Elecciones mexicanas: El 6 de septiembre el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TRIFE) de México declaró que el candidato Felipe Calderón Hinojosa, del PAN (derecha) fue el ganador de la elección presidencial que se llevó a cabo el 2 de julio, por una diferencia de sólo 243.000 votos (0,58%) de un total de 41 millones de votos.

anchor
Elecciones mexicanas
La Asamblea Constituyente de Bolivia
Elecciones en Ecuador
Elecciones en Nicaragua
Elecciones en Venezuela
Se aprueba en Estados Unidos tratado bilateral con Uruguay
Reunión del movimiento de países no alineados
Reunión del G-20
Elecciones en EEUU – El debate sobre la tortura
Se acercan las elecciones francesas
Elecciones en Suecia – Interrupción de la era social-demócrata
Elecciones regionales en Alemania – un revés para Angela Merkel
Noticias del Medio Oriente – Líbano, Irak, Irán, Palestina, etc.
La crisis en Darfur
Golpe militar en Tailandia
Reunión del Banco Mundial y el FMI en Singapur
Asamblea General de la ONU – reformas y promoción del trabajo decente

anchor
Elecciones mexicanas

El 6 de septiembre el Tribunal Electoral del Poder Judicial Federal (TRIFE) de México declaró que el candidato Felipe Calderón Hinojosa, del PAN (derecha) fue el ganador de la elección presidencial que se llevó a cabo el 2 de julio, por una diferencia de sólo 243.000 votos (0,58%) de un total de 41 millones de votos.

Los recursos judiciales presentados por el segundo colocado, Andrés Manoel López Obrador, del PRD (izquierda) para solicitar el recuento de los votos fueron solemnemente ignorados, a pesar de serios indicios de fraude electoral.

El PRD articuló un proceso de movilizaciones para presionar al TRIFE y llevarlo a recontar todos los votos durante casi dos meses; ello incluyó la realización de grandes asambleas en el centro de la Ciudad de México, normalmente acompañadas por más de un millón de personas y por un campamento de simpatizantes en el Zócalo, la plaza central de la ciudad, además del bloqueo de las principales avenidas de la capital.

Sin embargo, el hecho de seguir realizando tales movilizaciones en los lugares en que su apoyo es mayor generó algún desgaste en función de las molestias ocasionadas a la población, sobre todo por los bloqueos.

La asunción al cargo de Calderón está prevista para el 1º de diciembre, y él encontrará un país políticamente dividido. Tendrá que contar con una alianza con el PRI, que actualmente es la tercera fuerza política en el congreso, para gobernar.

La asamblea realizada por López Obrador el 16 de septiembre deliberó por la suspensión de la movilización y por la propuesta de un movimiento de desobediencia civil y no reconocimiento de las instituciones mexicanas, empezando por la no legitimación del nuevo presidente de la república. Dicha asamblea proclamó a López Obrador como el presidente electo y decidió que asumiera el cargo como tal y como dirigente de un gobierno paralelo el 20 de noviembre, una fecha simbólica, ya que marcó el inicio de la Revolución Mexicana en 1910.

Aunque el PRD no es un partido monolítico y tampoco cuenta con la totalidad de sus miembros integralmente comprometidos con posiciones de izquierda, posee lo suficiente para llevar a cabo una oposición eficaz al nuevo gobierno. Ya Calderón tendrá que gobernar con una alianza que le costará caro y que tendrá que renegociarse de forma continuada; ello, además de la oposición del PRD, le promete seis años difíciles por delante.

Un movimiento inteligente que podría haber hecho hubiera sido aceptar la demanda del recuento de votos, ya que si ésta ocurriera y confirmara su victoria, Calderón también ganaría. Pero por lo visto Calderón también tenía algunas dudas sobre la limpieza de la elección y no quiso correr el riesgo.

A esa altura de los acontecimientos, lo irónico es que sectores políticos más a la izquierda y vinculados a los Zapatistas que lucharon por el voto nulo, ya que para ellos el PRD y la candidatura de López Obrador no representaban diferencias fundamentales respecto de los demás partidos y candidatos, ahora reconocen que la participación electoral del PRD, el cuestionamiento radical del sistema electoral mexicano y la asamblea del 16 de septiembre, que decidió establecer un gobierno paralelo, representan las acciones políticas más importantes de la coyuntura de los últimos años.

El problema es que ahora arrepentimientos y autocríticas ya no sirven. López Obrador no asumió el cargo de presidente porque la derecha lo combatió ferozmente: primero trató de impedir que se presentase como candidato y luego realizó una campaña llena de calumnias, que culminó con el fraude. La campaña por el voto nulo y que afirmaba que todos los candidatos eran iguales ayudó la derecha a elegir a Calderón.

Una campaña en el sentido contrario podría haber contribuido para derrotar la derecha y vencer el PAN y el PRI a la vez hubiera sido muy importante para la historia mexicana. Aunque la victoria del PRD no signifique la atención inmediata y total a las demandas de los zapatistas, seguramente, si estos hubiesen superado el sectarismo, lograrían avanzar más en un país más democrático y con un gobierno más respetuoso en relación a los movimientos sociales.

En rebeldía, López Obrador traspone el Rubicón
Political Crime and Incompetence – The Fraud in Mexico
Who Benefits? – Mexico’s Time of Troubles

anchor
La Asamblea Constituyente de Bolivia

Las discusiones para elaborar una nueva Constitución en Bolivia terminaron en un impasse. La convocatoria para la elección de los diputados constituyentes mencionaba una mayoría de dos tercios para su aprobación, y ésta fue la bandera de la oposición, minoritaria en la Asamblea, que estableció la necesidad de aprobar punto por punto con por lo menos dos terceras partes de los votos.

Hubo un intento de acuerdo en la discusión, que no progresó porque los sectores campesino e indígena del MAS afirmaron que las dos terceras partes sólo son necesarias para la votación final del conjunto de los trabajos constituyentes, y que si no se llega a este número en hasta tres votaciones, se realizará un referendo popular que tendrá la palabra final. En la votación de cada párrafo de la Constitución prevalecería la mayoría de 50% más uno.

Una de las dificultades que enfrenta el nuevo gobierno boliviano tiene que ver con su composición interna, ya que en su seno hay aquellos que trabajan con más apuro y menos cuidado para imponer determinadas políticas, como es el caso del ministro de Energía, Soliz Rada, que hace poco adoptó medidas para acelerar la expropiación de la Petrobras, aunque ello perjudicara las buenas relaciones entre los gobiernos brasileño y boliviano y las negociaciones en marcha. Por eso Evo Morales lo sustituyó por un nuevo ministro más cercano a la postura unitaria del presidente.

La oposición, frente a la decisión del MAS de seguir con los trabajos, dejó de comparecer a las sesiones de la Asamblea y llevó a cabo una paralización de 24 horas en contra del gobierno central en los estados donde tiene una mayor penetración política, que son exactamente aquellos que votaron en pro de la autonomía provincial en la elección de los diputados constituyentes: Beni, Santa Cruz, Tarija y Pando.

La respuesta fue otra movilización de los simpatizantes del MAS, que bloquearon las carreteras que conectan el estado de Santa Cruz, el más oposicionista, al resto del país, para perjudicar una tradicional feria de negocios, la Expocruz, que se lleva a cabo este periodo del año.

El MAS también defiende que la Constitución sea original y no derivada. Desde el punto de vista jurídico y formal, una Constitución original es el reglamento que se aprueba en un país cuando el Estado no existe y se lo debe crear o reglamentar, como sucede, por ejemplo, después de una declaración de independencia o después que acaban graves turbulencias políticas que lo desmantelaron. Constitución derivada es cuando se reforma la carta magna de un país a partir de las leyes existentes.

El planteo de esas dos opciones en el caso boliviano es un tema político, porque en el fondo el debate es la disputa por el modelo económico, social, político y cultural que la nueva Constitución ofrecerá al país. La oposición, que representa la elite política tradicional, con fuertes vínculos con el exterior, está dispuesta a reformarla sólo hasta un cierto punto. Ya el gobierno de Evo Morales está dispuesto a “refundar” la república, incorporando varios aspectos nacionalistas en lo que concierne a la economía y la explotación de los recursos naturales. Su visión en lo que se refiere a la tenencia de la tierra y la reforma agraria también entra en conflicto con la visión de la elite, así como el tema étnico, que es muy relevante en un país en que la mayoría de la población es de origen indígena.

Siguen los intentos de acuerdo para que las discusiones en la Constituyente incluyan a todos los participantes, ya que sería negativo políticamente que la derecha no legitimara el proceso, así como también sería inaceptable que la minoría tuviera poder de veto sobre las decisiones de la mayoría.

Acuerdo preliminar reanima Asamblea Constituyente boliviana

anchor
Elecciones en Ecuador

La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador se realizará el 15 de octubre, con diez candidatos (entre ellos hay solamente una mujer):
– León Roldós Aguilera, candidato de la Red Democrática e Izquierda Democrática (RED-ID), que actualmente cuenta con la preferencia de cerca del 20% de los electores.
– Rafael Correa, de la Alianza País (AP) es ex ministro de economía y un nacionalista de izquierda. Está en segundo lugar en las preferencias, con 19%.
– Cynthia Viteri, del Partido Social Cristiano (PSC) es de derecha y cuenta con un 9% de las preferencias.
– Álvaro Noboa, del Partido de la Renovación Institucional (PRI) es un empresario que fue derrotado por Lucio Gutiérrez en las últimas elecciones, en 2002. Ocupa la cuarta posición, también con 9%.
– Fernando Rosero, del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE) está en quinto lugar, con 4%.
– Gilmar Gutiérrez, de la Sociedad Patriótica (SP), es hermano del ex presidente y también tiene un 4%.
– Luis Makas, del Movimiento Pachakutik – Nuevo País, es un líder indígena. Este grupo decidió presentarse solo en la disputa debido a las consecuencias negativas de la alianza con Gutierrez en las elecciones pasadas. Tiene 2%.

Además de ellos también es candidato Jaime Demerval, por la Concertación de Fuerzas Democráticas (FD) y dos ex parlamentarios, Luis Villacís y Marco Proaño.

Los números mencionados son de una encuesta Gallup, que también señala la existencia de 49% de indecisos. Aun así todo indica que la segunda vuelta será entre el social-demócrata León Roldós y Rafael Correa, que se autodefine como de izquierda y amigo del presidente Hugo Chávez, de Venezuela.

ENTREVISTA – ANA MARÍA LARREA – Razões internas sustentam candidatura indígena de alto risco
Nuevo cambio en el tablero electoral ecuatoriano

anchor
Elecciones en Nicaragua

La campaña electoral en Nicaragua tuvo inicio a fines de agosto y, además de un nuevo presidente para el país, serán electos 90 diputados para el Congreso Nacional y 20 representantes para el Parlamento de América Central (PARLACEN).

La elección se llevará a cabo el 5 de noviembre y habrá segunda vuelta en el caso de que ninguno de los candidatos obtenga 50% más uno de los votos. Los candidatos son los siguientes:

Daniel Ortega, del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), que ocupa el primer puesto en las encuestas, con el 31,4% de las preferencias de los posibles 3,4 millones de electores.

Eduardo Montealegre, de la Alianza Liberal Nicaragüense – Partido Conservador (ALN), una disidencia del Partido liberal tradicional, que actualmente gobierna el país por intermedio del presidente Enrique Bolaños. Cuenta con 29,1% de las preferencias.

Edmundo Jarquin Calderón, de la Alianza Movimiento Renovador Sandinista, que sustituyó a Herty Lewitis, ex alcalde Managua, que falleció al inicio de julio. El candidato de la disidencia sandinista ocupa actualmente el tercer puesto.

José Rizo Castellón, del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), está en cuarto lugar.

Edén Pastora, el famoso “Comandante Cero”, que ya fue sandinista, liberal, conservador e incluso “contra”, está en quinto lugar, con 1,1% de las preferencias.

Sin mencionar el último, que tiene pocas chances de elegirse, lo que marca esta elección es la presentación de varios candidatos. A pesar del surgimiento de un partido disidente del Frente Sandinista, Daniel Ortega está en primero lugar en la preferencia del electorado, y aunque amenizó muchas de sus posiciones políticas del pasado y algunos meses atrás intentó construir una alianza con el PLC, la posibilidad de su victoria sigue asustando a los agentes económicos locales e internacionales.

Esta semana, dirigentes de la Cámara de Comercio Nicaragua–Estados Unidos propusieron que los demás candidatos se unieran en torno a un candidato único que sería elegido por medio de una encuesta de opinión pública. La idea fue rechazada por todos.

Lea más en: Comienza campaña electoral, ¿habrá segunda vuelta?

anchor
Elecciones en Venezuela

Se prevé su realización para el día 3 de diciembre y el presidente Hugo Chávez es candidato a la reelección. La oposición trató de unirse, sin éxito, en torno a una sola candidatura, probablemente porque se evalúa que la derrota de Chávez es difícil y así todos tendrían la oportunidad de participar en el debate político. Hay varios candidatos, pero el más fuerte de ellos es el gobernador del estado de Zulia, el social-demócrata Manuel Rosales. Sin embargo, una de las más recientes encuestas atribuye a Chávez 58,2% de los votos, si la elección fuera hoy.

Otro tema que mueve actualmente la política externa de Venezuela es la búsqueda de un escaño en el Consejo de Seguridad de la ONU para el bienio 2007-2008. Una parte de estos escaños es rotativa y se distribuye por continente. En este caso, Venezuela disputa la posición con Guatemala y contaría con varios apoyos en América Latina, Asia y los países árabes.

Chávez suma votos para entrar al Consejo de Seguridad

anchor
Se aprueba en Estados Unidos tratado bilateral con Uruguay

El tratado bilateral de inversiones entre Estados Unidos y Uruguay, que se firmó durante la Cumbre de las Américas en noviembre de 2005, en Mar del Plata, fue aprobado por el Senado norteamericano el último día 12 de septiembre. Se trata de una antigua propuesta, que fue negociada durante el gobierno anterior, de Jorge Batlle, pero se aprobó por unanimidad en la Cámara de Diputados de Uruguay por 84 votos la última semana de 2005. Sin embargo, todavía no han sido definidos los instrumentos de ratificación para que el acuerdo entre en vigencia.

Según autoridades del gobierno norteamericano, “el acuerdo bilateral ayudará a promover la prosperidad para ambos países a partir del estrechamiento de las relaciones económicas y comerciales”. Actualmente, Estados Unidos es el mayor socio comercial de Uruguay, y las inversiones directas norteamericanas en el país en 2004 fueron de US$ 533 millones.

Este tipo de tratado amplía el interés de los inversionistas, ya que su ganancia está más protegida de eventuales cambios políticos locales. Sin embargo, la desventaja es que el tratado también prevé que los inversionistas norteamericanos en Uruguay podrán utilizar el Centro Internacional de Resolución de Disputas de Inversiones (ICSID) del Banco Mundial como organismo de solución de controversias, lo que reduce la soberanía del Estado uruguayo para determinar sus propias reglas para inversiones.

Ahora se encuentra en negociación un nuevo tipo de tratado bilateral de libre comercio, conocido como TLC. Aunque los sindicatos, la izquierda uruguaya e incluso algunos sectores empresariales resistan a firmar un TLC con EEUU, el gobierno uruguayo anunció que no va a desistir, aunque ello no signifique necesariamente llegar a un acuerdo, porque Estados Unidos no concederá a Uruguay las ventajas que no otorgó a Colombia y Perú, mucho más cercanos políticamente. Además, en función del contenido de un eventual acuerdo, Uruguay tendrá que retirarse del Mercosur para no generar triangulación de comercio.

Mientras el Frente Amplio sigue reafirmando el rechazo por el modelo de TLC, concebido por EEUU como parte de la estrategia de impulsar el ALCA en el resto del continente por medio de acuerdos bilaterales, el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, anunció que en virtud de las controversias sobre el tema, será su único vocero y afirmó que “las negociaciones exploratorias tienden a un eventual acuerdo para el incremento comercial con Estados Unidos”.

Sitio del Frente Amplio

anchor
Reunión del movimiento de países no alineados

Entre los días 11 y 16 de septiembre se realizó en La Habana, Cuba, la XIV Conferencia del Movimiento de los Países No Alineados. Esta asociación internacional de países reúne actualmente a 117 miembros del Asia, África, América Latina y el Caribe. El único país europeo que participa es Bielorrusia, del este de Europa.

El Movimiento surgió a partir de una iniciativa de los gobernantes Nehru, de India Sukarno, de Indonesia, y Nasser, de Egipto, de convocar una Conferencia Afroasiática de países recientemente independientes. Ella se realizó en la ciudad de Bandung, en Indonesia, entre los días 18 y 24 de abril de 1955, con la participación de 29 jefes de Estado. Brasil participó como observador.

La Conferencia de Bandung aprobó diez principios que incluían la defensa de la autodeterminación de los pueblos y la lucha contra el imperialismo y el neoimperialismo. También aprobó la creación del Movimiento de No Alineado, tratando de reunir a los países que rechazaban las alternativas de alineación automática con el imperialismo norteamericano y el soviético. La primera Conferencia del Movimiento se realizó en Belgrado, Yugoslavia, en 1961.

La conferencia actual representó un momento de revitalización del movimiento, sobre todo en la discusión sobre la oposición al nuevo orden mundial preconizado por Estados Unidos y las posibilidades de mayor cooperación e integración sur-sur. También se emitió una condena al ataque israelí a Líbano.

Para Cuba se trató de una buena oportunidad de recibir las atenciones del mundo y el presidente interino Raúl Castro pudo presentar las posiciones del país respecto de los temas en discusión. Muchos representantes de gobiernos también pudieron visitar a Fidel Castro, que está convaleciente.

Movimiento No Alineado busca unidad sobre conceptos fundacionales

Sitio oficial del Movimiento No Alineado.

anchor
Reunión del G-20

La reunión se llevó a cabo en Rio de Janeiro durante los días 9 y 10 de septiembre. Además de los miembros del G-20 también fueron invitados los coordinadores de diversos otros grupos que actúan en el interior de la OMC en defensa de intereses específicos, que pueden ser permanentes, como las negociaciones agrícolas, o puntuales, como es el caso de la eliminación de los subsidios al algodón.

Estos grupos son los siguientes:
el G-33, que representa a países interesados en las negociaciones sobre agricultura, pero que a la vez poseen una gran parcela de sus poblaciones que dependen de agricultura de subsistencia; por lo tanto, demandan tratamiento especial en el caso de la liberalización del comercio agrícola.
El ACP, que representa a ex colonias europeas en Asia, Caribe y Pacífico, que poseen algunas preferencias arancelarias y subsidios junto a la Unión Europea.
Países de Menor Desarrollo Relativo, Grupo Africano y Algodón-4.
NAMA 11, que son algunos países miembros del G-20 que no aceptan hacer concesiones arancelarias a los productos no agrícolas, entre ellos Argentina, Sudáfrica y Venezuela.

Además de ellos también comparecieron representantes de los gobiernos de Estados Unidos, Japón y Unión Europea, así como el Director General de la OMC, Pascal Lamy.

La reunión se realizó por iniciativa del gobierno brasileño, que coordina el G-20, para retomar la ofensiva en el comercio mundial ante la parálisis de las negociaciones en el ámbito de la Ronda Doha de la OMC, cuyo último movimiento fue un intento extraordinario realizado hacia fines de junio, que tampoco resultó en nada.

El motivo de la falta de acuerdo es la intransigencia europea en el sentido de reducir sus subsidios agrícolas a la exportación y sus restricciones a la importación de bienes agrícolas, así como la negativa norteamericana de reducir sus subsidios domésticos a la agricultura.

Nada nuevo ocurrió en la reunión de Rio de Janeiro, a pesar de los varios contactos, principalmente con los representantes de los países desarrollados que comparecieron. La expectativa que se generó fue la posibilidad de retomar las negociaciones entre noviembre de este año y marzo del próximo año porque en este periodo se realizarán las elecciones parlamentarias en Estados Unidos y el inicio de la discusión de su nueva “Farm Bill” (Legislación Agrícola).

Estos son los dos factores políticos actuales que pueden ocasionar algún cambio en la postura norteamericana y, a la vez, presionar a los europeos para que también sean más flexibles. La actual “Farm Bill” americana permite que el gobierno Bush otorgue subsidios domésticos a los agricultores norteamericanos del orden de US$ 40 mil millones. En la práctica están aplicando cerca de US$ 22 mil millones y por ello, durante la última reunión de la OMC, ofrecieron reducir a la mitad los subsidios, es decir, ¡reducirlos de US$ 40 mil millones para US$ 20 mil millones!

Sitio oficial del G-20
Sitio brasileño del G-20

anchor
Elecciones en EEUU – El debate sobre la tortura

A menos de dos meses de las elecciones para el Congreso de Estados Unidos, una encuesta del diario New York Times junto con la red de televisión CBS News reveló que la mayoría de los entrevistados reprueba la conducta de los congresistas y el 75% de la población considera que ellos no merecen reelegirse. Este mismo sondeo mostró que la popularidad del presidente George W. Bush sigue estacionada en 37% desde agosto pasado, y que el 50% de las intenciones de voto se destinaría a los candidatos demócratas, contra un 35% compuesto por aquellos que pretenden votar en los republicanos.

Lo que provocó sorpresa en la encuesta fue el aumento de 30% para 37% de la parcela de la población que aprueba la conducción de la Guerra de Irak. Sin embargo, un número cada vez mayor de apoyadores del esfuerzo de guerra y miembros del GOP (Grand Old Party, como es conocido el Partido Republicano) tratan de disociar su imagen de la del presidente y su desastrosa campaña en el Medio Oriente con miras a la votación del 7 de noviembre próximo.

La estrategia de Bush de fortalecer su partido a través de una agenda dirigida a cuestiones de seguridad sufrió un golpe con la reacción del Senado a su propuesta de ley sobre las detenciones militares. La propuesta de la Casa Blanca establecía que los tribunales a formar en Guantánamo no serían obligados a ofrecer las protecciones legales mínimas requeridas por la Convención de Ginebra. Además de ello, permitirían el uso de evidencias sin pruebas concretas obtenidas por medio de coacción y harían posible la condena sin que la defensa tuviera acceso a los expedientes.

La primera reacción del Senado al contenido de la propuesta de Bush partió de los propios republicanos que participan en el Comité de las Fuerzas Armadas, los senadores John Warner, Lindsey Graham y John McCain (ex veterano de la Guerra de Corea que fue capturado y torturado durante el conflicto). En lugar de apoyar la ley, el grupo articuló la presentación de una nueva propuesta que, aunque todavía esté repleta de fallas, haría posible el establecimiento de tribunales en Guantánamo de acuerdo a los patrones de la Suprema Corte norteamericana.

Sin embargo, se llegó a un acuerdo entre el Senado y la Cámara de Diputados, republicanos y una parte de los demócratas, cuyo contenido es similar al de las leyes de excepción que se aplicaron en EEUU sólo durante la guerra civil americana y las dos guerras mundiales. Con ello aprobaron el “Acto de las Comisiones Militares de 2006” o “Ley de los Detenidos”, en la que el presidente de Estados Unidos define quién es “combatiente enemigo”, durante cuánto tiempo permanecerá detenido y las formas de interrogatorio a las cuales se lo podrá someter, siempre que no ocasionen daños físicos o psicológicos permanentes. También se aceptará el testimonio de terceros.

La ley que ha sido denominada “Ley de la Tortura” por la oposición, también estipula que la Convención de Ginebra no sea desrespetada “gravemente” y los reos no podrán alegar durante el juicio que ella no fue respetada. La posibilidad de habeas corpus fue suspendida para los detenidos militares.

Estas propuestas fueron aprobadas en el Senado por 65 a 34 votos y también en la Cámara de Diputados con porcentuales similares, y después fue encaminada a la sanción presidencial.

Se trata de un retorno a la Edad Media. El uso de tortura para arrancar confesiones y posibilitar condenas también fue utilizado por la “Santa Inquisición” y empezó a abolirse en Europa durante el “Iluminismo” del siglo XVIII, ¡hace cerca de 300 años! Pero en la campaña electoral el gobierno de Bush intenta mostrar a los electores que los republicanos son los defensores del país contra el terrorismo, al contrario de los demócratas. Por ello algunos de estos apoyaron pragmáticamente las propuestas, para que no parecieran menos preocupados con la seguridad del país que los republicanos.

En función de ese esfuerzo, Bush confirmó la información de que el gobierno mantiene prisioneros en cárceles secretas en el exterior, administradas por la CIA y que pretende trasladarlos a Guantánamo. Bush y sus asesores esperaban que ello hiciera aumentar la simpatía de la opinión pública por los republicanos, pero sólo logró comprometer a algunos de sus aliados europeos que ahora tienen que explicar a sus respectivos ciudadanos en qué medida han apoyado estas actitudes ilegales de los norteamericanos.

Por ocasión de la 61ª sesión de la Asamblea General de la ONU, el presidente norteamericano utilizó la Declaración Universal de los Derechos del Hombre para referirse al tema relacionado con el mundo posterior al terrorismo. Sin embargo, su administración no parece familiarizada con el contenido completo del documento, empezando por su artículo 5: Nadie será sometido a tortura, ni a tratamiento o castigo cruel, inhumano o degradante.

Los resultados de la encuesta mencionada.
A Fear of War Crimes Tribunals and Impeachment – Why Bush Really Came Clean About the CIA’s Secret Torture Prisons

anchor
Se acercan las elecciones francesas

Hace tres años el presidente francés Jacques Chirac alcanzó una razonable popularidad, en Francia y en el exterior, porque encabezó la oposición a la guerra en Irak. El desastroso desarrollo de la guerra mostró que estaba correcto. Sin embargo, una serie de crisis políticas domésticas puede haber arañado su legado en su 12º y último año en el cargo.

Chirac, que visitó Washington por última vez en noviembre de 2001, declaró que no le molestaba el hecho de que el conservador Nicolas Sarkozy, Ministro del Interior y candidato a las elecciones del próximo año, recibió tratamiento de estadista en una visita a Estados Unidos durante las ceremonias en memoria del 11 de septiembre. En aquella oportunidad Sarkozy se reunió con Bush y sus asesores más próximos.

Ellos pertenecen al mismo partido político “Unión por un Movimiento Popular” (UMP), en la coalición política que gobierna Francia. A pesar de que no son próximos, Chirac afirmó que la visita de Sarkozy a Estados Unidos se debió a un pedido suyo, y que el conservador es un importante miembro de su gobierno. La amabilidad no fue retribuida por Sarkozy, que criticó al presidente francés sin nombrarlo, al reclamar de los intentos de avergonzar a un aliado al hacer mención a las posiciones de su gobierno. Su discurso pro Estados Unidos también se refirió a la economía poderosa y a la rica vida cultural estadounidense, rubro poco usual para un francés.

El candidato de Chirac, hasta hace poco, era el Primer Ministro Dominique de Villepin, que perdió espacio en la carrera presidencial en función de la desastrosa forma en que lidió con las protestas de estudiantes y sindicatos en contra de la “Ley de Primer Empleo” que trató de implementar, y de su posterior implicación con acusaciones no comprobadas contra Sarkozy.

Según las encuestas, Sarkozy podrá disputar las próximas elecciones presidenciales francesas con Ségolène Royal, miembro del Partido Socialista y ex ministra en el último gobierno socialista. Sin embargo, éste es un escenario deseado por la prensa del país y no será necesariamente seguido por el PS.

Para que su candidatura se haga viable en abril de 2007, Royal tendrá que lidiar con discusiones internas y con los anhelos de cinco o seis colegas de partido, incluyendo el ex Primer Ministro, Laurent Fabius. El también ex Primer Ministro Lionel Jospin demostró interés pero ya retiró su pre candidatura. Las primarias del Partido se llevarán a cabo el próximo mes de noviembre.

El PS es un partido plural en el que actúan diversas tendencias políticas y que a menudo, incluso frente a importantes decisiones, convive con posiciones diferenciadas. Por ejemplo, en el plebiscito francés sobre la Constitución Europea, el partido se dividió. Mientras el presidente François de Hollande, marido de Ségolène, apoyaba la adopción de la Constitución, otros dirigentes del partido, como Fabius, hicieron campaña en contra de ella, y ésta fue la posición que ganó el referéndum.

El PS tiene una gran posibilidad de vencer tanto las elecciones presidenciales como las parlamentarias, que ocurrirán poco tiempo después. Sin embargo, además de resolver la disputa interna para definir la candidatura, el partido también tendrá que definir su programa de gobierno a la luz de una opinión pública cada vez más xenófoba frente a la Unión Europea y a los emigrantes, dos temas fundamentales en la actual coyuntura.

anchor
Elecciones en Suecia – Interrupción de la era social-demócrata

Fredrik Reinfeldt, líder de la oposición sueca, y su alianza de centro-derecha, fueron victoriosos en las elecciones generales del país, lo que acabó con doce años de gobierno social-demócrata. Su principal bandera de campaña fue la propuesta de reducir impuestos y limitar el sistema de bienestar social como forma de combatir el desempleo, que actualmente es una de las mayores preocupaciones del electorado.

Reinfeldt y el bloque de oposición encabezado por su Partido Moderado, obtuvieron una pequeña ventaja sobre el primer ministro social-demócrata Goran Persson y sus aliados del Partido Verde y del Partido Comunista (48,1% dos votos para los moderados, contra 46,2% para los social-demócratas). Sin embargo, ello permitió que Reinfeldt declarase a los que lo apoyan: “El pueblo sueco votó en un gobierno de alianzas”.

Los suecos, que eligieron a 349 miembros del parlamento, cuentan con uno de los sistemas de impuestos más elevados del mundo, y aunque una gran parte de la población confía en el sistema de bienestar social existente, se mostró sensible a la propuesta de reformas.

La votación fue observada de cerca por los gobiernos de otros países europeos que también enfrentan problemas ocasionados por el envejecimiento de la población y el impacto de ese hecho en los sistemas de pensión y salud. A pesar del buen desempeño económico de Suecia durante el gobierno social-demócrata, las encuestas muestran que los electores favorecen cambios en el país de poco más de 9 millones de habitantes, lo que es reforzado por una dura campaña de la derecha contra la coalición de Persson.

El Partido Moderado fue derrotado en las elecciones de 2002, pero Reinfeldt logró aumentar el prestigio y el apelo de su partido con una posición más al centro y con la defensa de cambios en los sistemas de impuestos y de ofertas de beneficios. Su alianza, de la cual forman parte Liberales, Demócratas-cristianos y el Partido del Centro, afirmaba que “años de excesivos beneficios y altos impuestos corrompieron la voluntad de trabajar de los suecos”,

Su intención también es vender cerca de 200 mil millones de coronas suecas (US$ 27,6 mil millones) en acciones que el gobierno posee en algunas empresas. Su lista también puede incluir la privatización del banco Nordea, la compañía telefónica TeliaSonera y la compañía aérea SAS.

Además, Reinfeldt defiende el ingreso de Suecia en la OTAN, en el caso de que haya algún acuerdo europeo en este sentido, y desea que el país se implique más con la Unión Europea, pero no piensa en realizar un nuevo referéndum sobre la adopción del euro los próximos cuatro años.

Se espera que el nuevo gobierno, que asume el cargo el 6 de octubre, esté muy próximo de la vecina Dinamarca, cuyo Partido liberal ganó recientemente las elecciones con el mismo tipo de plataforma.
Sweden begins new era of centre-right government

anchor
Elecciones regionales en Alemania – un revés para Angela Merkel

Angela Merkel fue indicada por la revista Forbes como la mujer más poderosa del mundo en 2006, ocupando el lugar de Condoleezza Rice.

Considerada como conciliadora en la esfera internacional, Merkel ha impresionado a los líderes mundiales, sobre todo a los componentes de la coalición encabezada por el Reino Unido y Estados Unidos. Preocupada con reavivar la economía alemana, la primera ministra ha estrechado cada vez más su relación con los norteamericanos, teniendo en cuenta el peso de este hecho en la balanza comercial, de más de US$ 100 mil millones al año en transacciones entre los dos países.

Sin embargo, menos de un mes después de su elección como la mujer más poderosa del mundo, Merkel sufrió una dura derrota en las elecciones regionales alemanas, que se llevaron a cabo el 17 de septiembre. Su popularidad en la esfera internacional no se tradujo en votos internos. Su partido, CDU (Unión Demócrata Cristiana) obtuvo el peor resultado desde su fundación en 1949, con 9 puntos porcentuales menos que los social-demócratas del SPD.

Según las encuestas, la popularidad del CDU se redujo de forma drástica, lo que es un reflejo del plan de aumento de impuestos, duramente criticado por empresarios, y del plan de reforma del sistema alemán de salud.

Mientras tanto, el alcalde social-demócrata de Berlín, Klaus Wowereit, fue reelecto con una gran ventaja, y el partido de extrema derecha NPD (Partido Nacional Demócrata) recibió 7,3% de los votos en Mecklenburg – Pomerania Occidental y por ello ahora posee seis escaños en el parlamento estadual. La base electoral de Merkel se convirtió en el cuarto estado alemán que posee una representación del NPD, después de Bremen, Brandenburgo y Sajonia; esta última también cuenta con representación de otro partido de extrema derecha, el DVU.

Una de las regiones más pobres de Alemania, con más de 18% de tasa de desocupación, Mecklenburg – Pomerania Occidental, mostró en la votación una tendencia que preocupa a los analistas. Las diferencias que todavía existen entre las economías del antiguo este alemán y las del lado occidental se ponen de manifiesto por medio del apelo que las banderas de la extrema derecha tienen sobre la parte menos próspera del país.

Para el resto del año e inicio de 2007, Angela Merckel tendrá que enfrentar el desafío de fortalecer su posición y la de su partido, ya que en el primer semestre del próximo año Alemania asume la presidencia rotativa de la Unión Europea, con la expectativa de reavivar el debate sobre la constitución europea y la presidencia del G-8 en la segunda mitad del año.

The 100 Most Powerful Women – #1 Angela Merkel

anchor
Noticias del Medio Oriente – Líbano, Irak, Irán, Palestina, etc.

En el momento de esta edición todavía falta retirar un 20% de las fuerzas armadas israelíes del sur de Líbano, donde ya se encuentran presentes más de 5.000 soldados enviados por la ONU. El bloqueo aéreo y naval contra el país también acabó gradualmente. Aun así, no se han registrado incidentes armados importantes, excepto en los primeros días del cesar fuego, cuando comandos israelíes realizaron incursiones en el Valle del Bekaa.

La actual preocupación de las fuerzas políticas libanesas se refiere a la reconstrucción del país y a la recomposición política interna. La reciente celebración del Hezbollah en Beirut por la victoria contra la agresión israelí fue una demostración de fuerza con el objetivo de neutralizar a los sectores políticos libaneses más sensibles a las presiones de Estados Unidos y la Unión Europea para desarmar y aislar al grupo. El próximo paso será ampliar su espacio en el gobierno, que actualmente se resume a dos ministerios y 14 escaños en el parlamento, aunque su líder máximo, Hassan Nasrallah, haya reiterado que no pretende romper la unidad política libanesa, que atribuye puestos clave en el gobierno a representantes de los principales grupos étnico-religiosos.

En Israel, las encuestas revelan que la actual coalición gubernamental no se reeligiría si las elecciones fueran hoy. Sería remplazada por la derecha representada por el Likud, posiblemente en composición con la extrema derecha de Israel Lieberman. Desgraciadamente la crítica se debe al fracaso militar en la reciente campaña contra el Líbano y no a otro motivo más banal, lo que también demuestra cómo es largo el camino a recorrer antes de alcanzar la paz.

Por otra parte, en Palestina, Al Fatah, que actualmente es un grupo minoritario en el Parlamento, retomó la ofensiva política al proponer un referéndum popular sobre el reconocimiento del Estado de Israel y para apoyar la propuesta de paz elaborada por presos políticos ilustres, como Marwan Bargouthi y algunos miembros del Hamas, que también incluía dicho reconocimiento. Sin embargo, una poderosa ofensiva militar israelí en la Franja de Gaza, que mató a 291 personas durante los meses de julio y agosto con la justificación del ataque palestino a un puesto de frontera y el secuestro de un soldado, postergó todas las iniciativas de paz.

El nuevo intento de los palestinos de romper el aislamiento impuesto por Israel, Estados Unidos y Unión Europea, incluso por medio del bloqueo financiero de la Autoridad Palestina, fue anunciado por su presidente Mahmoud Abbas y sería un gobierno de coalición de Al Fatah con el Hamas. Pero el actual primer ministro, que es del Hamas, Ismael Haniyeh, dice que no participará en un gobierno que reconozca al Estado de Israel.

En la práctica este tema ya ha sido superado, ya que la Organización por la Liberación de Palestina (OLP), que es el foro de convergencia de todos los grupos, manifestó este reconocimiento en las negociaciones de los Acuerdos de Oslo. No hay duda de que pronunciamientos contrarios provocan tensiones y sirven de soporte a los radicales del otro lado. Pero quien tiene la obligación de llevar a cabo iniciativas de paz es quien tiene más a ofrecer, en este caso Israel y sus aliados.

En Irak, a partir de la consideración del número de víctimas fatales que llegan a más de 5.000 al mes, hay una guerra civil en evolución. Se debate en el Parlamento, pero sin haber llegado todavía a una conclusión, una propuesta de federalización del país. Esta propuesta cuenta con el apoyo de los curdos, que ven en ella la posibilidad de crear su Estado independiente, el Curdistán, hipótesis rechazada por la vecina Turquía, donde los curdos luchan hace décadas por autonomía. Los sunitas, que perdieron el poder que poseían con la derrota de Saddam Hussein, se oponen a la idea, ya que las áreas en que viven mayoritariamente son pobres y desérticas.

En suma, no hay perspectivas a corto plazo para una solución, sobre todo en función de la ingerencia interna y la ocupación militar de Estados Unidos.

A su vez, Irán rechazó el ultimátum del Consejo de Seguridad de la ONU para suspender sus proyectos de enriquecimiento de uranio, y se ha esforzado para crear relaciones internacionales alternativas, como la reciente visita del presidente Mahmoud Ahmadinejad a Venezuela y a Cuba, antes de comparecer a la apertura de la Asamblea General de la ONU.

El Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Mohammed El Baradei, ha acusado al gobierno de Estados Unidos de exagerar en su evaluación sobre la verdadera capacidad e intenciones del gobierno iraní de construir armas atómicas, y recuerda la acusación sin fundamentos de que Irak poseía armas químicas.
Para agravar la situación, en Alemania el Papa Bento XVI hizo una serie de consideraciones negativas sobre la forma de catequesis de los musulmanes durante la Edad Media que, por supuesto, provocaron muchas protestas por parte de ciudadanos y gobiernos de países del Medio Oriente.

En resumen, sigue la tensión y una gran parte de la responsabilidad por lo que sucede proviene de la ingerencia externa.

International Middle East Media Center
IRAN: Tough Barganing Ahead Over Nuclear Issue.
LÍBANO – Sobre la reconstrucción.

anchor
La crisis en Darfur

En el Periscopio nº 3 comentamos que, después de la firma de un acuerdo, en mayo pasado, entre la SLALSM y el gobierno, las fuerzas rebeldes contrarias al acuerdo de paz se unieron en la National Redemption Front, liderada por el ex gobernador de Darfur, Ahmed Diraige.

De este modo el conflicto sigue, y más de dos millones de personas dejaron sus casas en la región de Darfur y viven actualmente en campos de refugiados. Cerca de 300 mil personas se refugiaron en el Chad y todavía no se sabe exactamente cuántas fueron las víctimas fatales de este conflicto, pero las estimaciones son de cerca de 500 mil personas, número que se aproxima peligrosamente a la cantidad de víctimas del genocidio de Ruanda en 1994, estimadas en 800 mil.

La Unión Africana (UA) ya había mediado un cesar fuego en abril de 2004, que tampoco se concretó. El grupo de monitoreo, compuesto por representantes de la UA, Unión Europea, ONU y EEUU, tampoco obtuvo éxito.

Las fuerzas de paz de la UA, compuestas por sólo 7.000 hombres con pocos fondos y mal equipados, terminarían su mandato para la acción de paz a fines de septiembre. Pero permanecieron en Darfur, un área que tiene el tamaño aproximado de Francia, hasta fines de 2006 en función de una resolución de la ONU, que también aprobó en la Asamblea General que reforzaría las tropas africanas con 100 oficiales para ocuparse de las comunicaciones, y además ofreció equipos. Las naciones árabes se comprometieron en el mismo foro a suministrar recursos financieros para la operación.

Ghana preside actualmente el Consejo de Seguridad de la ONU y se espera que el país africano pueda utilizar su posición y esta oportunidad para obtener el apoyo de la comunidad internacional en pro de Darfur.

Sin embargo, el mayor obstáculo es el rechazo del presidente de Sudán, Omar Al Bashir, en permitir el envío a Darfur de una misión internacional de paz con tropas externas al África y con mandato de la ONU; cuenta con la abstención de China y Rusia en el Consejo de Seguridad para mantener esta posición.

Aunque participó en la Asamblea General de la ONU, el presidente sudanés no se mostró dispuesto a permitir el ingreso de tropas de paz de la ONU al país. Bashir declaró que la misión internacional significaría la recolonización del país y que, si fuera necesario, renunciaría y lideraría las fuerzas de resistencia.

SUDAN – a Nation Divided
Ver también Periscopio Nº 3.

anchor
Golpe militar en Tailandia

Tailandia, disputada por Francia e Inglaterra durante el siglo XIX, es el único país de Indochina que no fue colonizado por potencias europeas, al contrario de sus vecinos Birmania, Brunei, Singapur y Malasia, que estuvieron bajo el dominio inglés; Camboya, Vietnam y Laos fueron colonizados por los franceses e Indonesia, por Holanda.

Tailandia es una monarquía parlamentarista conocida hasta 1948 como el Reino de Sión. El actual rey se llama Bhumibol Adulyahed, tiene 78 años y desciende de la dinastía Chakri, que se instaló en el trono desde 1782.

Durante la Guerra Fría, Tailandia estuvo fuertemente alineada a Estados Unidos y desarrolló una posición militarista en medio a los conflictos en Indochina entre los años 1950 y 1980; llegó a ser una base importante entre 1961 y 1975 para que las tropas estadounidenses combatieran la insurrección comunista en Laos.

Los militares siempre tuvieron una fuerte participación en la vida política del país, y en 1991 se llevó a cabo el último golpe militar; el primero de ellos, en 1932, implantó el parlamentarismo. Sin embargo, el 17º gobierno militar que tomó el poder en 1991 duró poco más de un año. Desde 1992 hasta hoy, Tailandia fue prácticamente el único país de la región que dispuso de una democracia al estilo occidental, pero esto se acabó por medio de un nuevo golpe que depuso el primer ministro Thaksin Shinawatra el 19 de septiembre, cuando participaba en la inauguración de la Asamblea General de la ONU.

El nuevo “hombre fuerte” que ya cuenta con el apoyo del rey, es el jefe de las fuerzas armadas, general Sondhi Boonyaratkalin. La justificación del golpe sería el incremento de la corrupción durante el gobierno Shinawatra, que es un empresario millonario, y sus posturas centralizadoras y arrogantes, lo que le provocó una gran antipatía en los medios urbanos del país. Por ejemplo, su familia vendió las acciones de una gran compañía de telecomunicaciones – Shin Corp – que poseía, a un inversionista de Singapur, sin pagar los impuestos debidos. Además, habría intentado promover a oficiales del ejército vinculados a él, en detrimento de militares de carrera más antiguos.

Los militares cerraron el congreso, pero no acabaron con los partidos políticos, aunque hayan decretado censura a los medios de comunicación y prohibido la realización de cualquier actividad político-partidaria. El general Sondhi ha afirmado que los militares permanecerán en el poder por un año al máximo, tiempo necesario para conformar un nuevo gobierno y elaborar una nueva constitución.

Ello puede indicar que uno de los motivos del golpe es imponer una constitución más autoritaria en lo que atañe a la política, y más liberal respecto de la economía, ya que la actual constitución, elaborada en 1997, es considerada como la más democrática de la historia; en su elaboración contó con un proceso de amplia consulta popular, cosa rara en el país.

A pesar de la promesa de normalizar rápidamente la situación, sabemos hacia donde puede llevar este tipo de actitud; lo interesante es que, a pesar de algunas manifestaciones de preocupación con los acontecimientos de parte de gobiernos occidentales, no hubo las vehementes condenas que se hicieron en otras oportunidades.

anchor
Reunión del Banco Mundial y el FMI en Singapur

Creados en el periodo de la posguerra para asegurar la estabilidad monetaria mundial y proveer crédito para la reconstrucción europea y el desarrollo, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial, parte de las instituciones de Bretón Woods, viven un momento de crisis de identidad.

Muchos países se niegan a pedir nuevos préstamos y a seguir sus recomendaciones, lo que suscita cuestionamientos sobre la legitimidad y el papel de esas instituciones. En este escenario se realizó la reunión conjunta del FMI y el Banco Mundial en Singapur. Las habituales protestas fueron sofocadas por el gobierno, que impidió el ingreso al país de activistas y representantes de ONGs, así como de algunos invitados por los organizadores de las reuniones. La alternativa fue promover una reunión paralela en Batam, Indonesia.

El principal resultado de este encuentro de los más de 180 representantes de países-miembros de las organizaciones mencionadas fue el anuncio del cambio en el sistema decisorio del FMI, una demanda histórica de los movimientos sociales y las organizaciones que acompañan las acciones del fondo.

Sin embargo, el aumento del peso de votación de China, Corea del Sur, México y Turquía – aunque ésta sea la mayor reforma de la historia de esta organización – modificó poco la toma de decisiones del FMI, ya que el poder de voto de estos cuatro países aumentará solamente en un 1,8%.

Como las decisiones en el FMI dependen del 85% de los votos para su aprobación y Estados Unidos posee 17% del total, ello en la práctica configura poder de veto y los cambios tendrán pocos reflejos en la democratización de los procesos. Por ejemplo, en la Junta de Gobernadores del FMI, compuesta por 24 escaños, África tiene dos, pero posee solamente 4,4% del poder de voto. Ya el G-8 tiene 48% de los votos en el FMI y 47% en el Banco Mundial. América Latina tenía 7,7% de los votos y poco debe cambiar con el aumento de la participación mexicana.

A la espera de críticas frente a esos cambios cosméticos, el FMI anunció que hasta 2008, en una segunda etapa de su reforma, ajustará votos de economías emergentes y de países pobres.

Brasil apoyó el ajuste del porcentual de poder de voto de los cuatro países, pero propuso que se adoptara un nuevo criterio para calcular la participación de cada país miembro a partir del PIB – Poder de Paridad de Compra, lo que fue rechazado por el Director General del FMI, el ex ministro de economía del gobierno Aznar en España, Rodrigo Rato, con el apoyo de los países desarrollados.

Brasil y otros 49 países en desarrollo cuestionaron los planes para la segunda fase del proceso de reformas, por recelar que no reflejen la participación real de estas economías en el mercado mundial. En el caso de América Latina, según datos de la CEPAL, en el bienio 2006-2007 el continente crecerá a un ritmo de cerca de 7%, la más elevada tasa después de China.

Con razón los activistas sociales claman por una reforma más extensiva para enfrentar el hecho de que el proceso decisorio en las instituciones de Breton Woods no es democrático y tampoco transparente, y sólo interesa a un pequeño grupo de países desarrollados.

Lea más: World Bank-IMF annual meetings 2006 civil society boycott, governments feud over corruption and votes

anchor
Asamblea General de la ONU – reformas y promoción del trabajo decente

En preparación para la Asamblea General, el secretario general de las Naciones Unidas, Kofi Annan, cuyo mandato está a punto de acabar, divulgó un informe en el que evalúa los trabajos de la organización durante 2005; este informe cuenta con propuestas para reformar la ONU y con la sugerencia de incluir cuatro nuevas metas en el conjunto de Metas del Milenio desarrolladas en el 2000.

Según Annan, la medición de los niveles de pobreza y desarrollo en el mundo sólo sería completa con la inclusión del concepto de trabajo decente, cuya importancia ya fue defendida en el ámbito de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y del Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC); del acceso al tratamiento de VIH/Sida, al tratamiento prenatal y medición de la pérdida de biodiversidad.

La inclusión del concepto de trabajo decente atiende a una antigua demanda de las discusiones acerca de las metas, en que el tema del desarrollo tendría que incluir de algún modo el tema del empleo y generación de ingresos.

La organización debe seguir interesándose por otros temas pendientes de la Cumbre Mundial de 2005 y nuevos temas como: la reforma del Consejo de Seguridad y del Secretariado de las Naciones Unidas; el seguimiento de los trabajos que llevan a la realización de los objetivos de desarrollo acordado en ámbito internacional; los esfuerzos de protección del medio ambiente; la convención internacional sobre terrorismo; la prevención de conflictos armados y la revitalización de la Asamblea General.

Otra importante discusión será el nombramiento, por recomendación del Consejo de Seguridad, del octavo Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas. Hay varios candidatos, pero los que aparentemente tienen más posibilidad de llegar al cargo son el surcoreano Ban Ki-moon y el hindú Shashi Taroor.

Sin embargo, a pesar de la necesidad y la buena voluntad de muchos, reformar la ONU no es una tarea sencilla, sobre todo para que la organización como un todo y principalmente el Consejo de Seguridad reflejen la realidad de 2006 y no la de 1945, cuando fueron creados.

Además de participar en la apertura de la sesión, lo que tradicionalmente le cabe al presidente de Brasil, el presidente Lula también participó en la inauguración de la Central Internacional de Compra de Medicamentos (Unitaid), fruto de esfuerzos del gobierno brasileño y de los gobiernos de Francia, Noruega y Chile. Con la participación en este debate y la divulgación de los buenos resultados de la inversión en políticas sociales en el país, Brasil alcanzó un lugar de destaque en el escenario internacional respecto de los mecanismos alternativos de financiación para el desarrollo y el combate al hambre y la miseria.

Actualmente, además de participar activamente en las discusiones sobre el tema en el ámbito de las Naciones Unidas, Brasil coordina los trabajos en el área de Pobreza y Desarrollo del Proceso de Helsinki, iniciativa de los gobiernos de Finlandia y Tanzania que discute formas de lidiar con los temas vinculados a la globalización y la democracia.

Discursos del Presidente Lula en la apertura de la Asamblea General de la ONU y en la inauguración de la Central Internacional de Compra de Medicamentos.
La agenda provisional de la 61ª Sesión de la Asamblea General
“Mudar a ONU é quase imposible” de Paul Kennedy. Estado de São Paulo, 24/09.
Report of the Secretary General on the work of the Organization in 2005
Proceso de Helsinki

`