En ediciones anteriores de Periscopio, hemos registrado la agudización de la disputa de cara a las elecciones presidenciales mexicanas, particularmente entre los candidatos del Partido de la Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón Hinojosa y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador. Según algunos institutos de encuestas mexicanos, éstos llegaron a alternarse en el primer puesto de la preferencia popular, aunque el segundo estuvo adelante durante la mayor parte del tiempo.

anchor
Elecciones en México
Asamblea Constituyente en Bolivia
Elecciones nicaragüenses
El ingreso de Venezuela al Mercosur
Una breve evaluación sobre el actual proceso político latinoamericano
Reunión del G-8 en San Petersburgo
Los Estados Unidos y el “Eje del Mal”
El debate sobre la cuestión de la inmigración
El crecimiento de la China
Consejo de Derechos Humanos de la ONU
Guerra en Palestina y Líbano
Nuevo gobierno en Timor Oriental
OIT y trabajo decente
Los impasses en la OMC

anchor
Elecciones en México

En ediciones anteriores de Periscopio, hemos registrado la agudización de la disputa de cara a las elecciones presidenciales mexicanas, particularmente entre los candidatos del Partido de la Acción Nacional (PAN), Felipe Calderón Hinojosa y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador. Según algunos institutos de encuestas mexicanos, éstos llegaron a alternarse en el primer puesto de la preferencia popular, aunque el segundo estuvo adelante durante la mayor parte del tiempo.

López Obrador enfrentó, por derecha, una campaña calumniosa y anticomunista, apoyada además por el poder económico y el aparato del gobierno. Por izquierda, tuvo que hacer frente a una campaña, representada por el EZLN y otros grupos, que pregonaba el voto nulo, en base a la afirmación de que los candidatos serían “todos de la misma bolsa”, lo cual, en la práctica, sólo lo perjudicaba al candidato del PRD, ya que él era el único que disputaba los votos de la izquierda. Y, para culminar el proceso, éste ahora lucha para garantizar un recuento voto a voto, ante las constataciones de fraude en varias circunscripciones electorales.

Hay varios indicios de manipulación de los votos a favor de Calderón en estados gobernados por el PAN, combinada a una sofisticada tentativa a nivel nacional de encubrir lo ocurrido por medio de un sistema de totalización de votos. Éste es realizado por el Instituto Federal Electoral (IFE) sumando los resultados presentados en las actas de cada urna, elaboradas en los escrutinios en cada junta electoral, una vez que no existe un conteo centralizado de votos.

Así, al día siguiente de las elecciones, hubo un anuncio informal de que Calderón había vencido por una diferencia de aproximadamente 1%, resultado rápidamente aceptado por tres otros candidatos presidenciales: Madrazo, del Partido de la Revolución Institucional (PRI) y dos de partido pequeños. Sin embargo, frente a los cuestionamientos del PRD, aparecieron las actas de casi 11.000 urnas, que representaban cerca de 3,4 millones de votos, que “por una falla” no se habían incluido en el conteo. La suma de estos votos llevó un día más y al final los números todavía favorecían al candidato del PAN, pero con 35,89% de los votos, contra 35,31% para López Obrador, una diferencia de tan sólo 0,58% o 243.934 votos, de un total de 41,1 millones.

O sea, se utilizó un error que habría sido “humano y de buena Fe”, y que fue rápidamente corregido sin alterar el resultado final, para disimular el verdadero fraude embutido en las urnas. Esta corrección resultó un argumento suficiente para que la prensa, el sector empresarial de México y el Presidente Bush den las elecciones como vencidas por Calderón. Por esta razón, el PRD apeló al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TRIFE) solicitando que se recuenten centralizadamente los votos, la única forma que posibilitaría definir el resultado real. Sus reclamos se refieren a irregularidades en aproximadamente 50.000 urnas, casi la mitad de las 132.000 que funcionaron durante los sufragios.

La decisión cabe a los siete jueces que componen el TRIFE y que tienen hasta principios de septiembre para posicionarse. La petición del PRD está siendo apoyada por grandes movilizaciones populares, como fue la del día 16 de julio, cuando un gran número de personas atendió al llamado del PRD para participar en la “resistencia civil” y marchó por la Ciudad de México terminando con una concentración de más de un millón de personas en el Zócalo, plaza central de la ciudad. (Lea más).

Independientemente del resultado de estas acciones, estas elecciones confirmaron una profunda alteración en el cuadro político partidario de México.

El PRI, originariamente, surgió del proceso político desencadenado por la revolución mexicana entre 1910 y 1918, implementó una fuerte política de desarrollo nacional y fue el responsable por la introducción del modelo de sustitución de importaciones. Su concepción de Estado conectaba instituciones como los sindicatos, partidos y organizaciones campesinas con el gobierno, quitándoles autonomía, pero posibilitando al PRI gobernar al país ininterrumpidamente a lo largo de casi 80 años. El partido venía sufriendo una mutación ideológica en relación al pasado, que se explicitó durante la década de 1980 y fue de su responsabilidad la implantación del proyecto neoliberal en el país. En 2000, perdió las elecciones presidenciales contra Vicente Fox, del PAN, y ahora su candidato ha llegado en tercer lugar.

El PAN tiene sus orígenes en el “movimiento cristero” de la década de 1920, que fue una reacción capitaneada por la iglesia católica en oposición al PRI, que pretendía usar sus tierras para fines de reforma agraria, y siempre representó a las fuerzas sociales más conservadoras de México. Fue el partido que, en 2000, logró capitalizar el desgaste del PRI y el deseo de cambio del pueblo mexicano, aunque eligiendo a Fox, un ex ejecutivo de Coca Cola, que no hizo más que profundizar la aplicación de las políticas neoliberales.

El PRD es una disidencia del PRI que se separó debido al autoritarismo, corrupción y centralismo desarrollado en este partido y también como reacción a los cambios ideológicos que se expresaron a partir de la década del 80. En el PRI existía el método del “dedazo” para que la cúpula partidaria señalase el candidato a la sucesión. Para las elecciones de 1988, el elegido fue Carlos Salinas de Gortari. Pero el candidato preferido internamente, Cuauhtémoc Cárdenas, hijo del ex presidente Lázaro Cárdenas y defensor de posiciones ideológicas próximas a las tradiciones nacionalistas del PRI, se candidateó por un pequeño partido, y sólo perdió debido a un fraude escandaloso. Luego de las elecciones, se fundó el PRD.

Más allá de la caída del PRI, el PRD se convirtió en una alternativa real de poder y en la polarización al PAN y al PRI por izquierda. En estas elecciones, en coligación con el Partido del Trabajo y con el Partido de la Convergencia, ha aumentado su número de escaños en la cámara de diputados de 19,4% a 28,99%, mientras que el PRI ha caído de 39,8% a 28,21%. El PAN, por su parte ha crecido de 29,6% a 33,39%. Otros partidos menores han sumado un 9,41%. En el senado, el PAN ha obtenido el 33,54%; el PRD, el 29,69% y el PRI, el 28,07%.

(Siga la cobertura completa del diario La Jornada sobre las elecciones mexicanas de 2006)

anchor
Asamblea Constituyente en Bolivia

El día 2 de julio se realizaron las elecciones para componer la Asamblea Nacional Constituyente de Bolivia, juntamente con el referéndum sobre la autonomía departamental. De un total de 255 escaños, el Movimiento Al Socialismo (MAS) del presidente Evo Morales obtuvo 139, lo equivalente al 50,7% de los votos. “Podemos” obtuvo el 15,3% y 62 escaños; la Unión Nacional, el 7,2% y 7 escaños; y otros partidos, el 26,8% y 47 escaños constituyentes.

Aunque el MAS no alcanzó los dos tercios de los votos, lo cual le permitiría aprobar, solo, las alteraciones en la Constitución, se confirmó como la fuerza política más importante de Bolivia. La Asamblea se instalará en Sucre, capital administrativa del país, el 6 de agosto. Su agenda consiste en aprobar nuevas leyes que posibiliten “descolonizar” al Estado, asegurar la propiedad sobre los recursos naturales, promover la inclusión social, combatir la pobreza, fortalecer la soberanía nacional, entre otros objetivos.

Aparentemente, el MAS tendría ya el apoyo de tres partidos menores, sumando los votos de 19 constituyentes más; pero aun así tendrá que negociar con la derecha del país. No será un proceso fácil, puesto que, además de esta negociación, el gobierno enfrentará la oposición de la Confederación Obrera Boliviana (COB) y otros grupos étnicos que consideran que Evo Morales no ha sido lo suficientemente radical en sus iniciativas hasta este momento.

La cuestión de la autonomía departamental también permanece inconclusa, pues, a nivel nacional, la suma de los votos fue del 57,6% por el “no” y 42,4% a favor del “sí”. Sin embargo, en cuatros departamentos de un total de nueve, prevaleció el “sí”. Estos fueron Beni, Santa Cruz, Pando y Tarija. Además, la formulación de la pregunta fue confusa y dio margen a que la derecha hiciera propaganda a favor del “sí” como una fórmula para promover total autonomía de los departamentos, en lugar de una propuesta de descentralización administrativa y de poder, como tenemos, por ejemplo, en Brasil.

Pero, como se está diciendo por allá: “Ahora nos queda trabajar y escuchar el pueblo”. (Lea más).

anchor
Elecciones nicaragüenses
De acuerdo a resultados de encuestas recientes, Daniel Ortega, del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), sigue en primer lugar entre la preferencia nacional, seguido por el candidato de la derecha, Eduardo Montealegre, de la Alianza Liberal Nicaragüense.

La novedad fue el fallecimiento, el pasado 2 de julio, del candidato sandinista disidente, el ex alcalde de Managua Herty Lewitis, que en las últimas encuestas estaba en cuarto lugar con el 11,5% de los votos.

Las elecciones son en noviembre.

anchor
El ingreso de Venezuela al Mercosur

Esta fue la gran novedad de la 30ª Reunión ordinaria de la Cumbre del Mercosur y países asociados, realizada el 21 de julio en la ciudad de Córdoba, en Argentina, con la participación de Venezuela ya con status de miembro pleno. Pero, para asegurar esta posibilidad, ésta tendrá un plazo para adecuar sus tarifas externas de acuerdo a la Tarifa Externa Común (TEC), ya existente entre los cuatro países originales.

Las demás decisiones fueron básicamente en el sentido de: impulsar la integración energética de la región por medio de Gasoducto del Sur, al cual adhirieron también Bolivia, Paraguay y Uruguay; avanzar en la definición de un código aduanero del Mercosur; realizar las transacciones comerciales regionales en las monedas locales en lugar del dólar americano; definir las reglas de funcionamiento del Fondo de Convergencia Estructural (FOCEM); lanzar un programa de erradicación de la aftosa en la región; firmar un acuerdo de complementación económica con Cuba que incluye cerca de 3.000 líneas tarifarias; y también firmar un protocolo previendo la negociación de un acuerdo de libre comercio con Pakistán.

La presidencia pro tempore para el próximo semestre cabe al Brasil y las resoluciones adoptadas, en tesis, ofrecen sendos temas a los cuales se debe dar seguimiento durante el mandato brasileño. Sin embargo, no se han discutido algunos problemas fundamentales del Mercosur, entre ellos, su falta de institucionalidad. Esto significa, en la práctica, que los técnicos brasileños discutirán las propuestas para responder a las resoluciones mencionadas arriba durante los próximos seis meses para entonces someterlas a la aprobación de los presidentes en la 31ª Reunión, en lugar de encargar a determinadas instituciones que simplemente implementen lo que ha sido decidido.

El problema es que dichas instituciones no existen y, si queremos que el Mercosur avance, éstas tienen que ser creadas. Es el caso del prometido Parlamento del Mercosur, o del Foro Consultivo de Estados y Municipios, que hasta ahora no han salido del papel.

Otro problema es la ausencia de mecanismos de solución de controversias para lidiar con cuestiones como la de las industrias de papel y celulosa a ser instaladas del lado uruguayo del Río Uruguay. El tribunal de la Haya no aceptó los argumentos argentinos, pero éstos persisten en su posición original de intentar impedir la construcción de estas plantas que son importantes para la economía uruguaya.

Una tercera cuestión es la asimetría económica entre los países miembros. La creación del FOCEM es una primera iniciativa para encauzar este tema, aunque otras medidas adicionales se hacen necesarias.

De todos modos, pese a todas las dificultades para combinar los intereses nacionales con los regionales, parece estar creciendo una comprensión de la importancia de la integración como forma de beneficiar a todos. (Lea más en “Reforzar el Mercosur”).

anchor
Una breve evaluación sobre el actual proceso político latinoamericano

Salvo el caso de que López Obrador y el PRD logren revertir el resultado electoral mexicano en la justicia, las únicas elecciones presidenciales de este año cuyos vencedores podrán sumarse a la ola de gobiernos progresistas en América Latina son las de Nicaragua y Ecuador. Todavía este año, se tratará de asegurar la continuidad de los actuales gobiernos en Brasil y Venezuela, y, en 2007, en Argentina.

Para las fuerzas políticas del continente, el balance de los resultados electorales es muy positivo. Además de los gobiernos de Cuba, Venezuela, Brasil y Argentina, fueron electos presidentes del campo progresista y/o de izquierda en Bolivia, Panamá y Uruguay, y se mantuvo la posición en Chile, con la elección de Michelle Bachelet. La derecha ganó en Colombia, pero el Polo Democrático Alternativo se convirtió en la segunda fuerza política en aquel país, como así también el PRD en México, aunque este todavía aguarda el resultado oficial del escrutinio.

A las fuerzas tradicionales de izquierda les fue mal en el Perú, pues no eligieron ni un solo congresal. No obstante, el candidato clasificado por la prensa como el candidato de izquierda, Ollanta Humala, llegó en segundo lugar, y su coalición Unión Por el Perú eligió el mayor bloque en el parlamento peruano.

Ser nacionalista, en los días de hoy, al menos en la opinión de la prensa, es suficiente para ser clasificado como “de izquierda” en América Latina, ya que ello significa oposición a la globalización neoliberal y a la transnacionalización de las economías nacionales. Sin embargo, por más importante que sea la defensa de las economías nacionales como perspectiva de desarrollo y rompimiento de la dependencia de los países centrales, aun así el nacionalismo no puede ser considerado sinónimo de izquierda. Basta ver la postura nacionalista de Israel, EEUU o Rusia. Podríamos decir que ser de izquierda exige una dosis de nacionalismo, pero ser nacionalista no implica necesariamente adoptar posiciones de izquierda.

De todos modos, Humala podría ser un aliado en el proceso político que se desarrolla en nuestro continente. Volvemos a afirmar que debemos aguardar el inicio del nuevo gobierno peruano para poder identificar mejor los posicionamientos tanto del gobierno del APRA como de la oposición de la UPP.

Los partidos de derecha, la prensa y las fuerzas económicas en nuestra región intentarán presentar este cuadro de manera totalmente diferente, como una victoria de las fuerzas del mercado que frenaron el “populismo de izquierda en el Perú, Colombia y México”. Además, en las cinco elecciones en disputa este año, la derecha ganó en los tres países más importantes, y ahora intentarán reubicar las cosas sobre sus carriles en Brasil, Venezuela y Argentina.

Ahora bien, llamar a nuestro s gobiernos populistas es una forma de intentar estigmatizar nuestra política. Cuando Lula o Chávez visitan barrios o implementan programas sociales, se trata de populismo; pero cuando Fernando Henrique Cardoso montaba una mula y se ponía un sombrero de “cangaceiro” del nordeste, como hizo en 1994, son simples actos de campaña electoral, como ahora cuando Geraldo Alckmin, candidato de la derecha, arriesga unos pasos de forró, danza popular de la misma región.

Otro truco, que partió del ex ministro de relaciones exteriores del gobierno Fox, Jorge Castañeda, es clasificar a los gobiernos progresistas entre izquierda moderna e izquierda atrasada. En el primer grupo estarían Kirchner, Tabaré Vásquez, Lula y Bachelet y, en el segundo, Fidel Castro, Chávez y Evo Morales. El problema es que esto tiene que ver con algunos maniqueísmos que existen también de nuestro lado, pues muchas veces no se considera la realidad o los procesos históricos de cada país y se desea que todo se transforme de la misma manera y con la misma rapidez, lo cual es irrealizable.

En este momento de la disputa electoral en Brasil, estos asuntos estarán presentes en el debate. Ya en 1989, Collor de Mello usaba el argumento de la derrota de los sandinistas en las elecciones nicaragüenses y la caída del muro de Berlín en contra del Frente Brasil Popular. Y ahora tratarán de vincular a Chávez a Lula, explotar el tema de la nacionalización del gas boliviano y la victoria de la derecha en los países mencionados contra nosotros.

anchor
Reunión del G-8 en San Petersburgo
La reunión anual del G-8 fue en San Petersburgo, Rusia, entre los días 15 y 17 de julio y, como suele ser, contó con la presencia de algunos países invitados, tales como Brasil, India, Congo, entre otros.

Su agenda y resoluciones formales tampoco trajeron grandes novedades, pese a que la reunión se realizó tras otro fracaso más de las instancias de la OMC para definir una conclusión para la Ronda Doha e inicio de la escalada de los ataques de Israel al territorio libanés.

Los temas oficialmente tratados fueron: un programa de “Educación para las Sociedades Innovadoras de Siglo XXI”; la actualización del programa de cooperación con el África; el combate al SIDA y otras enfermedades infecciosas; el combate a la corrupción (a pesar de que sólo tres países del G-8 ratificaron la convención de la ONU que trata del tema) y un programa de seguridad energética global. El texto final contiene también una orientación para que la OMC concluya sus trabajos “en el plazo de un mes”, además de una declaración dirigida a las partes en conflicto en Oriente Medio, instando a que cese la violencia y a que se utilicen métodos diplomáticos para alcanzar un acuerdo.

En realidad, el tema que fue discutido y tendrá repercusiones es el que se refiere a la seguridad energética. Empieza a surgir un mínimo de conciencia sobre el límite de las reservas de petróleo y de los efectos negativos para la economía mundial de la especulación en marcha, bajo la excusa de los conflictos en Medio Oriente, que llegó a elevar el precio del barril a US$ 78.00.

Sin embargo, la alternativa, desde el punto de vista de las grandes potencias, no pasa por las fuentes de energía renovables, como el alcohol y el biodiesel defendidos por Brasil, sino por la ampliación del uso de la energía nuclear, conforme el proyecto británico que ya habíamos mencionado en edición anterior. Éste involucra a sectores industriales importantes, además de los proveedores de uranio enriquecido, lo cual también explica en parte los intereses que activan el actual conflicto con Irán.

anchor
Los Estados Unidos y el “Eje del Mal”
Con la caída de los niveles de aprobación de los norteamericanos en relación a la guerra que dura ya cuatro años, no son raras las declaraciones que expresan la dificultad de reclutar nuevos soldados que acepten defender los principios de los EEUU en el campo de batalla. La consecuencia de esto es un relajamiento de las normas aplicadas para el reclutamiento, que ha permitido la infiltración de militantes neonazis en el ejército, ilustrado por la aparición de graffitis con símbolos de la Nación Ariana en Bagdad.

Los datos son del informe del Southern Poverty Law Center, un grupo pro tolerancia que rastrea las actividades de grupos neonazis y paramilitares en los EEUU. El documento se encuentra disponible en: Racist extremists active in U.S. military. Con este dato, no nos sorprende la actual ola de noticias que revelan los abusos cometidos por los soldados norteamericanos en misión en Irak, que, como en un círculo vicioso, sólo hacen disminuir la confianza de la población norteamericana en esta guerra y sus motivaciones. Esto abusos se suman a problemas registrados anteriormente, tales como las torturas en la prisión de Abu-Ghaib y los recientes suicidios en el campo de prisioneros en Guantánamo. (Lea más).

En este sentido, hubo también una decisión de la Suprema Corte Americana de que estos prisioneros deben ser sometidos a juicio y, a pesar de las negativas de diversos gobiernos europeos sobre esta información, se confirma la ocurrencia de vuelos secretos de la CIA transportando prisioneros a países en donde puedan ser interrogados bajo tortura, sin impedimentos legales y que habrían aterrizado en aeropuertos de países europeos.

Esta desaprobación de la forma como se está conduciendo el proceso en Irak ha sido reforzada por la noticia de que programas secretos de inteligencia han sido llevados a cabo por la Casa Blanca sin el conocimiento del Congreso y del Senado, violando, por ende, la Constitución. (Lea más en: White House kept “major program” secret from Congress)

Otro golpe sufrido por la política externa de Bush se dio en pleno día de la independencia norteamericana, el 4 de julio, con la realización de tests nucleares por parte de Corea del Norte. Sin embargo, la reacción de los EEUU fue sorprendentemente multilateralista, convocando a otros países de la región a engrosar las filas de un pedido para cesar el programa nuclear de Kim Jong-il.

Actitudes como ésta son reflejo no sólo de la suavización de la imagen de Bush para preparar al Partido Republicano para las elecciones de noviembre próximo, sino también el efecto de un debate más profundo sobre la política externa de los EEUU, con la crítica a la “diplomacia del cowboy” de George W. Bush y la insustentabilidad de la Doctrina Bush de la guerra preventiva. Más allá de esto, Corea del Norte tiene a la China como aliada tradicional y puede poseer armamento nuclear. (Lea más en: “Solution in Sight – Noam Chomsky” y en: “An American Foreign Policy That Both Realists and Idealists Should Fall in Love With”).

anchor
El debate sobre la cuestión de la inmigración
Mientras en los Estados Unidos el debate sobre la construcción de un muro para separar la frontera con México sigue candente, en la Francia post disturbios fue aprobada, en junio, una nueva legislación más dura contra los inmigrantes y que ha sido considerada racista por los grupos franceses de defensa de los derechos humanos.

La propuesta de la nueva ley fue diseñada por el Ministro del Interior Nicolas Sarkozy, que es tenido como un fuerte candidato de la derecha para las elecciones presidenciales de 2007, y trae nuevas exigencias para el otorgamiento del permiso de residencia, dificultando la permanencia de inmigrantes sin formación, y aboliendo el derecho de los inmigrantes ilegales de recibir el permiso de residencia incluso tras 10 años de vida en Francia. La mayoría de los inmigrantes franceses son oriundos de las ex colonias y la aprobación de la nueva ley ha sido duramente criticada por gobiernos africanos, como fue el caso de Senegal.

En Holanda, la cuestión de la inmigración causó una seria crisis política y social que culminó con el debilitamiento de la minoritaria coalición de centro-derecha que gobierna el país. La retirada del partido D66 de la base de apoyo oficialista hizo que el primer ministro Jan Peter Balkenende entregara su renuncia a la reina Beatrix.

Sin embargo, tras consultar a los partidos, se aceptó que el gobierno de Balkenende prosiga, pero las elecciones, antes fijadas para mayo de 2007, han sido anticipadas para el 22 de noviembre próximo. Esta jugada es una tentativa de fortalecer el Estado holandés, que, desde 2002, ha cambiado de gabinete tres veces, contando esta última crisis.

(Lea más en: Dutch election now set for this year y New – minority – government for the Netherlands).

A contramano de las tendencias de derecha que atraviesan el debate en Europa, se realizó, en junio, el II Foro Social Mundial de las Migraciones, en España. (Saiba más sobre el mismo).

anchor
El crecimiento de la China
La China ha pasado al Reino Unido, en 2005, y se ha erigido en el puesto de 4ª mayor economía del mundo, según datos de Banco Mundial. Estados Unidos, Japón y Alemania están posicionados en los tres primeros lugares del ranking, respectivamente.

De acuerdo a observadores del fenómeno, el crecimiento de la economía china ha mostrado también fuertes reflejos en el continente africano, con el aumento de las inversiones en función de la búsqueda de fuentes de energía y materias primas que den soporte a su progreso.

Como parte de la estrategia para asegurar la provisión de recursos minerales y energéticos, en condiciones tan favorables como las encontradas hoy, la China ha iniciado un proceso de auxilio técnico y económico a gobiernos africanos, además de préstamos libres de tasas y créditos preferenciales. Actualmente se contabilizan cerca de 900 proyectos de inversión en territorio africano financiados con recursos de origen chino.

Analistas enfatizan el cambio gradual de eje en las relaciones chinas, de las potencias globales a la construcción de capital político con los países subdesarrollados. En su opinión, esta tendencia es cada vez más notable desde que Hu Jintao se hizo presidente, en 2002. Su antecesor, Jiang Zemin, era partidario de relaciones más próximas con los Estados Unidos como motor del crecimiento económico chino.

No obstante, la presencia de petróleo en el África, considerada por Beijing como una alternativa viable en relación al producto proveniente de Medio Oriente, puso al continente africano en un sitio de privilegio en su relación con la China. Hoy, el 25% del petróleo exportado por la China proviene del África, al igual que gran parte del aluminio y del cobre, imprescindibles para alimentar la creciente producción china.

anchor
Consejo de Derechos Humanos de la ONU
La sesión inaugural del nuevo Consejo de Derechos Humanos de la ONU aprobó, como su primer acto formal, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Además de Brasil, otros 29 países1 votaron a favor de la aprobación del documento que fue discutido y modificado durante 20 años. Lobby de países como Canadá y Estados Unidos, con gran población indígena, presentaron muchas salvedades a las discusiones vinculadas a este tema. Tanto es así que Canadá y la Federación Rusa fueron los dos únicos países que votaron contra la declaración.

La preocupación con las cuestiones de integridad territorial y autonomía de los territorios llevó a que también Marruecos, Argelia, Nigeria, Senegal, Tunes, Bangladesh, Filipinas, Ucrania y Argentina se abstuvieran de votar.

El texto de la Declaración refuerza las garantías ya existentes en la legislación brasileña en lo concerniente a los derechos de los pueblos indígenas.

(Lea el texto de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, recomendada por el Consejo para ser adoptada por la Asamblea General).

anchor
Guerra en Palestina y Líbano
Primero fue el ataque macizo de Israel contra la Franja de Gaza bajo la justificativa de la acción de un grupo de palestinos que atacó un puesto de vigilancia del ejército israelí matando a dos soldados y apresando a uno. Tal retaliación causó la muerte de decenas de civiles palestinos; cientos de personas, incluso ministros de la Autoridad Palestina, fueron tomadas como prisioneros y varias instalaciones de servicios públicos como la subestación central de Gaza fueron destruidas, interrumpiendo la provisión de luz y agua o dejando a la población en situación todavía más precaria que lo normal.

Después fue el bloqueo y el bombardeo indiscriminado al Líbano bajo la justificativa de una incursión de militantes del Hezbollah en el norte de Israel que hicieron prisioneros a dos soldados israelíes y el lanzamiento de cohetes sobre ciudades del norte de Israel.

Israel ocupa un territorio que no es suyo y es normal esperar que haya resistencia armada contra este hecho, como la hubo, por ejemplo, en varios países europeos contra la ocupación nazi y en muchas colonias contra los colonizadores. Sin embargo, aunque partamos del presupuesto de que los ataques mencionados hayan estado dirigidos contra blancos en territorio israelí, el derecho de defensa de Israel nada tiene que ver con las acciones que están en ejecución.

El Líbano se estaba recuperando a duras penas del conflicto anterior, que duró varios años, y ahora sufre un bloqueo aéreo y naval, además de bombardeos indiscriminados. Barrios enteros han sido destruidos por el simple hecho de que la mayoría de sus habitantes eran chiítas y, por lo tanto, potenciales miembros del Hezbollah. Hay, hasta el presente momento, aproximadamente 350 muertos y más de mil heridos, a los que se suman los más de 500 mil refugiados, de una población de tan sólo cuatro millones. El número de víctimas fatales israelíes es diez veces menor. La Alta Comisaria para los Derechos Humanos de la ONU, Loise Arbour, calificó a los ataques de Israel al Líbano como crímenes de guerra (Lea más en: New York Times de 20 de julio).

De las cinco carreteras que ligan Beirut al centro del país, cuatro está intransitables, 55 puentes han sido destruidos, al igual que el aeropuerto, subestaciones de energía, un tambo en el Valle de Bekaa, decenas de depósitos de combustible y gasolineras. Se calcula que los daños ya suman más de US$ 4,0 mil millones. (Lea más).

Y la cosa no termina por ahí. La ONU ha lanzado un llamado a cesar fuego y a la presencia de fuerzas de paz en la región, que no sólo fue solemnemente ignorado como también criticado por el gobierno de los Estados Unidos. Éste apoya las incursiones israelíes, pues no deja de ser una oportunidad para gobierno Bush de atacar al Hezbollah, al cual había incluido en su lista de organizaciones terroristas. Además, si Israel invade el territorio Libanés, esto podrá acarrear la reacción de Siria, lo cual sería muy conveniente, pues este país era también uno de los blancos norteamericanos cuando Bush decidió atacar a Irak. No lo hizo en aquel entonces porque éste era mucho más fuerte que el primero. Ahora podrá surgir la justificativa para que Israel cumpla con esta parte. (Lea más en: Crisis May Put Syria Back in Political Mix, G8 calls for UN forces in Lebanon, US blocks ceasefire y Blair and Annan lead call for new UN force.

Difícilmente se llegará a una solución sólo por medio de los actores locales. Se puede imaginar el sentimiento de la población palestina, incluso de los más moderados, tras años de agresiones y privaciones, lo que se suma a la opinión pública de Israel, envenenada por años de guerra y propaganda. Una encuesta realizada en 2003 por un profesor llamado Asher Arian mostró que, entre los israelíes:
59% aprobaban el abandono de los asentamientos a cambio de paz;
56% aprobaban la separación unilateral;
50% creían que el objetivo de Arafat era destruir Israel;
57% apoyaban la transferencia de la población árabe de Israel;
64% apoyaban la transferencia de la población árabe de los territorios.

Este cuadro explica por qué, para sorpresa de muchos, el líder laborista Amir Peretz exigió el cargo de Ministro de Defensa en la composición con el Kadima de Olmert, en lugar de una función en el área económica o social más coherente con su campaña electoral. Aunque haya disposición de la mayoría de la población israelí para negociar un acuerdo de paz, la mayoría también está a favor de las iniciativas unilaterales y de la separación entre los dos pueblos. Su posicionamiento en este ministerio, aun traicionando los principios del movimiento sindical, apunta a alzarlo a posiciones más altas en el futuro, aunque el costo sea la muerte y destrucción que hoy se siembran en el Líbanos y en Gaza.

La palabra clave para la paz se encuentra en la comunidad internacional, particularmente en los EEUU, pues su apoyo incondicional a las actitudes israelíes estimula el proseguimiento de la ocupación del territorio palestino, el mantenimiento de la intolerancia con los grupos que los norteamericanos calificaron como terroristas y la agresión a los países vecinos.

Sin embargo, no debemos esperar grandes movimientos del gobierno Bush en contribución a la paz, por lo menos por ahora, pues se trata de un año electoral en los EEUU y nadie quiere problemas con el lobby judío norteamericano. Tanto es así que la moción en el Congreso de los Estados Unidos en apoyo a los ataques israelíes al Líbano tuvo tan sólo media docena de votos contrarios.

Por lo tanto, crece la responsabilidad de los demás países y de la ONU. Es necesario crear una fuerte presión internacional y de solidaridad con el Líbano y Palestina para que cesen de inmediato las hostilidades.
Para quienes quieran seguir diariamente los acontecimientos en el Líbano indicamos los siguientes sitios en la red:
www.dailystar.com.lb (Inglés)
www.naharnet.com (Inglés)
www.lorient-lejour.com.lb (Francés)
www.futuretvnetwork.com(Fotos de una TV local)

anchor
Nuevo gobierno en Timor Oriental
Tras la renuncia del Primer Ministro de Timor Lorosae (Timor Oriental), fue elegido el ex canciller y premio Nóbel de la Paz José Ramos Horta para sucederlo. Él acumulará también la carpeta de defensa.

Por el momento, la crisis está debelada. Pero volverá a suceder con facilidad si no ocurren cambios en la política económica neoliberal introducida durante el período de tutelaje de la ONU y si el gobierno australiano no respeta la soberanía de Timor para decidir en relación a la política de explotación del abundante petróleo de su costa.

Hay que aguardar para ver cual será la postura de Ramos Horta, conocido por ser el un político moderado en este contexto.
(Lea más en: New East Timor cabinet unveiled y en: Australia – Peacekeeper or Petroleum Predator?)

anchor
OIT y trabajo decente
Este es un concepto nuevo introducido en la OIT hace algunos años por su Director General, Juan Somavia. Trata el trabajo a partir de una visión subjetiva y objetiva más amplia que las visiones tradicionales al incluir el respeto a las normas fundamentales de trabajo2, remuneración adecuada, salud y seguridad en el empleo, seguridad familiar asegurada por el trabajo, entre otros.

La evaluación que se busca actualmente de cada país miembro de la OIT es en relación a su déficit de trabajo decente y ésta fue la discusión principal de la Conferencia Regional Latinoamericana de la OIT realizada en Brasilia a fines de junio y que concluyó que Brasil, por ejemplo, tuvo una significativa evolución en el combate al trabajo infantil y esclavo.

(Veja más informaciones respecto del concepto de Trabajo Decente de la OIT).

anchor
Los impasses en la OMC
La reunión del Consejo General (CG) de la OMC realizada a fines de junio tampoco desató el nudo de las negociaciones comerciales de acuerdo al mandato aprobado en Doha en 2001 y las orientaciones emanadas de la VI Conferencia de Ministros de la OMC en Hong Kong a fines de 2005.

Los países en vías de desarrollo quieren la reducción sustantiva de los subsidios domésticos y de los subsidios a la exportación de los productos agrícolas de los países desarrollados. Éstos, por su parte, no quieren reducirlos y presionan a los países en desarrollo para que abran sus sectores de servicios y reduzcan sus tarifas de bienes no agrícolas de forma significativa.

Como no se logró un acuerdo en el CG, éste delegó al Director General, Paschoal Lamy, la tarea de intentar construir una propuesta consensual y que tratara de limitar los subsidios domésticos norteamericanos a algo inferior a US$ 20 mil millones al año. Al mismo tiempo, tendría que convencer al G-20 a que aceptara una reducción de tarifas de productos no agrícolas de acuerdo a la llamada “Fórmula Suiza” del Coeficiente 20, y que, en el caso de Brasil, significaría la reducción concreta de casi 60% de sus tarifas, lo que pondría a varios sectores industriales en riesgo, al igual que sus empleos.

Lamy llevó este debate a la reunión del G-8 en San Petersburgo y éste propuso la retomada de las reuniones de la OMC en Ginebra, aunque fuera por intermedio de este grupo inferior de países, con el objetivo de intentar alcanzar un acuerdo hasta el 15 de agosto. Pero esta reunión también fracasó y las negociaciones quedaron suspendidas sine die.

(Lea más en: SUMA UN NUEVO FRACASO LA OMC, U.S. joins fray at WTO talks y en: World Trade Organization Has Not Kept Promise To Poor Nations)