo para Rusia es el avance de Estados Unidos y la Unión Europea hacia el este, que amenaza la política de alianzas y la influencia que los rusos tienen sobre la mayoría de los países que pertenecían a la ex Unión Soviética. Por ejemplo, hoy día Ucrania y Georgia prefieren articularse con el occidente que con Rusia.
La presión rusa y la elevación del tono de los discursos ha generado una cierta preocupación en la esfera diplomática internacional, particularmente en algunos países de la Unión Europea, como Alemania, altamente dependiente del suministro ruso de gas. Hay que esperar para ver los desdoblamientos de este hecho.
La amenaza fue el destaque del último discurso anual de Putin, en el que descartó un tercer mandato, pero frustró expectativas de que indicaría un sucesor para la votación de enero de 2008. Según los analistas, aunque la constitución no permita un tercer mandato, el presidente todavía no desistió completamente de la idea de enmendar la legislación para permanecer más cuatro años en el puesto.
La enmienda fue incluso sugerida por el presidente del senado ruso a Putin en marzo pasado y, de acuerdo con el periódico Moscow News, 60% de los rusos desean que él permanezca en el cargo, entre otras cosas en función de su política externa mucho más asertiva y dura que en el pasado, particularmente en comparación con el gobierno de su antecesor, Boris Yeltsin, que falleció ahora en el mes de abril, a los 75 años de edad. Lea más en: Agencia Rusa Ria nuevosti sobre el discurso anual de Putin y en la serie especial de reportajes del The Guardian sobre Rusia: 1) Back to the future with Putin – the president’s return to the era of authoritarianism. 2) Rusia’s power play in Europe – Gazprom, its biggest company, and to many in the west la tool of the Kremlin’s expansionist ambitions. 3) From Rusia, with love for the more exclusive side of London life – the influx of the super-rich into Britain and how they are making an impresion on the capital.
Crisis en el gobierno israelí
Cuando el parlamento israelí debatió el fiasco militar de la invasión del sur de Líbano, que ocurrió en julio de 2006, una de las deliberaciones fue la de formar una comisión parlamentaria para investigar los hechos y presentarlos posteriormente.
Esta comisión acabó de presentar un informe denominado “Informe Winograd” que con todas las letras responsabilizó el primer ministro Ehud Olmert, el Ministro de la Defensa Amir Peretz y el Jefe de las Fuerzas Armadas Dan Halutz por la derrota, sobre todo porque determinaron el ataque sin que el ejército israelí estuviera preparado para ello.
La popularidad de Olmert llegó a un nivel extremadamente bajo desde la retirada israelí y hoy es de cerca de 2%. El informe generó una crisis todavía mayor, multiplicándose los pedidos para que renuncie al cargo. Sin embargo, Olmert ha resistido, ya que su coalición posee mayoría en el parlamento y logró derrotar tres votos de desconfianza presentados por los partidos de oposición. La aprobación de cualquiera de ellos significaría la convocación anticipada de las elecciones y la victoria del Likud, partido de la derecha, así como la pérdida de muchos escaños para la coalición Kadima – Partido Laborista.
Su renuncia no implicaría nuevas elecciones, sino solamente su sustitución como presidente del partido y primer ministro por la actual ministra de relaciones exteriores, Tzipi Livni, que es vicepresidente del Kadima; ella, que preservó su popularidad, ya declaró que Olmert debería renunciar; también hay movimientos en el interior del Partido Laborista para retirar Amir Peretz de la presidencia, ya que las perspectivas electorales de los laboristas son aún peores después del desastroso desempeño de Peretz como Ministro de Defensa.
La aproximación entre Japón y China – la visita de Wen Jiabao a Tokyo
En una rara visita de un líder chino al parlamento de Japón, la primera en 22 años, el primer ministro Wen Jiabao resaltó la amistad entre los dos países, pero solicitó que Tokyo se disculpe por las agresiones de guerra por medio de acciones concretas.
Japón nunca admitió su responsabilidad por la guerra del Pacífico, aunque el primer ministro socialista Tomiichi Murayama presentó un pedido oficial de disculpas a China por la guerra en 1995. Japón nunca promovió un debate interno sobre su grado de responsabilidad y nunca hizo un gran esfuerzo para propagar una narrativa alternativa a Yushukan, el museo militar instalado al lado del templo de Yasukuni.
El templo y el museo, que glorifican el pasado militarista de Japón, simbolizan el centro de la discordia y de las dificultades de las relaciones del país con los países del entorno, sobre todo China y Corea del Sur. El ex primer ministro Junichi Koizumi visitó el templo todos los años durante su permanencia en el cargo.
A fin de recuperar las relaciones con China, en octubre de 2006 el nuevo primer ministro de Japón, Shinzo Abe, visitó Beijing. El paso fue retribuido por Wen Jiabao entre 11 y 13 de abril, la primera visita de un líder chino a territorio japonés en siete años.
En lo que concierne al templo de Yasukuni que es visitado por Abe, que lo hace incluso más a menudo que Koizumi, los chinos creen en el acuerdo tácito de que no visitará el local mientras ocupe el cargo de primer ministro. Si obedece a este requisito mínimo, el gobierno chino parece determinado a construir una nueva alianza estratégica con Japón, un movimiento que podrá ser recíproco con el gobierno japonés. El problema de los políticos japoneses es el nacionalismo vigente y las repercusiones electorales, si es que ponen este aspecto en segundo plano.
De todo modo, se planteó un amplio abanico de temas entre los dos países durante la visita, tales como la cooperación económica y medioambiental, mecanismos para disminuir las disputas territoriales al este del Mar de China (complicadas por la presencia de gas y petróleo) y medidas para aumentar la confianza entre las respectivas Fuerzas Armadas.
La visita de Wen Jiabao formalizó un nuevo acuerdo de diálogo de los gabinetes en lo que se refiere a temas económicos. Por otra parte, las empresas japonesas tendrán la oportunidad de participar en licitaciones para proyectos de energía nuclear y también de un proyecto de construcción de líneas de tren rápido entre Beijing y Shangai, Beijing y Wuhan y Dalian y Harbin en Manchuria. Sus inversiones y expertise también se podrán utilizar en proyectos ambientales, incluyendo la eficiencia energética.
La disputa con relación al este del Mar de China es potencialmente más peligrosa. A pesar de que hay una línea de frontera entre los dos países, China no la reconoce y ya inició el trabajo de extracción del gas de un campo ubicado en la línea fronteriza.
Ya se realizaron siete rondas bilaterales para discutir el tema y hay pocos avances: China aceptó que la solución del conflicto no recaiga sobre la disputa territorial sino sobre cómo desarrollar los campos en disputa de forma conjunta.
Sin embargo, la apertura de las relaciones entre los dos países implica algunos riesgos. En Japón habrá elecciones para el Senado dentro de algunos meses y el periodo siguiente será repleto de aniversarios sensibles relacionados con acciones japonesas llevadas a cabo durante la Guerra contra China. Cualquiera de ellos puede reavivar los sentimientos anti-nipónicos que llevaron manifestantes a las calles chinas en 2005.
Los medios chinos enfatizan que en 2007 se cumplen 35 años de la normalización de las relaciones con Japón. Sin embargo, las personas se acuerdan del año porque el 7 de julio la invasión japonesa a China completa 70 años y el 13 de diciembre se recordará la masacre de Nanjing, considerada como la mayor atrocidad japonesa en territorio chino.
A pesar de toda la turbulencia, el éxito de la visita de Wen Jiabao podrá ser capitalizado por Abe, ya que la disipación de las tensiones con China fue el único éxito de sus seis meses frente al gabinete, que cuenta con una baja aprobación entre los electores japoneses en función de diversos escándalos en su gobierno y de la percepción de la población de que sería un líder débil. Lea más en: O nó do nacionalismo japonês y reportaje especial de la Agencia china Xinhua sobre la Visita de Web Jiabao a Japón.
Las elecciones en Nepal
Un total de 41 partidos políticos de Nepal se registró para participar en las elecciones para la Asamblea Constituyente inicialmente propuestas para el 20 de junio y posteriormente canceladas. El plazo dado por la Comisión Electoral para los registros fue del 31 de marzo al 27 de abril.
Aunque la nueva fecha para la elección todavía no se fijó, los mayores partidos políticos nepaleses realizaron su inscripción a fin de asegurar la participación en el proceso; entre ellos se encuentran el Congreso Nepalés, el Partido Comunista Nepal-Unificado Marxista Leninista y el Partido Comunista del Nepal Maoísta (CPN-M).
Los ocho principales partidos del país, incluyendo el CPN-M, integran el parlamento interino y el gobierno, desde la derrumbada del antiguo régimen en abril de 2006. En dicha oportunidad, el rey Gyanendra fue obligado a devolver el poder a un parlamento electo en función de las enormes protestas de la población. Un tratado de paz entre el gobierno y los maoístas fue firmado para finalizar un conflicto armado que tenía más de 10 años de duración.
Esta fue la primera vez que el CPN-M se registró para una votación desde 1996, cuando abandonó la vía política institucional y dio inicio a la lucha armada en el país. Sin embargo, debido a las incertidumbres sobre la definición de una nueva fecha para la realización de las elecciones para la Asamblea Constituyente, los maoístas están haciendo un ultimátum a sus compañeros de la coalición del gobierno para que el país sea declarado una república a partir de mayo de 2007.
Sin mencionar nombres concretos, el Dr. Baburam Bhattarai, uno de los principales líderes del CPN-M, acusó gobiernos extranjeros de tratar de sabotear las elecciones. Declaró también que el parlamento interino falló al disolver la monarquía en Nepal y que, si esto no ocurre hasta la primera semana del mes nepalés del Jeth, el 21 de mayo, su partido iniciará un nuevo movimiento en las calles, pero sin armas.
Cuando los maoístas firmaron el acuerdo de paz en 2006, ambos lados concordaron en realizar elecciones a fin de decidir si el país mantendría la monarquía o sería transformado en una república. Sin embargo, con la indefinición de la nueva fecha de votación por la Comisión Electoral, los ex guerrilleros están presionando a sus aliados de la coalición para que transformen el sistema político del país a través del parlamento.
Una nueva cláusula afirma que la monarquía nepalesa, con sus 238 años de existencia, puede ser abolida si dos terceras partes del parlamento aprueban la medida. Pero el plan cuenta con la oposición del primer ministro Girija Prasad Koirala y su partido Congreso Nepalés, el mayor de la alianza, que defiende que hay que elegir a través de elecciones.
Mientras los maoístas acusan a Koirala de defender los intereses del rey, el Congreso Nepalés acusa a los ex guerrilleros de violar el acuerdo de paz, amenazando e intimidando a la población. Además de los conflictos internos en la coalición, los territorios localizados al sur de Nepal, en la llanura de Terai, han sido objeto de acciones violentas y desde enero ya ocurrieron 70 muertes. Diversos grupos étnicos han realizado protestas en la región demandando Estados autónomos para las distintas comunidades.
Dos representantes del gobierno declararon recientemente que las elecciones podrán realizarse en noviembre próximo. Pero nada ha sido confirmado, a pesar de las grandes presiones internas y de la presión de las Naciones Unidas, que temen que se tomen medidas antidemocráticas en este periodo preelectoral.
Elecciones presidenciales en Timor Lorosae
Concluida la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Timor Lorosae, el vencedor fue el candidato independiente José Ramos Horta, que obtuvo 69% de los votos contra el candidato de la Fretilin, Francisco Guterres “Lu Olo” que alcanzó solamente 31% de los votos, a pesar de haber obtenido un saldo positivo en la primera vuelta. Ramos Horta obtuvo el apoyo de casi todos los demás competidores de la primera elección, además de contar con la preferencia de los gobiernos de los países que todavía tienen una gran presencia e influencia en el país, como Australia y EEUU, por su postura política y herencia de los tiempos en que apoyaban la causa de la independencia de Timor Oriental junto a la ONU y otras organizaciones.
Lo importante fue que el proceso se realizó sin la violencia que ha caracterizado las disputas políticas en el país en los últimos tempos. El 30 de junio se realizarán las elecciones parlamentarias. Entre los candidatos de 14 partidos y coligaciones partidarias, uno de los principales será el actual presidente y ex líder del movimiento armado de liberación, Xanana Gusmão, que intentará elegirse primer ministro.
Elecciones en Nigeria
El 21 de abril se realizó la elección presidencial en Nigeria. Esta es la tercera vez que ello sucede después del término de la última secuencia de dictaduras militares, que duró de 1984 a 1999. La Comisión Electoral anunció la victoria de unaru Yar’Adua que era apoyado por el actual presidente Olusegun Obasanjo y que habría obtenido 70% de los votos. La semana anterior también se realizaron elecciones en los 36 estados, vencidas mayoritariamente por el partido del presidente, el Partido Democrático Poblar (PDP), a pesar de las acusaciones de fraude efectuadas por la oposición.
Obasanjo, un general reformado, había gobernado el país al inicio de los años 1970, con una tendencia nacionalista. Además de esta imagen que dejó, es cristiano de origen Yoruba, una de las etnias más numerosas del país, lo que le permitió retornar al poder por la vía electoral en 1999 y ser reelecto en 2003. El año pasado trató de aprobar un cambio en la Constitución para disputar un tercer mandato, pero la maniobra no prosperó.
El segundo colocado, con 18% de los votos, habría sido el general Muhammadu Buhari, también un ex dictador que gobernó entre 1984 y 1985, y se hizo conocido como el responsable por la expulsión de 600 mil extranjeros de Nigeria en aquella época.
El tercer colocado, con 7% de los votos, fue Atiku Abubakar, el actual vicepresidente, que se peleó con Obasanjo y solamente obtuvo el derecho de participar en la disputa por medio de decisión judicial, una semana antes de la elección. Hasta entonces, un decreto gubernamental impedía que los acusados de corrupción pudieran presentarse como candidatos. Los demás candidatos habrían alcanzado el 5% de los votos.
Los observadores internacionales que acompañaron el proceso electoral declararon que la lisura fue comprometida por una serie de irregularidades, que abarcaron desde la desaparición de cédulas y urnas hasta la intimidación de electores por los las personas que trabajaban en los puestos de votación.
Nigeria es el país con la mayor población de África, con aproximadamente 140 millones de habitantes compuestos por cerca de 250 etnias entre las cuales se encuentran los Hausas y Felanis del norte del país, los Yorubas del sudoeste y los Ibos del sudeste, que son los más numerosos.
El país se independizó de Inglaterra en 1960, pero convivió con pocos años de democracia a lo largo de su historia y uno de los hechos más importantes de su historia fue la guerra de Biafra entre 1967 y 1970, cuando los Ibos intentaron separar su territorio del restante del país. Se estima que murieron entre 500 mil y dos millones de Ibos en esta guerra, debido a los bombardeos, enfermedades y desnutrición.
El país es rico en petróleo y es su octavo productor mundial, y su producción proviene mayoritariamente de la región del Delta del Río Níger. Sin embargo, no posee refinerías y tampoco industrias, y es un país extremadamente dependiente de importaciones. Es considerado por la organización Transparencia Internacional como uno de los Estados más corruptos del mundo y 80% de su población vive en la pobreza.
La principal organización social es la central sindical NLC (Nigerian Labor Congres), pero los sucesivos gobiernos militares lograron retirar los partidos políticos progresistas y de izquierda de la vida política del país. En 1993, el gobierno del general Sani Abacha ejecutó a nueve militantes de una organización denominada “Movimiento por la Liberación del Pueblo Ogoni” (MOSOP), entre eles el periodista, dramaturgo y ambientalista, Ken Saro-Wiwa, conocido internacionalmente.
La explotación de petróleo y gas en el Delta por empresas multinacionales con la Shell, Exxon, Agip, entre otras, ha provocado grandes daños ambientales, sin que las compañías ofrezcan ninguna compensación por ello. Además, la ley determina que solamente un 13% de lo que se recauda sobre los rendimientos del petróleo permanezca en las manos de los gobiernos estaduales de la región, lo que es insuficiente para mayores inversiones sociales, si es que pretendieran realizarlas.
En sustitución a movimientos como el MOSOP, que buscaban alterar esta situación política, surgieron grupos armados en la región del Delta que han secuestrado técnicos extranjeros de las empresas petrolíferas y saboteado sus instalaciones. A pesar de los nombres elocuentes que ostentan, como “Movimiento por la Emancipación del Delta del Níger” (MEND) y “Fuerzas Voluntarias del Pueblo del Delta del Níger” (NDPVF), en realidad no pasan de pandillas que amenazan a las empresas por estos medios para fines privados.
Frente a este panorama, la disputa electoral solamente representó la tradicional disputa entre las elites nigerianas, en lugar de ser un proceso de transformación, por lo menos rumbo a una economía menos dependiente de un solo insumo. Lea más en: NIGERIA: Watershed Elections – For Men, That Is de Sam Olukoya .
Wolfowitz y el escándalo en el Banco Mundial
Irónicamente, al arquitecto de la Guerra de Irak, que llegó a la presidencia del Banco Mundial por indicación de su amigo presidente George W. Bush, Paul Wolfowitz, le gustaría que su marca en la institución fuera el apoyo a las acciones anti-corrupción del banco. Sin embargo, después de semanas de especulación, algunos importantes funcionarios del Banco Mundial están pidiendo que Wolfowitz renuncie al cargo, alegando que la credibilidad de la institución está en juego en función de la quiebra de las reglas éticas de la organización perpetradas por él.
Wolfowitz otorgó un generoso aumento de salario a su novia, la funcionaria del Departamento de Medio Oriente del Banco, Shaha Ali Riza, antes que ella fuera cedida para trabajar en el gobierno norteamericano.
Al inicio de las repercusiones del escándalo, Wolfowitz declaró: “Cometí un error y pido disculpas”. Después de dos semanas, reajustó su retórica y dijo que “las acusaciones de falta de ética son falsas y engañosas”.
El 4 de mayo, el comité de directores del Banco trabajaba en su informe sobre el caso que implicaba a Wolfowitz y ponderaba si debía reprocharlo o incluso removerlo del cargo. Sin embargo, independientemente de las deliberaciones oficiales – que sin duda serán afectadas por una serie de maniobras internas e intereses individuales de los estados miembros – el caso de Wolfowitz y Riza muestra más una vez el modus operandi del grupo de George Bush.
Frente a un “conflicto de intereses” por ser el jefe de su novia, Wolfowitz negoció un acuerdo para que Riza siguiera trabajando en la institución, pero fuera cedida para trabajar en el Departamento de Estado del gobierno norteamericano. Ello no representaría un problema si él no hubiera ignorado las políticas salariales del Banco y no hubiese garantizado a su compañera un aumento de 36%, de US$ 136.660 para US$ 180.000 al año, con reajustes anuales de 8%, que elevaron su salario para US$ 193.000 en 2007.
El argumento del presidente del banco es que su novia estaba al punto de recibir una promoción cuando fue transferida para el gobierno de Estados Unidos, hecho negado por el Departamento de Recursos Humanos del BIRD. Por otra parte, el Departamento también alega que el aumento recibido fue dos veces superior a lo permitido por las políticas internas.
De acuerdo con la negociación realizada, si Wolfowitz permaneciera en el cargo por 10 años, el salario de la compañera llegaría a más de US$ 400.000 en 2015, y ello le rendiría una alta jubilación, de cerca de US$ 110.000 anuales. Las reglas del Banco Mundial establecen el valor de la jubilación por medio del promedio del salario de los últimos tres años de servicio. Antes del acuerdo, ella recibiría cerca de US$ 50.000 a cada año.
Las negociaciones para la transferencia de Riza finalizaron en septiembre de 2005. En octubre de 2006, Anwar Ibrahim, presidente de la Fundación del Futuro, una institución privada, entró en contacto con Robin Cleveland, del alto escalafón de asesores de Wolfowitz en el Banco y solicitó la transferencia de Riza del Departamento de Estado para la Fundación. En diciembre, Cleveland solicitó que el director de Recursos Humanos de la institución aprobase la transferencia.
Ella recibió la tarea de desarrollar el plan de trabajo cuyo foco sería la reforma del Medio Oriente y del Norte de África. La carta de Anwar y los otros documentos del Banco relacionados con el caso no mencionan que él es un amigo muy cercano de Wolfowitz, desde la década de 80, cuando Anwar era Vice-primer ministro de Malasia y Wolfowitz era Embajador de Estados Unidos en Indonesia.
Anwar y Riza seleccionaron el consejo director de la fundación y definieron la misión de “avanzar y fortalecer la libertad y las prácticas democráticas en las naciones del Medio Oriente y del Norte de África” a través del apoyo a reformas, medios y grupos de derechos humanos en estos países. A pesar de no ser parte del gobierno americano, la fundación recibió US$ 35 millones en fondos norteamericanos y otros US$ 20 millones de otras fuentes. A pesar de ellos todavía no distribuyeron una sola beca o financiación de proyectos.
Aunque haya sospechas sobre el papel de esta fundación, el problema sigue siendo el incumplimiento de las reglas éticas del banco en la relación entre Riza y Wolfowitz. Después de admitir que había cometido un error, ahora Wolfowitz se defiende arduamente, utilizando el argumento de que su papel en la guerra de Irak fue lo que ocasionó la campaña de difamación. Aun así el consejo director del Banco consideró que hubo un conflicto de intereses y que él es culpable por haber administrado el tema de forma errónea.
En una reunión realizada el 17 de mayo, el Consejo aprobó su remoción del cargo y él anunció que lo dejará el día 30 de junio. Lea más en: Sitio oficial del Banco Mundial, Top Wolfowitz Postings Went to Iraq War Backers y Wolfowitz: corrupción en la cima.
Tercer informe del IPCC sobre cambios climáticos – propuestas para acción
La tercera y última parte del informe del IPCC (Panel Intergubernamental sobre Cambios Climáticos), considerado el más importante documento sobre cambios climáticos, fue divulgado en Tailandia el 4 de mayo pasado. La importancia de su contenido tiene que ver con el hecho de que este segmento de los estudios trata justamente de las acciones que pueden minimizar los efectos del calentamiento global.
El grupo formado por 190 científicos e investigadores de todo el mundo preparó el documento que se presentó en Bangkok a los diplomáticos que eran parte de las delegaciones de más de 100 países a fin de negociar el tenor del documento final.
El informe pide cambios bruscos en el patrón de uso de la energía, sin los cuales el crecimiento de las emisiones aumentará por lo menos un 40% entre 2000 y 2020. Las propuestas pasan por el cambio para combustibles menos contaminantes, disminución de las emisiones en la agricultura (provenientes del uso de plaguicidas) y esfuerzos en el sentido de alcanzar una mayor eficiencia energética, con edificaciones e iluminación que exijan menor consumo de electricidad. Además, el grupo también sugiere la captura de carbono en plantas de carbón y uso de energías renovables.
De acuerdo a los estudios, el costo de las adaptaciones no sería grande y representaría cerca de 0,2% y 3% del Producto Interno Bruto Mundial.
El gran desafío es cómo adecuar la industrialización de los países en desarrollo para minimizar la contaminación producida por la generación de energía y por los esfuerzos de construcción. Por ahora los países que pertenecen a esta categoría están exentos de compromisos relacionados con la reducción de las emisiones y en las negociaciones tratan de mantener los privilegios adquiridos en el protocolo de Kyoto, que debe ser renegociado en 2012 y debe modificar este status.
Para evitar las grandes críticas que ha recibido en la discusión de esta parte del informe del IPCC, China jugó un papel crucial al presentar la mayoría de las 1.500 propuestas de modificación del borrador. Todavía en 2007, China debe superar a Estados Unidos como el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, ya que una gran parte de su energía es generada por la quema de carbón. Ambos países están alarmados con la posibilidad de establecer un techo para las emisiones, lo que podría limitar la actividad industrial de esos países.
Sin embargo, China y otros países en desarrollo defienden que se incluya en los documentos la mención de que los países desarrollados fueron los responsables por 75% de la emisión de contaminantes, ya que el crecimiento y consolidación de sus economías se dieron en base a la utilización de energías sucias.
El primer informe del IPCC trató de atribuir a la acción humana la responsabilidad por los cambios climáticos, en el segundo se describieron las consecuencias de los cambios y en este tercero se presentan las recomendaciones.
Las conclusiones de esta ronda de análisis del IPCC serán discutidas en la próxima reunión del G8, que se realiza en junio en Alemania, que actualmente ejerce la presidencia del grupo. Lea más en: Informe “Climate Change 2007 – Mitigation of Climate Change”.