Una mirada sobre el mundo
Las elecciones se realizaron el 15 de octubre pasado y hubo 13 candidatos (ver Periscopio 7). El resultado oficial, después de un conteo conturbado, no confirmó la tendencia señalada en las encuestas antes de las elecciones, con excepción del segundo colocado, Rafael Correa, de la coligación Alianza País (AP), que recibió 22,51% de los votos.
Elecciones presidenciales en Ecuador
Elecciones presidenciales en Nicaragua
La rebelión popular en Oaxaca
Aprobada la construcción del muro en la frontera entre México y Estados Unidos
La elección de los representantes de América Latina y el Caribe para el Consejo de Seguridad de la ONU
Elección del nuevo secretario general de la ONU
Elecciones en Estados Unidos – posibilidades para el Partido Demócrata
Elecciones en Congo
Sigue la crisis en Darfur
El fortalecimiento de los lazos entre China y África
Cambios en las reglas de control de la Internet
Nuevas protestas en los suburbios de Francia
Elecciones previas para la candidatura presidencial del Partido Socialista Francés
Noticias del Medio Oriente
Nuevo Primer Ministro en Japón
Prueba nuclear en Corea del Norte
La agenda del movimiento social durante los próximos meses
Elecciones presidenciales en Ecuador
Las elecciones se realizaron el 15 de octubre pasado y hubo 13 candidatos (ver Periscopio 7). El resultado oficial, después de un conteo conturbado, no confirmó la tendencia señalada en las encuestas antes de las elecciones, con excepción del segundo colocado, Rafael Correa, de la coligación Alianza País (AP), que recibió 22,51% de los votos.
Fue sorprendente la situación de León Roldós, de la Red Democrática – Izquierda Democrática (RED – ID), señalado como el predilecto de los electores en las encuestas, pero que terminó en el cuarto puesto, con 15,50%, cediendo el primer lugar a Álvaro Noboa, del Partido de la Renovación Institucional – Acción Nacional (PRIAN). Otra sorpresa fue el tercer lugar logrado por Gilmar Gutiérrez, hermano del ex presidente Lucio Gutiérrez, por la Sociedad Patriótica (SP), con 16,36%.
Otros candidatos obtuvieron los siguientes resultados: la derechista Cynthia Viteri, del PSC, 9.91%; Fernando Rosero, del PRE, 2,15% y Luis Makas, un líder indígena del Movimiento Pachakutik, 2,12%. Los seis candidatos remanentes sumaron cerca de 4,80% de los votos.
El Tribunal Superior Electoral – TSE – de Ecuador había prometido un conteo rápido de los votos, que se haría a través de los medios electrónicos contratados por medio de la empresa brasileña “E – vote”, por US$ 5 millones. El sistema de conteo entró en colapso varias veces, lo que despertó sospechas de manipulación de los resultados, particularmente en lo que se refiere al candidato que ocupó el primer puesto, Noboa o Correa.
El contrato con la “E – vote” fue cancelado y la compañía fue investigada por la Fiscalía General del Estado, que también pidió la suspensión de la inmunidad de los jueces del TSE ecuatoriano para que sean incluidos en la investigación.
La segunda vuelta se realizará el 26 de noviembre, entre Álvaro Noboa, que es un millonario del sector de exportación de bananas, y Rafael Correa, un economista que fue ministro de las Finanzas del actual gobierno presidido por Alfredo Palacios, que sustituyó a Lucio Gutiérrez cuando éste fue destituido.
La izquierda se presentó dividida en la primera vuelta, con cinco candidatos, aunque ocurrió un intento frustrado de composición el mes de junio, antes de la presentación formal de las candidaturas, principalmente entre la Alianza País y el Pachakutik. Además de ellos, también fueron candidatos el diputado Luis Villacis, del PCMLE, Jaime Dumerval, de la Alianza de las Fuerzas Populares, y Lenin Torres, del Movimiento Revolucionario Participación Popular, pero estos tres obtuvieron solamente el 3,03% de los votos.
Noboa fue candidato en 1998 pero perdió para Jamil Mahuad, y también fue derrotado en la segunda vuelta de 2002 por Lucio Gutiérrez. Esta vez repitió la campaña con propuestas esencialmente neoliberales, pero se dedicó a sortear computadoras y sillas de ruedas en sus actos y gastó más con publicidad electoral de lo que la ley permite. Es el candidato del gran capital y de la prensa. Correa es el candidato progresista en estas elecciones, su programa es nacionalista y tiene una fuerte connotación social, y además defiende la integración de América Latina, se opone al Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y se comprometió a no renovar el tratado militar que permite que Estados Unidos utilice la base aérea de Manta, en Ecuador, para sus acciones en Colombia. En la primera vuelta contó con el apoyo del Partido Socialista Ecuatoriano, que no lanzó candidato a la presidencia, y ahora en la segunda vuelta cuenta con el apoyo del Pachakutik, de la Izquierda Democrática que gobierna la alcaldía de Quito y que había apoyado a León Roldós y el PCMLE.
Una encuesta realizada por el Instituto Gallup el 25 de octubre constató el 58% de la preferencia popular para Noboa y el 42% para Correa. Según analistas políticos ecuatorianos, Noboa heredó la mayoría de los votos de Cynthia Viteri y Gilmar Gutiérrez, mientras los electores de León Roldós migraban mayoritariamente para Correa. Sin embargo, entre la fecha de esta encuesta y el día de las elecciones hay un periodo de un mes (Lea más en Alainet: Ecuador: Dos proyectos en disputa).
Elecciones presidenciales en Nicaragua
Daniel Ortega, del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSNL), venció las elecciones presidenciales de Nicaragua por cerca de 38% de los votos, contra 29% del segundo colocado, Eduardo Montealegre, de la Alianza Liberal Nicaragüense (ALN), partido de derecha.
Según la legislación electoral de aquel país, gana en la primera vuelta el que logre por lo menos el 40% o el 35% de los votos, en este caso siempre que haya una diferencia mínima del 5% respecto del segundo colocado. Esta segunda alternativa fue lo que ocurrió en Nicaragua.
El resultado significa el regreso del FSLN al poder después de 17 años, cuando el mismo Daniel Ortega no fue reelecto en las elecciones presidenciales de 1989. Sin embargo, vuelve en circunstancias que difieren mucho de las existentes en el momento en que dejó la presidencia. Ya no hay guerra fría y tampoco conflictos armados en Centroamérica, pero el país está todavía más pobre y en este aspecto sólo pierde en el continente para Haití. El neoliberalismo tuvo efectos prácticos con la privatización de varios servicios públicos, la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y la proliferación de empresas “maquiladoras” en las Zonas Francas de Exportación.
Las políticas sociales que los sandinistas habían promovido en la época de la “revolución” sufrieron un enorme retroceso; por ejemplo, el analfabetismo, que había sido prácticamente erradicado, hoy es de cerca del 30%.
El propio Frente también sufrió diversos cambios. En primer lugar, con el surgimiento de una disidencia, el Movimiento de Renovación Sandinista (MRS), que reúne a algunos de los líderes históricos, como Ernesto Cardenal, y que tuvo candidato propio en las actuales elecciones. Inicialmente con Herty Lewitis, ex alcalde sandinista de Managua, que falleció al inicio de la campaña y fue remplazado por Edmundo Jarquin. En segundo, con la realización de alianzas más al centro. El candidato a la vicepresidencia en la lista de Ortega, Morales Carazo, por ejemplo, fue asesor del ex presidente liberal Alemán y en los años 80 fue miembro de los “contras”.
La campaña fue extremadamente dura y los candidatos derrotados hacían más oposición a Ortega que propiamente propaganda en pro de alguna propuesta alternativa, y por ello la estrategia de “Daniel Paz y Amor” fue más eficaz. El embajador norteamericano, Paulo Trevili, entró en la campaña al afirmar que la ayuda de Estados Unidos a Nicaragua podría acabar si el candidato del PSLN ganara, y después de las elecciones afirmó que éstas estaban repletas de irregularidades y que no podría afirmar que habían sido transparentes e imparciales. Ello a pesar de la presencia de casi 18.000 observadores internacionales y de las declaraciones del Centro Carter, de la OEA y la Unión Europea, de que las elecciones fueron “pacíficas, masivas y ordenadas”.
Sin embargo, Daniel Ortega también fue favorecido por la división de la derecha entre dos candidaturas que sumaron 54% de los votos, indicando que, si hubiera segunda vuelta, él difícilmente ganaría. De este modo, el FSLN tampoco tiene mayoría en el parlamento. De un total de 90 diputados, el Frente Sandinista obtuvo 37 (uno menos que en la actual legislatura), la ALN y el Partido Liberal Constitucional (PLC), sumados, obtuvieron 47 diputados y el MRS obtuvo seis.
Es decir, las dificultades no faltan y los demás gobiernos progresistas en la región necesitan ayudar para que sean superadas, pero el proceso político progresista en América Latina prosigue.
La rebelión popular en Oaxaca
Una de las tácticas utilizadas por la derecha durante las elecciones mexicanas fue la de conectar los conflictos sociales a la candidatura de Andrés Manuel López Obrador, como una amenaza de que tenderían a aumentar en el caso de que él venciera las elecciones y de este modo amedrentar sobre todo a la clase media. Uno de los últimos episodios antes de las elecciones en que ello ocurrió fue cuando el gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, del PRI, decidió enviar la policía de choque del estado para desalojar a los 70.000 profesores del estado que estaban en huelga y acampados en la plaza central de la capital, una ciudad con 600.000 habitantes, también llamada Oaxaca.
El motivo de la huelga era la demanda de implantación de un plan de carrera para el magisterio oaxaqueño y la huelga fue dirigida por la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores en Educación – SNTE, que es un sindicato cuya dirección nacional y su presidente, Elba Esther Gordillo, siempre fueron vinculados al PRI, pero ahora ella se presenta como disidente y aliada al presidente Vicente Fox, del PAN, por medio de un trabajo conjunto con la Fundación “Vamos México”, presidida por al esposa de Fox.
Sin embargo, la Sección 22 es dirigida por sectores políticos de izquierda y el intento de dispersión de los profesores tuvo inicio el día 14 de junio a las 5 de la mañana, con uso de gas lacrimógeno y armas de fuego. Más de 70 personas fueron heridas y hubo cuatro muertes, incluyendo la de un niño, pero la policía no logró su objetivo y tanto la huelga como la ocupación prosiguieron.
Con la represión, la huelga se convirtió en el estopín para una rebelión popular en contra del gobernador, autoritario y corrupto, cuya destitución del gobierno por motivo de incapacidad llegó a ser discutida en el Senado Federal, pero fue rechazada por la coligación PAN-PRI, renovada con la proclamación de Felipe Calderón a la presidencia de la República. (La destitución de Ortiz obligaría que se realizaran elecciones que difícilmente serían vencidas por algún candidato del PAN o del PRI).
A lo largo de estos meses ocurrió una serie de manifestaciones en la ciudad, la ocupación de áreas centrales y el levantamiento de barricadas, así como la creación de un gobierno paralelo organizado y dirigido por la “Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca” (APPO). Hacia fines de octubre el gobierno federal determinó la represión al movimiento y el día 29 un contingente de 4.000 miembros de la Policía Federal Preventiva (PFP), acompañado por dos vehículos blindados, entraron en la ciudad con el objetivo de desmantelar las barricadas y dispersar a los rebeldes. Fueron apoyados por grupos paramilitares vinculados al gobernador.
La acción de la PFP, como de costumbre, fue muy violenta y hubo cerca de 40 heridos a bala y dos muertos, entre ellos un periodista norteamericano de la prensa altermundista, Bradley Hill, muerto por disparos de un paramilitar, que se sumaron a las nueve víctimas asesinadas desde el inicio del movimiento. También hubo decenas de arrestos y hay cerca de 30 desaparecidos.
Una parcela de los involucrados en la rebelión, formada por grupos locales, como el Frente Popular Revolucionario, el Consejo Indígena Oaxaqueño, el Frente Amplio de Lucha Popular, entre otros, se refugió en la universidad, desde donde trasmite por medio de una estación de radio; a pesar de varios intentos para desalojarlos, como el realizado el Día de los Muertos, la policía no logró hacerlo. Sigue la lucha por la remoción del gobernador, la liberación de los presos y la presentación con vida de los desaparecidos.
La rebelión del Estado de Oaxaca, con sus características, las fuerzas políticas actuantes en la región, los grupos de izquierda locales y las personas que sólo desean verse libres del gobernador, no es única. También hay disputas en torno a los gobiernos estaduales de Chiapas, donde la derecha quiere impedir que el gobernador electo por el PRD asuma el cargo, así como en Tabasco. No hay duda de que el ambiente electoral y la disputa política actual en México, sobre todo el fraude que atribuyó la presidencia del país a Calderón, contribuye para que el proceso se radicalice y seguramente podrán ocurrir otros episodios.
Aprobada la construcción del muro en la frontera entre México y Estados Unidos
Una nueva ley que propone la construcción de 1.100 km de cercas en la frontera sudoeste de Estados Unidos con México fue firmada por el presidente Bush el 26 de octubre, y fue presentada a los norteamericanos como un importante paso rumbo a la reforma de las reglas para la inmigración.
Motivada por el periodo electoral, esta ley fue recibida con muchas críticas, no sólo en México sino en los demás países de América Latina, reunidos en la Cumbre Iberoamericana realizada en Montevideo al inicio de noviembre. Los 24 países presentes firmaron un comunicado especial al final del encuentro, cuyo tema era justamente migración, expresando una gran preocupación respecto de la construcción de un muro fronterizo, ya que el “nuevo muro” sólo contribuirá para generar más discriminación y xenofobia.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) también condenó la decisión americana y, de las 34 naciones que la integran, 27 firmaron una declaración conjunta en que expresan su profunda preocupación con la postura de Estados Unidos. Según la declaración, “la medida unilateral va en contra del espíritu de entendimiento que debe caracterizar la atención a los problemas comunes entre países vecinos y afecta la cooperación en el hemisferio”.
Antes que Bush la promulgara, la ley de protección de los Estados de California, Nuevo México, Arizona y Texas ya había sido aprobado por el Senado, con 90 votos a favor y 19 en contra. Según estimaciones, la construcción y adaptación del muro costarán cerca de US$ 1,2 mil millones a Estados Unidos. Sin embargo, la ley no prevé fondos para estos gastos, lo que comprueba que la medida es más una respuesta al pedido de los republicanos conservadores, en el periodo inmediatamente anterior a las elecciones para el congreso, que un verdadero plan.
Lea más en:
– La Cumbre Iberoamericana se une contra el muro entre EEUU y México
– The New Phase in Anti-Immigrant Crackdowns – The Bipartisan Border Wall
– An Apartheid Fence in America?- Fear and Loathing in the North
La elección de los representantes de América Latina y el Caribe para el Consejo de Seguridad de la ONU
Además de los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU que tienen poder de veto (Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Rusia y China), desde 1965 participan del organismo otros diez países de forma rotativa. Antes eran solamente seis. Ellos no tienen poder de veto y su mandato es de dos años cada vez.
Son electos por la Asamblea General y su elección debe seguir una distribución geográfica que asegura cinco plazas para África y Asia, una para Europa del Este, dos para América Latina y el Caribe y, por fin, dos para Europa Occidental y otros. El número de votos que se requiere para la elección es por lo menos de dos terceras partes.
De este modo, los países que tendrán mandato no permanente en 2007 serán los siguientes: Sudáfrica, Bélgica, Eslovaquia, Ghana, Indonesia, Italia, Perú, Catar, Congo y uno más de América Latina y el Caribe. Esta última plaza sustituirá la de Argentina (Lea más).
Se presentaron dos candidatos del continente: Guatemala y Venezuela. El primer país, con apoyo integral de Estados Unidos, y el segundo apoyado por Brasil y otros países del continente. A pesar de casi 20 votaciones, ninguno de ellos alcanzó la cantidad de votos necesaria y, con el apoyo del “Grupo de Países de América Latina y el Caribe” (GRULAC), ambos desistieron de la candidatura y un tercer país, Panamá, se presentó como candidato de consenso del continente y fue electo.
Estados Unidos se manifestó satisfecho por haber evitado la elección de Venezuela, gobernada por Hugo Chávez, y éste dijo que impidió la elección del candidato del gobierno americano. De todos modos, Panamá representa políticamente una opción progresista, ya que es gobernado por Martín Torrijos, del Partido Revolucionario Democrático (PRD).
Es un socialdemócrata que se eligió en 2004 en oposición a un candidato neoliberal, aunque su experiencia profesional viene sobre todo de su actuación en compañías del sector privado. Su principal propuesta de gobierno es la ampliación del Canal de Panamá, responsable por la recaudación de casi una tercera parte de los tributos en el país.
Elección del nuevo secretario general de la ONU
El ministro de Relaciones Exteriores de Corea del Sur, Ban Ki-moon, fue electo el próximo secretario general de la ONU. La elección de Ki-moon se hizo por medio de aclamación en la Asamblea General, en Nueva York, en mediados de octubre y debe iniciar su mandato de cinco años el 1 de enero próximo.
La ceremonia fue abierta por el presidente de la Asamblea General, Sheikha Haya Al Califa, que pidió al presidente rotativo del Consejo de Seguridad, el embajador de Japón, Kenzo Oshima, que presentara la recomendación del consejo. Ban Ki-moon será el octavo secretario general de la ONU y remplazará a Kofi Annan, que deja el cargo en diciembre, después de dos mandatos.
Descrito siempre como trabajador y armonizador, el surcoreano tiene a su favor tanto el apoyo de China como el de Estados Unidos y, a pesar de que el tema no cuente con mucho entusiasmo en ninguno de estos dos países, es un fuerte defensor de la Corte Criminal Internacional y del proyecto Responsabilidad de Proteger, de intervención humanitaria adoptado por la ONU al inicio de 2005. (Lea más en: Responsabilidad de Proteger).
La función de secretario general de la ONU tiene poco poder formal y depende mucho más de la habilidad de convencer a los estados-miembros a aceptar las directivas de la organización. Ban Ki-moon tendrá dos meses y medio para prepararse para el cargo, al contrario de Kofi Annan, que hace diez años fue electo solamente el 17 de diciembre.
Uno de los mayores desafíos del próximo secretario general será justamente cerca de su casa, porque tendrá que lidiar con las tensiones en Corea del Norte y con los intereses americanos, japoneses y chinos involucrados con el tema. (Lea más en: A tough job for Ban Ki-moon y en Look East for a New UN Leader).
Elecciones en Estados Unidos – posibilidades para el Partido Demócrata
En el control del Congreso desde 1994, el Partido Republicano influyó incluso en la redefinición de los distritos de los congresistas a fin de que sus actuales representantes tuvieran ventaja en las elecciones. Sin embargo, una ola de escándalos y pérdidas políticas provocó un gran descontento con el control que el partido ejerce sobre el Congreso, Senado y Presidencia. Diversos congresistas Republicanos, como Tom DeLay (Texas) y Bob Ney (Ohio) fueron condenados por corrupción en episodios relacionados con el lobbista Jack Abramoff. Más recientemente se descubrió que el congresista Mark Foley (Florida) acosaba a sus pasantes jóvenes en charlas por la Internet, y la investigación probó que el liderazgo republicano conocía este comportamiento desde 2003 y no hizo nada al respecto.
Durante 2005 y 2006 también fueron revelados varios programas secretos del gobierno norteamericano con componentes ilegales, como escuchas telefónicas sin autorización, además de lo que ya se mencionó en el Periscopio 7, sobre la aprobación de la llamada Ley de Tortura, que legalizaba prácticas inaceptables en el interrogatorio de prisioneros.
Las encuestas ya señalaban numéricamente el descontento de la población con el gobierno, ya que el 64% desaprueba el desempeño del Presidente George W. Bush en la presidencia y el 75% desaprueba el trabajo del Congreso, la marca más baja de toda la historia de Estados Unidos. (Lea más).
La votación del 7 de noviembre, para elegir todos los escaños del Congreso, una tercera parte del Senado y 36 de los 50 gobiernos de Estados, modificó el panorama político en el país. Hasta entonces, el Partido Republicano tenía 15 escaños más que los Demócratas en el Congreso y 5 más en el Senado. Ahora, los demócratas tienen la mayoría en las dos casas y en el conjunto de los gobiernos estaduales, según lo demuestra el cuadro abajo:
AÑO | PARTIDO | CÁMARA |
SENADO |
ESTADOS |
|
Republicano | 229 | 55 | 28 |
Demócrata | 201 | 44 | 22 | |
2006 | Republicano | 196 | 49** | 22 |
Demócrata | 229* | 51 | 28 |
*Todavía hay diez plazas no definidas.
**El presidente del Senado es el vicepresidente del país, Dick Cheney, no contabilizado en el cuadro.
Uno de los temas centrales de la campaña electoral fue la Guerra en Irak, que ya costó más de US$ 338 mil millones y la vida de más de 3.000 soldados norteamericanos. Un estudio sobre índice de mortalidad, lanzado en The Lancet en octubre pasado, encaminado por médicos de la Universidad John Hopkins, demostró que, en función de la invasión y ocupación, cerca de 655.000 iraquíes ya murieron, además de las estadísticas usuales de mortalidad preguerra (Lea más).
Cerca de 79 millones de electores comparecieron a las urnas, lo que representó una participación del 40,4% de los inscriptos para votar en comparación con 37% hace dos años. Un relevamiento que se hizo entre los que votaron en candidatos demócratas demostró que el 75% estaba motivado por la corrupción entre los republicanos y el 60% por la guerra en Irak.
En la última encuesta Zogby, divulgada el 26 de octubre, sólo el 41% aprobaba la decisión del presidente Bush de mantener tropas norteamericanas en Irak sin ningún cronograma de retirada. En el sondeo efectuado por NBC/Wall Street Journal, el 31 de octubre, sólo el 37% de los entrevistados creía que el esfuerzo para retirar Saddam Hussein del poder había valido la pena. Ya en la encuesta llevada a cabo por la revista Newsweek el 23 de octubre, el 61% de los entrevistados declaró que quisiera que el gobierno definiera una fecha para la retirada de las tropas en Irak.
La administración de George Bush corre el serio riesgo de ser ampliamente investigada por el poder Legislativo, al perder el control sobre el Congreso. El modo como la Casa Blanca operó, con la interpretación de que el Presidente podía tomar medidas inconstitucionales debido a la excepción del periodo de guerra, nunca fue cuestionado por los Republicanos.
En la misma encuesta de Newsweek, el 51% de los encuestados, al contestar la pregunta sobre cuál debería ser la prioridad de un Congreso controlado por los Demócratas, declaró que la discusión sobre el impedimiento de George W. Bush debería ser prioritario.
Sin embargo, a pesar del poco apoyo a la Guerra en Irak y de los poderes extraconstitucionales del Presidente Bush, la mayoría de los candidatos demócratas para el Congreso no utiliza esos temas en sus campañas. La congresista Nancy Pelosi, nueva líder de los Demócratas en el Congreso, declaró en una entrevista a la televisión en horario noble, que el impedimiento de Bush estaba “fuera de cuestión” y significaba una “pérdida de tiempo”. El congresista Rahm Emmanuel, que coordina los fondos del partido para las elecciones del Congreso, seleccionó 23 candidatos a apoyar en importantes distritos, y 22 de ellos están en contra de la retirada de las tropas norteamericanas de Irak. Muchos derrotaron a candidatos activistas contra la Guerra en las primarias del Partido (Lea más).
No sólo la guerra preocupa a los electores norteamericanos. Ella es considerada como parte de una política exterior deficiente, no sólo por simpatizantes del Partido Demócrata sino también por 43% de los Republicanos que declararon que habían buscado candidatos con una visión distinta de la política exterior del país (junto a 77% de Independientes y 91% de Demócratas). Según 76% de los Republicanos y 85% de los Demócratas, Estados Unidos tendría que actuar de forma más cooperativa con el resto del mundo. (Lea más en: Time for a Global Good Neighbor Policy).
La primera víctima del mal resultado fue el Secretario de Defensa y estratega de la invasión de Irak, Donald Rumsfeld, que dejó el cargo cuando se anunció el resultado de las elecciones. Los demócratas obtuvieron la mayoría de un senador. Entre ellos se incluye el senador Joseph Liebermann, del estado de Connecticut, electo como candidato independiente porque no obtuvo la indicación del Partido Demócrata al cual era afiliado, debido a su apoyo a la invasión de Irak. Hay una articulación de Bush para traerlo al Partido Republicano o nombrarlo para algún cargo en el gobierno para que un republicano lo remplace en el Senado.
No debemos esperar grandes cambios a corto plazo, ya que Bush seguirá como presidente por más dos años y las contradicciones internas de los demócratas también dificultan un cambio de curso más radical. Sin embargo, debe haber una contención de las medidas de seguridad más extremas implementadas por Bush. También debe ser reforzado el proteccionismo comercial norteamericano, lo que significa en un primer momento que el régimen de “Fast Track” no debe ser renovado por el Congreso en 2007 y que, por lo tanto, difícilmente habrá cualquier avance en las negociaciones en la OMC.
Empieza ahora la carrera por la sustitución de George W. Bush en la presidencia, en el 2008.
Elecciones en Congo
Durante la segunda vuelta de las elecciones en la República Democrática del Congo se registraron algunos disturbios, pero los 25 millones de electores registrados pudieron elegir por primera vez desde la independencia del país en la década de 1960, su Presidente.
La primera vuelta fue realizada el 30 de julio pasado y el actual Presidente Joseph Kabila recibió el 45% de los votos, más que el doble de su opositor, el vicepresidente Jean Pierre Bemba. La segunda votación definirá quién ejercerá el liderazgo del país que pasó por guerras civiles en 1996 y 2002.
La expectativa es que el Presidente Kabila sea electo, de acuerdo a la proclamación de los primeros resultados, que le dan más del 60% de los votos. Logró efectuar alianzas con algunos ex candidatos que disputaron la primera votación. Sus actuales aliados incluyen Nzanga Mobutu, hijo del ex jefe de Estado Mobutu Sese Seko, depuesto en 1997. Nzanga fue capturado por los soldados de Bemba mientras hacía campaña por Kabila y después fue dejado en un puesto de la ONU, lo que demuestra las tensiones existentes en el país.
El jefe de la Misión de Paz de la ONU en el Congo, William Swing, declaró que las elecciones en el país son las más importantes del continente africano desde que, en 1994, la votación en Sudáfrica puso Mandela en el poder y acabó con el régimen de apartheid.
La Misión de Paz de la ONU en el país cuenta con 17.000 hombres que trabajan en conjunto con otros 2.000 hombres enviados por la Unión Europea. El día de la votación, agentes de seguridad privada trabajaron con las fuerzas de paz a fin de asegurar seguridad, tema que todavía preocupa. Después del anuncio de los resultados de la primera vuelta, realizada el 30 de julio pasado, los partidarios de Bemba y Kabila se enfrentaron diversas veces, lo que resultó en más de 30 muertes.
La capital permanece fuertemente armada, con la presencia de 5.000 soldados de la guardia presidencial de Kabila y 600 aliados de Bemba. Cada una de las partes acusa a la otra de haber provocado la violencia preelectoral, pero ninguno de los dos candidatos hizo apariciones públicas después de la votación de julio.
Ambos candidatos tienen la lucha armada en su pasado. Kabila sirvió como soldado rebelde bajo el mando del padre, el ex presidente Laurent Kabila, que coordinó las fuerzas que depusieron a Mobutu con la ayuda de Ruanda y Uganda. Bemba fue un líder rebelde apoyado por Uganda en la guerra de 1998 a 2002 y también es acusado de crímenes de guerra en función de su apoyo a un golpe que falló en la República Centroafricana.
La paz en la República Democrática de Congo podría traer estabilidad para el corazón del territorio africano y desarrollo económico, ya que el Congo es muy rico en recursos naturales. El país tiene fronteras con nueve países africanos y sus guerras trajeron la presencia de seis ejércitos distintos, algunos interesados solamente en la explotación de las reservas de oro, diamantes, coltan (utilizado en celulares) y uranio, entre otros, y no en mantener la paz.
Sigue la crisis en Darfur
El gobierno sudanés expulsó a Jan Pronk, el enviado de las Naciones Unidas al país, al final de octubre, y luego cambió de idea y permitió su regreso, pero sólo para trasmitir su cargo a otro diplomático de la ONU.
Jan Pronk, ex ministro holandés, sirve como enviado especial de la ONU en el país desde 2004 y recibió 72 horas para dejar Sudán, en función de las alegaciones de que habría hecho comentarios impropios en su blog. La acción marca más una vez la posición no diplomática del presidente Omar Hassan Ahmed Bashir respecto de la ONU.
El presidente ha rechazado de forma insistente recibir tropas de paz de la ONU para actuar en la región de Darfur, al oeste del país, a pesar de insistentes pedidos de la ONU y de Estados Unidos. La justificación que presenta el gobierno de Sudán es que la Resolución 1706 de la ONU va en contra de los acuerdos de paz de Abuja y que, por lo tanto, es imposible implementarla.
El trabajo de Pronk se centró en presionar a Khartoum para aceptar la presencia de 20.000 hombres de las tropas de paz de la ONU, que remplazarían a los 7.000 soldados de la Unión Africana.
Sin embargo, en septiembre pasado, una misión de representantes norteamericanos visitó el país y desde entonces Washington ha anunciado que cambiará su posición respecto de este conflicto, que ya provocó más de 200.000 víctimas. Ahora se dice que Estados Unidos dejará de presionar a Sudán para aceptar las tropas de la ONU, pero busca un camino alternativo para solucionar el conflicto.
La nueva posición de Estados Unidos puede tener alguna relación con el anuncio de nuevos acuerdos de Sudán con China para la explotación de minerales de hierro y oro, estrechando la relación entre los dos países, ya fortalecida por el lazo del petróleo.
El fortalecimiento de los lazos entre China y África
Este año los chinos conmemoran el cincuentenario del establecimiento de relaciones diplomáticas con el primer país africano, Egipto, durante el gobierno de Gamal Abdel Nasser, en 1956.
Todavía durante la guerra fría y la descolonización africana, China trató de fortalecer sus relaciones con varios países del continente por intereses más políticos que comerciales, y estas relaciones ocurrieron con algunas contradicciones. Por ejemplo, en los años 1970, mientras Unión Soviética apoyaba al ZANU, organización guerrillera de Robert Mugabe en el Zimbabwe, China apoyaba a otro grupo, el ZAPU, liderado por Holden Roberto. Posteriormente, cuando los blancos entregaron el gobierno a la mayoría negra, las dos organizaciones se fundieron, pero quien posee el poder hasta hoy es Mugabe, que a su vez se aproximó de China.
Varios otros países, como Tanzania y Zambia, también pudieron contar con algún tipo de apoyo chino después de su independencia. Durante estos 50 años, cerca de 18.000 africanos de más de 50 nacionalidades estudiaron en China y cerca de 16.000 médicos, ingenieros, técnicos y oficiales militares chinos trabajaron en diversos países africanos.
Actualmente, el aspecto comercial también pesa, y los chinos, de forma pragmática, han buscado aliados en los sitios en que la presencia estadounidense y europea es menor, como Sudán, Angola, Zimbabwe, Gabán, Guinea Ecuatorial y Nigeria, con miras a adquirir materias primas e insumos energéticos, aunque la relación que está en progreso con Sudáfrica ya posee una pauta de comercio de productos manufacturados.
Angola y Guinea Ecuatorial venden aproximadamente una tercera parte de su producción de petróleo a China. En el 2005, el África exportó cerca de US$ 17 mil millones a China, mientras importaba casi US$ 15 mil millones; este flujo de comercio aumentó cerca de 38% en comparación con el año anterior y debe crecer todavía más.
Cambios en las reglas de control de la Internet
El gobierno norteamericano anunció que, a partir de 2009, dará total autonomía para que una organización no gubernamental americana gestione los dominios de la Internet. En realidad esta entidad seguirá siendo la International Corporation for Assigned Names and Numbers (Icann), con base en California y creada por el Departamento de Comercio de Estados Unidos en 1998.
La diferencia es que hasta recientemente el Departamento vigilaba rigurosamente las decisiones tomadas por Acann y ahora aplicará un régimen más leve durante los próximos tres años. Esta es la decisión de un acuerdo concluido en octubre e Icann tendrá que reportarse a las autoridades norteamericanas y a toda la comunidad de la Internet. Antes los informes eran semestrales y sólo para el gobierno de Estados Unidos.
El nuevo acuerdo, de tres años de duración y que se podrá revisar después de la mitad de este tiempo, establece que el Departamento de Comercio realizará reuniones regulares con la gerencia senior de Icann a fin de evaluar el progreso, lo que difiere del proceso anterior, en el que Icann se reportaba directamente al gobierno.
La Comisión Europea tiene un interés especial por el tema y fue responsable por la divulgación de este nuevo modelo. La Unión Europea siempre cuestionó el control norteamericano de la gestión de la Internet, especialmente la actitud del gobierno Bush de impedir la creación del dominio “.xxx” para uso de pornografía en línea.
La propuesta no atiende a las exigencias de Brasil, India, Irán y otros países, de que la ONU tendría que asumir el control de la Internet, pero por lo menos abre la posibilidad de que haya un “modelo de cooperación” intermedio, defendido por los países europeos y que permite una mayor transparencia, además de atribuir una mayor responsabilidad al Icann. (Lea más).
Nuevas protestas en los suburbios de Francia
Al final de octubre, prácticamente un año después que ocurrieron disturbios en los suburbios de París entre jóvenes emigrantes y desempleados, se registraron nuevos incidentes y hasta el momento seis autobuses urbanos fueron incendiados.
Aunque no se llegó a la dimensión del año pasado, en que cerca de cien coches eran quemados por noche, aún así la situación es grave, sobre todo lo que ocurrió con un autobús en Marsella, incendiado con pasajeros todavía en su interior. Una mujer de 26 años de edad sufrió quemaduras de segundo y tercer grados en 60% de su cuerpo.
En el primer semestre de este año, el gobierno llegó a aprobar algunas medidas legislativas de promoción de la igualdad de oportunidades y aplicó recursos extras para lidiar con el problema del desempleo y falta de actividades que afectan sobre todo a los jóvenes emigrantes que viven en la periferia pobre de las metrópolis francesas. Sin embargo, según la opinión de especialistas, tales medidas no son suficientes para lidiar con la dimensión de la necesidad y, de acuerdo con algunos habitantes, no hubo ningún cambio.
Desafortunadamente, la falta de soluciones estructurales aumenta la xenofobia y el candidato presidencial de la extrema derecha, Le Pen, ya alcanza 18% en las encuestas para las elecciones presidenciales de 2007.
Elecciones previas para la candidatura presidencial del Partido Socialista Francés
Con la retirada de la candidatura de Leonel Jospin, hay nombres en disputa en el seno del Partido, Ségolène Royal, Srauss Kahn y Laurent Fabius. Ségolène actualmente es gobernadora de la región de Poitou-Charentes Occidental, Strauss Kahn ya fue ministro de Finanzas y Fabio fue primer ministro en el gobierno Miterrand.
Después de una serie de debates internos, el apoyo a Ségolène se redujo significativamente, y ella ha sido acusada por los adversarios de buscar la candidatura por medio de una serie de propuestas populistas a la derecha.
Según una encuesta realizada por el Instituto CSA, actualmente ella contaría con el 57% de las preferencias de los 200 mil afiliados al PS, en comparación con 23% de Strausse Kahn y 10% de Fabius. Sin embargo, según ese mismo instituto, ella llegó a tener 72% de apoyo y, por lo tanto, no se descarta la realización de una segunda vuelta entre los dos más votados. La primera vuelta se llevará a cabo el 16 de noviembre y la segunda, si la hubiere, será el 23.
El elegido enfrentará la probable candidatura por la centro-derecha de Nicolas Sarkozy, actual ministro del Interior del gobierno Chirac y la ya mencionada candidatura de extrema derecha de Le Pen, por el Partido Nacional.
Noticias del Medio Oriente
Después de la aventura bélica en Líbano, el actual gobierno israelí abandonó definitivamente cualquier perspectiva de una política centrista. Frente a la reducción de su popularidad, el primer ministro Ehud Olmert, del Partido Kadima, invitó al partido de extrema derecha, Israel Beiteinu (“Israel Nuestro Hogar”, liderado por Aviador Liebermann, a adherir a la coalición gubernamental).
Este partido sumará 11 diputados a la coalición, que de este modo tendrá una mayoría de 78 disputados en un total de 120, en el Parlamento. Sin embargo, Libermann se hizo conocido por defender la expulsión de los ciudadanos árabes de Israel y la condenación a la muerte de los que se dispongan a dialogar con el Hamas palestino o el Hezbollah libanés. El Partido Laborista, que al inicio se oponía, ahora aparentemente ya se conformó con la situación.
Mientras el presidente palestino Mahmoud Abbas se esfuerza para construir un gobierno de coalición entre el Al Fatal y el Hamas, que le de más moderación y gobernabilidad para dialogar con Estados Unidos y la Unión Europea, incluso para retomar la ayuda internacional, el gobierno israelí radicaliza y la alianza con Liebermann solamente agudizará aún más el conflicto entre israelíes y palestinos. Aun así se anunció que hay un preacuerdo entre los palestinos.
Desde junio, más de 300 palestinos, la mayoría de ellos civiles, fueron muertos en función de las acciones militares de Israel en la Franja de Gaza y la posibilidad de retirada de Israel de la Cisjordania parece cada vez más remota, particularmente con la actual omisión de la comunidad internacional. El último trágico acontecimiento fueron los disparos de soldados israelíes sobre un grupo de mujeres palestinas que intentaban abrazar una mezquita, matando a varias de ellas.
En Irak, todo sigue el rumbo que se había previsto. Se encuentra en ejecución un proceso de división del país entre curdos, musulmanes xiítas, musulmanes sunitas y cristianos; los dos primeros grupos ocuparán territorios mejores y ricos en petróleo, mientras los demás permanecerán confinados en sitios con pocas posibilidades de desarrollo.
Mientras tanto, la guerra civil recrudece y en promedio ocurren 50 muertes de iraquíes al día, y el número de soldados estadounidenses muertes ya superó los 3.000. Salvo profundos cambios en la política americana, no hay perspectivas a corto plazo de una solución. Justamente ahora el tribunal especial que juzga a Saddam Hussein decidió condenarlo a muerte por la masacre de una comunidad curda. Es probable que la fecha de la condena haya sido elegida para favorecer a los norteamericanos que apoyan la intervención en las elecciones de noviembre (Lea más).
Nuevo Primer Ministro en Japón
El Parlamento japonés eligió, al final de septiembre, a Shinzo Abe para sustituir a Junichiro Koizumi como primer ministro del país. Abe forma parte de una nueva ola de políticos japoneses nacionalistas y fue elegido fácilmente, asegurando los votos de la mayoría de legisladores, sobre todo de los miembros del Partido Democrático Liberal, LDP y de su partido de coalición, el Komeito.
Con 52 años de edad, Abe se convierte en el primer ministro japonés más joven desde la Segunda Guerra Mundial. Llega al cargo con la promesa de que fortalecerá la alianza militar de Japón con Estados Unidos y promoverá un salto de calidad en las relaciones con China, además de enfrentar la amenaza atómica de Corea del Norte.
Sin embargo, el enfrentamiento con China debe aumentar si el primer ministro decide cumplir una de sus promesas de campaña, que incluye rescribir la constitución japonesa a fin de permitir el rearme japonés y el envío de tropas a otros países para defender a aliados, como Estados Unidos. Abe todavía refuerza la idea de que el patriotismo debe ser enseñado en las escuelas japonesas.
Aunque estos temas sean importantes, la vida de su gobierno dependerá más de se modo de lidiar con las cuestiones económicas. El nuevo primer ministro debe decidir si aumenta las tasas de intereses o si reduce los gastos a fin de disminuir la enorme deuda pública de Japón. También debe encontrar una forma de lidiar con las reformas pro mercado encabezadas por Koizumi en un momento en el que los japoneses cuestionan el aumento de la desigualdad social ocasionado por esas medidas.
Prueba nuclear en Corea del Norte
En octubre Corea del Norte detonó una bomba atómica de baja potencia en su subterráneo y se convirtió en miembro del “Club Nuclear”, recibiendo presiones de todos lados, incluso de China, uno de sus pocos aliados.
El Consejo de Seguridad de la ONU, por unanimidad, aprobó una serie de sanciones económicas y políticas contra Corea del Norte, lo que tiende a empeorar la situación de un país que es pobre, aunque sea capacitado tecnológicamente.
Aunque logró detonar una bomba atómica todavía se duda si la experiencia de octubre fue un éxito total o parcial. De todos modos, las sanciones y las negociaciones diplomáticas que se retomaron pretenden impedir nuevas explosiones, ya que el dominio de la tecnología nuclear por Corea del Norte y la eventual capacidad de adaptarla a los medios balísticos de que ya disponen desequilibrará totalmente la correlación de fuerzas militares en la región.
Dicho desequilibrio aumentará la presencia norteamericana en la región y estimulará Japón a rearmarse, y este país posee recursos económicos suficientes como para hacerlo. En este caso, China tenderá a acelerar la ampliación de su capacidad bélica y Corea del Sur intentará equipararse en poder militar a Corea del Norte. Es decir, el barril de pólvora será cada vez más peligroso.
Claro que, independientemente de ello, hay una discusión válida que se refiere al motivo porqué algunos países tienen derecho de poseer armas nucleares y otros no. Sin embargo, también hay una discusión válida sobre la seguridad internacional y los males de las carreras armamentistas. Por supuesto, este debate no se puede resumir a esta noticia. (Lea más en: As Coréias sob pressão y en U.N. Security Council Edicts Callenged).
La agenda del movimiento social durante los próximos meses
Durante los meses de diciembre y enero ocurrirán tres actividades muy importantes, organizadas por el movimiento social. Dos de ellas son concomitantes a actividades gubernamentales, como es el caso de la “Cumbre Social de Cochabamba”, que se llevará a cabo durante la reunión de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) y de la “Cumbre Social del Mercosur”, que se realizará durante la reunión de la Cumbre Presidencial del Mercosur en Brasilia. El tercer evento es la séptima edición del Foro Social Mundial, que se llevará a cabo en Nairobi, Kenia.
La Cumbre de Cochabamba se está organizando a partir de una estrategia de cuatro niveles:
1 – Reafirmar las luchas de resistencia que se desarrollaron en el continente en contra del neoliberalismo en sus diversas formas de expresión.
2 – Hacer avanzar el debate y la construcción de las Alternativas para las Américas en general y sobre la integración en particular.
3 – Desarrollar las estrategias de presión y de incidencia sobre el proceso de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN).
4 – Fortalecer la construcción y articulación de nuestro propio movimiento.
La Cumbre se llevará a cabo los días 6 a 9 de diciembre en la ciudad de Cochabamba, en Bolivia. Será multidisciplinaria y tratará de once temas, además de las actividades autogestionadas. Estos temas son los siguientes: Energía; Financiación; Institucionalidad y Asimetrías; Defensa y Militarización; Migraciones y ciudadanía; Infraestructura; Derechos sociales y trabajo; Soberanía alimentar; Biodiversidad; Agua, propiedad intelectual; Comercio, Pueblos Indígenas; Justicia e Impunidad.
La organización de la Cumbre estará al cargo de la Alianza Social Continental, que es una red de organizaciones sociales y ONGs que empezó a estructurarse a partir de 1997 para luchar contra el Alca, cuando los gobiernos que negociaban en la época realizaron la tercera conferencia de ministros de comercio exterior en Belo Horizonte, Brasil. Hay una serie de organizaciones sociales bolivianas que también participaron en este trabajo. (Lea más).
La Cumbre Social del Mercosur se realizará del 13 al 15 de diciembre en Brasilia y será la segunda vez que ocurrirá un amplio encuentro de movimientos sociales. Tradicionalmente, desde la fundación del Mercosur, el movimiento sindical era el que intentaba influir sobre el proceso, por medio de la Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur.
Considerando la realización de este encuentro en Brasil, el gobierno brasileño tomó iniciativas para facilitar la participación e interlocución del movimiento social en relación al Mercosur, ya que sin participación social no habrá integración en la amplitud que se desea.
Esta Cumbre también funcionará a partir de los grupos de trabajo temáticos, que tratarán los siguientes temas: Agricultura Familiar, Reforma Agraria, Cooperativas, Economía Solidaria y Seguridad Alimentar; Mujeres, Raza y Etnia; Cultura, Juventud, Comunicación, Educación; Empleo, Migraciones, Derechos Humanos y Pequeñas y Medianas Empresas; Medio Ambiente, Recursos Naturales, Agua, Infraestructura y Energía; Tratados de Libre Comercio, Integración y Modelos de Desarrollo e Inversiones; Participación Ciudadana e Instituciones del Mercosur; Salud y, finalmente, el Parlamento del Mercosur.
Los objetivos que buscan los organizadores son: ampliar y consolidar el programa ‘SOMOS MERCOSUR’; estimular y ampliar la participación social; promover una identidad supranacional de la ciudadanía regional; sistematizar y dar visibilidad a la agenda socioambiental del Mercosur; promover el Mercosur político, productivo y cultural; influir en la agenda política del Mercosur e informar y capacitar la ciudadanía regional.
Los organizadores son varias organizaciones sociales brasileñas, incluso con ramificaciones internacionales, entre las cuales podemos mencionar la ABONG, REBRIP, CCSCS, Marcha Mundial de Mujeres, CONTAG, COPROFAM, ORIT, UNE, Asociación de ONGs de Mujeres Negras, entre otras (Lea más).
El Foro Social Mundial de 2007 se realizará entre los días 20 y 25 de enero en la ciudad de Nairobi, Kenia, y cuenta con los siguientes objetivos generales definidos para el evento en la reunión que el Consejo Internacional del FSM realizó recientemente en Parma, Italia.
Después de una consulta realizada a nivel mundial sobre acciones, campañas y luchas preparatorias al programa del evento de Nairobi, Kenia, se identificaron nueve objetivos generales, en torno a los cuales serán organizadas las actividades propuestas por las organizaciones participantes en el FSM. Ellos son los siguientes:
1. Por la construcción de un mundo de paz, justicia, ética y respeto por las espiritualidades diversas.
2. Por la liberación del mundo del dominio de las multinacionales y el capital financiero.
3. Por el acceso universal y sostenible a los bienes comunes de la humanidad y la naturaleza.
4. Por la democratización del conocimiento y la información.
5. Por la dignidad, diversidad, garantía de la igualdad de género y eliminación de todas las formas de discriminación.
6. Por la garantía de los derechos económicos, sociales, humanos y culturales, sobre todo los derechos a la alimentación, salud, educación, empleo, vivienda y trabajo digno.
7. Por la construcción de un orden mundial basado en la soberanía, la autodeterminación y los derechos de los pueblos.
8. Por la construcción de una economía centrada en los pueblos y la sustentabilidad.
9. Por la construcción de estructuras políticas realmente democráticas e instituciones con la participación de la población en las decisiones y control de los negocios y recursos públicos.
Ya se encuentran abiertas las inscripciones para actividades autogestionadas en el FSM, así como para los quieren solamente participar. (Lea más).