Lea sobre elecciones en Colombia, Perú, México, Equador y EUA. Y tambien sobre la movilización estudiantil en Chile, autonomía catalana y sobre las reuniones del G-8, Mercosur e Consejo de Derechos Humanos de la ONU.

anchor
Elecciones presidenciales en Colombia
Elecciones presidenciales en el Perú
México
Las elecciones del segundo semestre
Movilización estudiantil en Chile
Cancilleres preparan reunión de los presidentes del Mercosur
Autonomía catalana
Masacres en Irak, suicidios en Guantánamo, muerte de Zarqawi y elecciones parlamentarias en Estados Unidos
Situación en Palestina
Irán
La rebelión de Soweto cumple 30 años
Conflictos en Timor Oriental
Reunión del G-8
UE decide postergar implantación de la Constitución
China frena crecimiento
Primera Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

anchor
Elecciones presidenciales en Colombia

El presidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue reelecto el día 28 de mayo pasado, con 7,4 millones de votos, lo equivalente al 62,2% de los votos válidos. En el 2002 había alcanzado 5,8 millones (53%). Sin embargo, la abstención electoral se amplió, del 53,6% en 2002 al 54,5% actualmente, lo que significa que Uribe obtuvo en concreto el apoyo explícito del 27% del electorado, contra un 25% hace cuatro años.

En Colombia el voto no es obligatorio y tradicionalmente tampoco existía el derecho a la reelección. Pero Uribe, como varios otros presidentes del continente antes de él, obtuvo mayoría en el congreso para cambiar la Constitución del país a fin de obtener permiso para disputar otro mandato. Inicia su segundo mandato en una posición política favorable, ya que además de su reelección en la primera vuelta, cuenta con una mayoría parlamentaria sólida.

(Lea más en “Los 10 retos de Uribe – El primer Presidente en ejercicio reelegido por voto popular, tiene una tarea pendiente tan grande como las expectativas que creó”).

Por otra parte, se dio un paso importante en la consolidación de un campo político de izquierda con el resultado que obtuvo el candidato del Polo Democrático Alternativo, Carlos Gaviria. El candidato obtuvo el segundo puesto con 2,5 millones de votos (22%) y dejó al candidato del Partido Liberal, Horacio Serpa, en tercero, con 1,4 millones de votos (12%). En 2002, el mismo Serpa había llegado en segundo lugar, con 3,5 millones de votos (35%) y el candidato del Polo Democrático, Luis Eduardo Garzón – “Lucho” – ocupó el tercer puesto, con un 6%. Pero esta vez, además del crecimiento de la izquierda, varios sectores del Partido Liberal lo apoyaron a Uribe, desde el inicio de la campaña, porque él también es un disidente del Partido.

Sin embargo, a pesar de la modesta votación del Polo en 2002, por primera vez la izquierda logró presentarse unida para una elección en torno a un programa común y consistente, disputando con la derecha y diferenciándose políticamente de la guerrilla. En las elecciones de gobiernos locales al año siguiente, eligió los alcaldes de varias ciudades importantes, así como el gobernador del estado de Valle, donde venció el candidato del Partido Liberal apoyado por el Polo, Angelino Garzón. El propio Lucho Garzón fue elegido alcalde de la capital, Bogotá.

Los dos “Garzones” poseen origen sindical y ambos en el pasado fueron presidentes de la CUT de Colombia, la mayor central sindical del país. No deja de ser sorprendente que este resultado se haya alcanzado en un país asolado hace muchos años por un proceso de lucha armada, ya que en otros lugares en que ello sucedió, como en Perú, hubo una polarización entre guerrilla y gobierno, sobrando por ello poco espacio de actuación para la izquierda democrática. Sin embargo, la propia CUT, cuando Lucho Garzón era su presidente, junto con otras organizaciones sociales y la iglesia católica, articuló una iniciativa conocida como la Asamblea Permanente por la Paz, que generó una gran movilización y puso una cuña política en la dicotomía gobierno y guerrilla.

La guerrilla colombiana se originó en la guerra civil que asoló a Colombia hacia fines de la década de 1940, provocó más de 200.000 muertes y opuso conservadores y liberales. Este conflicto reflejó la disputa por la hegemonía política existente en la mayoría de los países latinoamericanos entre la burguesía rural y la clase industrial urbana. El primer grupo guerrillero fue formado por campesinos implicados en esa guerra, pero que fueron excluidos de los acuerdos de paz.

Las acciones de este grupo tuvieron inicio en 1948 y ellos se convirtieron en el núcleo que dio origen a nuevos grupos insurgentes que, en la década de los 60, sufrieron la influencia de diversas visiones ideológicas originarias del PC colombiano, del maoísmo, de la izquierda católica y la revolución cubana; surgieron entonces las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – FARC, el Ejército de Liberación Nacional – ELN – y el Ejército Popular de Liberación – EPL.

El EPL y el Movimiento 19 de Abril – M-19 – negociaron acuerdos de paz con el gobierno y se integraron a la institucionalidad política colombiana al inicio de los 1990, pero muchos de sus cuadros fueron asesinados, como Carlos Pizarro, importante y popular dirigente del M-19. El alto riesgo de vida de los ex guerrilleros fue un desestímulo a posteriores acuerdos de paz.

Mientras tanto se instalaron los grupos paramilitares, inicialmente como instrumento de protección a los propietarios rurales amenazados por la guerrilla y después como una fuerza política y armada de derecha que llegó a dominar varios territorios, denominada “Autodefensas Unidas de Colombia” – AUC. Con la consolidación de Colombia como el principal país productor y exportador de cocaína, los diversos carteles de narcotraficantes también empezaron a interferir en la política. Hay acusaciones de que tanto los paramilitares como las FARC se involucraron con financiaciones del narcotráfico, aunque estas lo nieguen con vehemencia.

Los distintos grupos insurgentes llegaron a ocupar el 35% del territorio colombiano durante el gobierno Andrés Pastrana (1998-2002); hubo una tregua pero no se alcanzó un acuerdo de paz y de este modo se abrió el camino a la primera elección de Uribe, ya que este se presentó ante el electorado como un enérgico y decidido político capaz de acabar con el conflicto. El final de la tregua y el refuerzo de las Fuerzas Armadas por medio del Plan Colombia provocaron un retroceso en la guerrilla, pero ésta sigue actuante.

Uribe se mostró políticamente hábil para conquistar su segundo mandato. La política de combate a la insurgencia fue denominada “seguridad democrática”, aunque ocurrieron graves violaciones a los derechos humanos. Hay un sentimiento popular de que el gobierno debería promover negociaciones de paz y Uribe negoció un acuerdo de desarme con los paramilitares y actualmente hay negociaciones en marcha con el ELN. Su política económica es neoliberal, pero el crecimiento de la economía mundial, aliado a la sensación de mayor seguridad interna en el país, también provocó el crecimiento del PBI colombiano. Por fin, Uribe también exhibió una increíble capacidad de aislarse de las irregularidades que cercan algunas áreas de su gobierno.

Sin embargo, a pesar de la mayoría parlamentaria de que dispone, se crearon expectativas que le pueden ocasionar dificultades. Por ejemplo, la amnistía y el acuerdo para incorporar los integrantes de las AUC a las fuerzas armadas regulares pueden fracasar debido a la intención del poder judicial de enjuiciar a los responsables por las violaciones más graves de derechos humanos, como torturas, secuestros, asesinatos individuales y varias masacres. Casi 31.000 personas se declararon miembros de las AUC, pero sólo 17.000 entregaron sus armas.

Por otra parte, Colombia es uno de los países del mundo con el mayor número de refugiados internos, cerca de dos millones de personas, perdiendo en este ámbito sólo para Afganistán, Congo y la región de Darfur en el Sudán.

(Lea más en “Campaign Marked by Threats – In the view of Colombian Vice President Francisco Santos, Amnesty International timed the release of its annual report on human rights in 150 countries to influence Colombia’s presidential elections next Sunday”).

anchor
Elecciones presidenciales en el Perú

De acuerdo a los pronósticos, Alan García venció la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Perú, alcanzando el 54% de los votos contra 46% de Ollanta Humala. Sin embargo, la diferencia entre los dos candidatos se estaba reduciendo a lo largo de las últimas dos semanas anteriores a la elección y los indecisos el 31 de mayo todavía representaban 14% de los electores, lo que mejoró el ánimo en el comité central de la campaña de Humala durante la última semana. Este venció en las regiones más pobres y en 16 de los 24 departamentos del país.

Según lo registramos anteriormente, García gobernó Perú entre 1986 y 1990 y no le fue bien. En la economía ello tal vez ocurrió más por sus virtudes que por sus defectos, ya que terminó el mandato en medio a una grave crisis y con alta inflación porque limitó el pago de los servicios de la deuda externa a un porcentual de los ingresos de las exportaciones y dejó de obtener nuevos créditos externos, así como inversiones externas directas. En la política, lidió mal con dos fuertes grupos guerrilleros, el Tupac Amaru y el Sendero Luminoso, ya que, además de que no logró neutralizarlos, fue considerado como el responsable por numerosas violaciones de derechos humanos cometidas por el ejército.

Alan García tendrá que habérselas con una correlación de fuerzas extremadamente desfavorable en el parlamento peruano. Su partido, el APRA, eligió solamente 36 diputados. La izquierda tradicional, el Partido Socialista y el PC, ninguno. Por un lado existen los diputados elegidos en las listas de derecha de Lourdes Flores y de la hija de Fujimori y por otro, los 45 diputados elegidos por la coalición “Unión por el Perú” de Humala.

Negociar con los primeros significa quedarse rehén de la derecha y tener que pagar caro por cada iniciativa que desee adoptar. En lo que concierne a la UPP, se trata de un nuevo partido con una posición ideológica desconocida, a pesar del fuerte discurso nacionalista en la campaña, cuyos parlamentarios fueron electos en su mayoría en el interior del país y también son poco conocidos. Además, todavía no se sabe cuáles son las intenciones políticas de Humala respecto del futuro y cuál es su influencia sobre esos parlamentarios. Sus primeras declaraciones después de la proclamación del resultado de las elecciones presidenciales de la segunda vuelta fueron de oposición. Hay que esperar la asunción al cargo de García para ver qué pasa.

anchor
México

El candidato por el PRD, Manoel López Obrador, logró retomar la ofensiva y reapareció en primer lugar en algunas encuestas, aunque con una pequeña diferencia respecto del candidato del PAN, Felipe Calderón, lo que confirma nuestra evaluación de que su victoria dependerá del grado de abstención el día de las elecciones. Cuanto mayor la comparición del electorado, mejor para él.

Pero todavía tiene que enfrentar los problemas que lo llevaron de candidato prácticamente electo a candidato que corre el riesgo de llegar en segundo lugar. Por un lado enfrenta el poder económico de las elites del país y las calumnias de la derecha por medio de una fuerte campaña anticomunista y, por otro, la oposición por la izquierda de los zapatistas y aliados que propagan que los tres principales candidatos no presentan diferencias entre ellos. (Ver Periscopio Internacional nº 3).

Se evalúa que la derecha sigue jugando con la carta del miedo para tratar de demostrar que la elección de López Obrador estimularía movilizaciones y conflictos. El más reciente episodio relativo a ello fue la decisión del gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz Ortiz, del PRI, de enviar la policía de choque del estado para desalojar a los profesores de ese estado, que estaban en paro y acampados en la plaza central de su capital, que también se llama Oaxaca.

El motivo del paro era presionar por la implantación de un plan de carrera del magisterio de la ciudad y era dirigida por la sección local del Sindicato Nacional de los Trabajadores en Educación – SNTE -, un sindicato cuya dirección nacional y presidenta, Esther Gordillo, por lo menos, siempre fueron vinculados al PRI. La dispersión de los profesores tuvo inicio el día 14 de junio a las 5 de la mañana, con amplio uso de gas lacrimógeno y armas de fuego. Más de 70 personas fueron heridas y hay fuertes indicios de la ocurrencia de cuatro muertes, incluso de un niño.

Lea más en “México 2006 – eleições”. Sobre el último debate electoral, lea más en “Urbane” Debate Reveals Contrasts in Mexican Candidates’ Proposals”.

anchor
Las elecciones del segundo semestre

En octubre le tocará a Ecuador elegir un nuevo presidente. El actual, Alfredo Palacio, fue el vicepresidente de Lucio Gutiérrez, un ex militar nacionalista, que contó con el apoyo de importantes sectores del movimiento social e indígena ecuatoriano y asumió el cargo al inicio del 2003, con una gran expectativa de que su gobierno sería progresista, lo que no ocurrió. Fue derrumbado por una movilización de la clase media y después de un periodo en el exilio fue preso. (Lea más).

El presidente Palacio fue llevado recientemente por el movimiento social a adoptar algunas medidas nacionalistas, como negarse a firmar el tratado de libre comercio con Estados Unidos y cancelar la concesión de una empresa petrolera norteamericana, la Petróleo Oriental (OXY) por no respetar la legislación local.

Por lo menos por ahora el candidato favorito, según las encuestas, es León Roldós, un político de centroizquierda que ha sido crítico al acuerdo bilateral de comercio con Estados Unidos y que defiende un mayor acercamiento entre Ecuador y Venezuela y los demás gobiernos progresistas del continente.

En Nicaragua, Daniel Ortega ocupa el primer puesto en la preferencia popular. Esta es la cuarta vez que se presenta como candidato desde que dejó la presidencia del país en 1990. La derecha presentó dos candidatos, lo que lo favorece, pero también hay un candidato disidente del sandinismo, Hervy Lewites, ex alcalde de la capital, Managua, que compite por el partido Movimiento de Renovación Sandinista, que entre sus miembros cuenta con Ernesto Cardenal y otras personalidades, además de contar también con el apoyo de Sergio Ramírez, un ex comandante sandinista que dejó el Frente en 1996. Las elecciones se realizarán en noviembre.

Habrá elecciones presidenciales en Venezuela al inicio de diciembre y, a pesar de una posible unión de la oposición en torno a un solo candidato, Teodoro Petkoff, ex dirigente del MAS y que rompió con el gobierno de Chávez, todo indica que el Presidente Hugo Chávez se reeligirá con facilidad.

anchor
Movilización estudiantil en Chile

Hacia fines de mayo hubo una gran movilización de estudiantes secundarios en Chile. Salieron a las calles con el apoyo de sus colegas universitarios, de profesores y de varias asociaciones de padres y realizaron manifestaciones en todo el país, que reunieron un millón de personas.

Protestaban contra la legislación chilena en el área de la educación, otra herencia de la dictadura de Pinochet y demandaban más fondos para la educación, sobre todo para beneficiar a los estudiantes más pobres.

El gobierno, con una implicación directa de la Presidenta Bachelet, trató el tema con el respeto que el movimiento social merece. Empezó por retirar del cargo al comandante de la policía (carabineros) que había reprimido una de las primeras manifestaciones con violencia y había detenido a cerca de 900 estudiantes.

Luego estableció una mesa de negociaciones en la que presentó una propuesta de aumento del presupuesto de la educación en cerca de US$ 200 millones al año, destinados a cancelar la tasa del examen de ingreso a facultad para los alumnos más pobres, ampliar el horario de uso del boleto de estudiante en los transportes públicos y aumentar los subsidios a la alimentación escolar y el número de las becas.

Parece que finalmente empiezan a desaparecer algunas de las herencias autoritarias de la dictadura, ya que Bachelet también envió un proyecto de ley al congreso nacional con el propósito de sustituir la actual legislación privatizadora por una concepción del derecho a una educación de calidad para todos los chilenos.

Los estudiantes, que se organizan por intermedio de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios – ACES – se dividieron en lo que se refiere a la propuesta, que fue aceptada por una ligera mayoría.

(Lea más en “Finaliza histórico paro de estudiantes” y “Estudiantes chilenos crearon una mesa alternativa – Los estudiantes secundarios chilenos anunciaron un acuerdo estratégico con gremios docentes, organizaciones de padres y Federaciones universitarias y advirtieron que siguen movilizados para lograr cambios profundos en la educación.”)

anchor
Cancilleres preparan reunión de los presidentes del Mercosur

Los Ministros de Relaciones Exteriores de los países del Mercosur se reunieron el 16 de junio para preparar la próxima reunión del Grupo Mercado Común, que se realizará en Córdoba, Argentina, el 20 de julio. Entre varias decisiones importantes, decidieron que Venezuela pasará a participar como miembro con derechos plenos y resolvieron encaminar la creación de un “Tribunal del Mercosur” para solucionar las controversias entre sus miembros.

El ministro de Relaciones Exteriores de México, Luis Ernesto Derbez, estuvo en visita oficial a Brasil para discutir las relaciones bilaterales entre los dos países, así como para presentar la intención de reforzar los vínculos mexicanos con el Mercosur. La prensa brasileña conservadora empezó a especular cómo Venezuela puede integrar el Mercosur como miembro pleno y esto no sucede con México.

Un eventual acuerdo de libre comercio podría ser posible, pero no su adhesión como miembro pleno, porque ello significaría el libre ingreso de mercancías de Estados Unidos y Canadá a través de México, conocido como “Triangulación de Comercio”, ya que no hay barreras arancelarias entre los países del Nafta.

El primer caso para el futuro Tribunal será el contencioso entre Argentina y Uruguay debido a la construcción de dos industrias de papel y celulosa del lado uruguayo del río que separa los dos países. Argentina dice que la inversión daña el medio ambiente y llevó el caso al Tribunal Internacional de La Haya, mientras el gobierno uruguayo quiere que los integrantes del Mercosur tomen posición frente al bloqueo argentino impuesto a la circulación de vehículos y personas entre Uruguay y Argentina durante los primeros meses del año, que calcula que ya ocasionó pérdidas de US$ 500 millones.

Brasil asume la presidencia pro tempore durante el segundo semestre y el Ministro Celso Amorim ya anunció que se esforzará para que el proceso sea más ventajoso para Paraguay y Uruguay. Desde el punto de vista del flujo de comercio, la relación más ventajosa para estos dos países ha sido el comercio bilateral entre ellos y no con Brasil o Argentina.

(Lea más en “Mercosur: Venezuela entra con bálsamo para curar heridas”).

anchor
Autonomía catalana

Después de su victoria en las votaciones del 18 de junio, en que se aprobó el Estatuto de Autonomía de Cataluña, el gobierno español debe dedicarse a conversaciones de paz con el ETA.

La revisión de los estatutos de las 17 regiones autónomas españolas fue una de las promesas del primer ministro José Luis Rodríguez Zapatero cuando asumió el gobierno, y las negociaciones con el ETA están en pauta desde que el grupo anunció un cesar fuego permanente en marzo pasado. La aprobación del Estatuto de Autonomía de Cataluña y el eminente inicio de las negociaciones a fin de acabar con la violencia en el País Vasco fortalecen el gobierno del socialista Zapatero.

(Lea más en “Eta declares permanent ceasefire”).

La propuesta de una mayor autonomía para Cataluña venció con cerca de 73,9% de los votos, pero hubo una abstención de 50,59%, lo que llevó el Partido Popular – PP – a cuestionar el resultado. Este partido y el Ezquerra Republicana – ER – hicieron campaña para que se rechazara el texto, mientras que el Partit dels Socialistas de Catalunya (PSC-PSOE), Convergencia i Unió (CiU) e Iniciativa per Catalunya – Verds (ICV) apoyaron la reforma propuesta. La ER formaba parte del gobierno provincial junto con el PSC y el ICV, pero rompió con el gobierno de Pascual Maragál hace pocos meses.

(Para conocer el texto del Estatuto de Autonomía de Cataluña: lea más).

anchor
Masacres en Irak, suicidios en Guantánamo, muerte de Zarqawi y elecciones parlamentarias en Estados Unidos

Circula por la Internet un memorando confidencial de la Embajada de Estados Unidos en Irak con descripciones del tipo de situación enfrentada por sus empleados, que difiere mucho de la aparente calma que se mostró durante la visita del presidente Bush al país el 12 de junio pasado.

En dicho documento se relata que empeoraron las condiciones de los que viven fuera de la zona internacional en Bagdad, que es fuertemente protegida. Algunos empleados de la Embajada deben lidiar diariamente con asedio en función de sus ropas o costumbres, con amenazas de grupos islámicos o milicias y con el constante miedo de que sus vecinos descubran que trabajan para el gobierno norteamericano.

(Lea el memorando de la Embajada de Estados Unidos en Irak, en su totalidad, en “From the Embassy, a Grim Report – From the U.S. Embassy in Iraq, a stark compendium of its local employees’ daily hardships and pressing fears”)

Tres días después de la reciente visita sorpresa de Bush a Irak, el Congreso norteamericano discutió durante 11 horas las razones y direcciones de la guerra que ya dura casi cuatro años y cuenta con 2.500 muertos entre las tropas estadounidenses, así como con un número incierto de víctimas iraquíes. La disputa giró en torno a la votación de una resolución propuesta por los republicanos que establece que Estados Unidos debe “completar su misión de crear un Irak soberano, libre y unido” sin que haya una “fecha arbitraria para la retirada de las tropas norteamericanas”.

En el Senado, los republicanos trataron de forzar los demócratas a adoptar una posición definida respecto de esta votación y la guerra, apostando en la falta de unidad en el partido. El senador demócrata John Kerry presentó una enmienda a esta resolución en la que propone la formulación de un cronograma para la retirada de las tropas norteamericanas de Irak, que no fue aprobada y no contó con el apoyo de toda la bancada de su propio partido.

En el Congreso, la líder demócrata Nancy Pelosi también lucha para conseguir crear un consenso sobre la posición frente a la guerra. Sin embargo, la estrategia del Partido Republicano es aprovechar las divergencias entre los demócratas y presentarlos como frágiles en los temas relativos a la seguridad nacional y a la defensa, mediante la idea de que la retirada de las tropas de Irak es fruto de una visión derrotista de esta operación.

El Partido Demócrata no logra tomar una decisión más conclusiva y ello, junto con la presión republicana, es un reflejo de la preocupación de los dos partidos con las elecciones del 7 de noviembre próximo, en que se elegirán los representantes para el Congreso, el Senado y el gobierno de 36 estados. Actualmente la mayoría del Congreso norteamericano es republicana y el Senado es formado por 55 republicanos, 44 demócratas y un demócrata que se define como independiente.

La baja popularidad de Bush (cerca de 30% de aprobación en las últimas encuestas) y los problemas relacionados con la presencia de las tropas norteamericanas en Irak y Afganistán podrían hacer que los demócratas retomaran el control del Senado y del Congreso. Sin embargo, el actual escenario favorable al crecimiento de la oposición, debido al desgaste de Bush con los recientes acontecimientos en Irak, también depende de la posición de los demócratas frente a temas como inmigración, unión civil entre personas del mismo sexo y reacción a la manipulación de las informaciones relacionadas con la guerra en Irak.

El último de los escándalos fue provocado por la noticia de una masacre de 24 civiles en la ciudad iraquí de Haditha por parte de militares norteamericanos, en noviembre de 2005, que aparentemente se ocultó. Junto con esa masacre, se empieza a tener noticias de otra en Samarra y una tercera en Ishaqi. (Why Haditha Matters).

Además, al inicio de junio, tres prisioneros de la Base de Guantánamo cometieron suicidio, llamando una vez más la atención para las prisiones arbitrarias cometidas en nombre de la Lucha contra el Terrorismo.

(Lea más en “Confusión en EEUU por suicidas de Guantánamo – Empleados estadounidenses intentan distanciarse de de las primeras reacciones oficiales al suicidio de tres prisioneros en Guantánamo, según las cuales se había tratado de un mero de acto de propaganda.”).

Mientras los demócratas han sido incapaces de capitalizar de forma eficaz respecto de los problemas relacionados con la presencia de las tropas estadounidenses en Irak, los republicanos tratan de utilizar la muerte de Abu Musab a-Zarqawi, considerado como el eslabón entre Irak y el Al-Qaeda de Osama bin-Laden, para intentar convencerlos a los norteamericanos de que esta guerra es legítima y que merecen seguir en el control del Congreso, del Senado, de gobiernos de estados y de la Presidencia.

anchor
Situación en Palestina

En el Periscopio nº 3 mencionamos la asunción al cargo del nuevo gobierno israelí y el plan de paz propuesto por presos políticos palestinos del Al Fatah y Hamas. La situación en la región se ha deteriorado en varios aspectos, aunque hay movimientos políticos para tratar de mejorarla.

Estados Unidos, Israel y la Unión Europea mantienen la suspensión de envío de recursos al gobierno palestino para presionar el nuevo gobierno compuesto por el Hamas a reconocer formalmente el Estado de Israel. Con esta medida aumentaron los problemas sociales en el país y cerca de 160.000 empleados públicos no reciben sus salarios hace algunos meses. Los tres estudian actualmente una forma de repasar algunos recursos por intermedio de la presidencia de la Autoridad Nacional Palestina que está bajo el control de la OLP, por lo menos en lo que concierne a las áreas de la salud.

A su vez, se amplió la tensión entre el Hamas y el presidente Mahmoud Abbas, ya que, a pesar de que el partido posee mayoría parlamentaria, lo que le permite nombrar los ministros de gobierno, el segundo tiene el poder de destituir el primer ministro y también coordina las fuerzas de seguridad. El Hamas trató de crear una milicia propia y paralela, lo que ocasionó algunas escaramuzas armadas entre los dos grupos.

Abbas lanzó ahora la propuesta de realizar un plebiscito en julio para que la población exprese su posición frente a la propuesta de los presos políticos y sobre el reconocimiento del Estado de Israel. Este fue un movimiento para ponerlo al Hamas a la defensiva políticamente, ya que encuestas indican que más del 70% de la población palestina apoyaría el reconocimiento. Ello también permitiría retomar la ofensiva diplomática sobre Israel, ya que su nuevo gobierno se niega a negociar con el gobierno palestino, alegando que éste no reconoce su derecho de existir como Estado y afirma que definirá las nuevas fronteras unilateralmente y no según la resolución de la ONU de retorno a las fronteras de 1967. Para ello cuenta con el apoyo de Bush Y Blair, aunque no con el aval del conjunto de la Unión Europea.

Para responder a disparos de misiles a partir de la Franja de Gaza hechos por algunos grupos palestinos menores, que no adhirieron a la tregua en curso, el gobierno israelí retomó la política de asesinatos dirigidos por medio de disparos de misiles y artillería. En uno de estos ataques mató una familia que hacía picnic en una playa de Gaza, lo que ocasionó una gran conmoción y llevó el Hamas y otros grupos a anunciar la suspensión de la tregua.

Este hecho, además de su aspecto criminal, provocó graves daños políticos, ya que el Ministro de la Defensa israelí es el laborista Amir Peretz, ahora indirectamente responsable por una masacre de inocentes; convocar un plebiscito para reconocer a Israel y proponer negociaciones de paz en estas circunstancias corre el riesgo de no alcanzar el objetivo propuesto.

En el momento hay conversaciones internas en marcha en Palestina y la expectativa es que por lo menos se llegue a un acuerdo entre la OLP y el Hamas para que juntos puedan dar seguimiento a lo que se conquistó tan duramente hasta ahora.

(Lea más sobre la Palestina en el Reportaje Especial de Al-Jazeera,
European Meets Israeli and Abbas on Palestinian Aid Plan, y Commissioner: the EU will not recognize unilateral borders)

anchor
Irán

La novedad en este proceso fue la presentación de una nueva propuesta de la Unión Europea para evitar que Irán siga produciendo uranio enriquecido y pueda adquirir algún día la tecnología de producción de armas nucleares. La propuesta incluirá una serie de beneficios económicos y el apoyo a su adhesión a la OMC, además del suministro de uranio enriquecido para generar energía o la posibilidad del enriquecimiento local de uranio bajo la supervisión internacional.

Antes de la presentación de la propuesta, Estados Unidos y la Unión Europea pretendían aprobar una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU solicitando a Irán que interrumpiera el enriquecimiento so pena de aplicarle sanciones internacionales. Sin embargo, la oposición de Rusia y China a la posibilidad de sanciones y el apoyo a las negociaciones contribuyó para la presentación del nuevo paquete, incluso con el aval norteamericano, a pesar de su retórica belicista.
Hasta el momento la iniciativa logró provocar el inicio de un proceso de negociación.

(Lea más en Iran: a Manufactured Crisis)

anchor
La rebelión de Soweto cumple 30 años

Hubo varias movilizaciones y rebeliones durante el enfrentamiento al Apartheid en Sudáfrica y la mayoría de ellas costó vidas humanas. Por ejemplo, en la rebelión de Sharpewille en 1960 contra las expulsiones forzadas y la obligación del uso de pasaportes internos por la población negra, la policía mató 76 personas.

El 16 de junio de 1976, miles de estudiantes secundarios de Soweto, una de las ciudades de los suburbios de Johannesburgo, en la cual vivían solamente negros, salieron a las calles para protestar contra la obligatoriedad de la enseñanza del “africaans”, el idioma hablado por la minoría blanca opresora. La policía reaccionó con disparos de armas de fuego y hubo varios muertos y heridos, entre ellos el estudiante Hector Peterson, cuya imagen mientras lo cargaban sus colegas cruzó el mundo en aquel entonces y ayudó a sensibilizar la opinión pública mundial respecto de la barbarie de la política racista del gobierno sudafricano.

El movimiento que tuvo inicio en Soweto se diseminó por el país y la represión provocó 566 muertes. En procesos como este siempre es difícil definir donde empieza el fin, pero no hay duda de que lo que ocurrió en Soweto jugó un papel fundamental en los cambios que tuvieron inicio la siguiente década y que provocaron la caída del régimen al inicio de los años 1990.

Como el propio Nelson Mandela lo reconoce en su autobiografía “Un largo camino hacia la libertad”, los militantes jóvenes que participaron en esa movilización, aunque fueran partidarios de las ideas de los más antiguos líderes de la ANC, PC Sudafricano y de otras organizaciones, eran mucho más agresivos e incisivos en el cuestionamiento de las actitudes de los gobernantes del Apartheid que aquellos. Mandela consideró irónico que alguien como él, condenado a la prisión perpetua por involucrarse con la resistencia armada al régimen, fuera considerado como un moderado frente a la nueva generación de militantes.

En realidad, la rebelión llegaba a las grandes masas populares urbanas y se acercaba a los lugares en los que vivían los blancos. Las consecuencias de un sistema de segregación racial forzada empezaban a hacerse visibles para partes importantes de la elite blanca y entonces tuvo inicio un incipiente proceso de distensión.

(Lea más en The long march to freedom)

anchor
Conflictos en Timor Oriental

La población de Timor tuvo que desplazarse de nuevo hacia las montañas, pero esta vez no lo hizo para escapar de los soldados indonesios o de las milicias pro Indonesia, como ocurrió durante las lucha por la independencia en el pasado. Esta se conquistó con grandes dificultades, pero ahora el conflicto que llevó cerca de 30 personas a la muerte sucedió entre habitantes del propio Timor-Lorosae, nombre oficial de la ex colonia portuguesa hasta 1975, ocupada por Indonesia hasta 1999.

El estopín fue el despido de cerca de 600 miembros de las fuerzas armadas del país, casi la mitad del ejército de 1.400 hombres, en función de la huelga que realizaron en contra de los bajos sueldos y alegada discriminación en las promociones. La decisión fue del Primer Ministro Mari Alkatiri. Fuerzas leales al primer ministro reprimieron con violencia una manifestación de los soldados despedidos, que se refugiaron en las montañas y prometieron dar inicio a un movimiento de guerrillas para derrumbarlo. Posteriormente, un grupo de soldados abrió fuego contra policías desarmados que eran escoltados por las fuerzas de paz de la ONU y diez de ellos murieron. Remanentes de las milicias y otras pandillas originadas de la pobreza que persiste en el país también se involucraron en el hecho y la violencia se generalizó. Australia y otros países enviaron tropas para intervenir y calmar la situación.

Aunque Timor es un país rico en petróleo y otros recursos naturales, la pobreza estructural sigue existiendo y el gobierno electo en 2002 no ha logrado encontrar el camino correcto. El país todavía está bajo la tutela de la ONU y muchas de las políticas implementadas son totalmente neoliberales, lo que ha agravado aún más la situación.

Además, hay profundas divergencias entre el presidente Xanana Gusmão y el primer ministro Alkatiri, originadas todavía en la lucha por la independencia. Xanana, que estuvo varios años en una cárcel indonesia, empezó a actuar políticamente en las Fuerzas Armadas de Liberación de Timor Oriental – FALINTIL, mientras el primer ministro militaba en el Frente de Liberación de Timor Oriental – FRETILIN, que englobaba varias tendencias.

El presidente sólo tiene poder moderador, mientras el poder ejecutivo es ejercido por el primer ministro. Sin embargo, éste no ha demostrado la suficiente habilidad para lidiar con conflictos y buscar el equilibrio. Mientras ex miembros de las FALINTIL tuvieron que movilizarse para que se los incorpore a las nuevas fuerzas armadas, antiguos colaboradores de Indonesia llegaron a ocupar altos puestos en la policía.

El presidente alegó “estado de emergencia” para asumir el control, y aunque el primer ministro permaneció en su cargo, por lo menos al inicio, perdieron sus funciones los ministros del Interior, Rogelio Lobato, vinculado a Alkatiri, y el de la Defensa, Roque Rodrigues, vinculado a Xanana, que eran respectivamente los responsables por la policía y el ejército. El último fue embajador de la resistencia timorense en Angola durante la lucha por la independencia y estuvo algunas veces en Brasil.

A pesar del intento de llegar a una solución equilibrada, no se solucionó el problema. Un buen comienzo sería un proyecto serio de desarrollo, aprovechando el hecho de que la población es de solamente un millón de habitantes y hay recursos naturales que pueden financiar otro proceso; hay que tener en cuenta lo que dijo el ministro Roque al inicio del gobierno: “No nos emborrachemos con el petróleo. Este debe servir solamente para apoyar nuestro desarrollo”. (Lea más).

anchor
Reunión del G-8

La reunión anual de 2006 del G-8 se realizará en San Petersburgo, en Rusia, del 15 al 17 de julio. Los temas en pauta son básicamente los de siempre y esta vez se aseguró que no habrá manifestaciones relevantes de la sociedad civil. En esta oportunidad participarán por primera vez dos nuevos gobernantes: Angela Merkel, la primera ministra alemana, y el primer ministro de Italia, Romano Prodi.

(Veja el Sitio oficial de la Presidencia del G-8 en 2006, de parte de la Federación Rusa)

anchor
UE decide postergar implantación de la Constitución

En la recién realizada Reunión de Cumbre entre los países miembros de la Unión Europea se decidió postergar durante dos años una posible implantación de la Constitución Europea. Su implantación entró en crisis con la decisión de dos referendos, en Francia y Holanda, que optaron por rechazarla, ya que el entendimiento de la mayoría de la opinión pública de estos países era que la Constitución ampliaría demasiado los poderes de las instituciones comunitarias en detrimento de las legislaciones nacionales.

También se decidió aceptar la adhesión de la Eslovenia a la zona del Euro y Finlandia asumió la presidencia de la UE para el próximo periodo, remplazando Austria.

(Veja más informaciones y detalles acerca de la Constitución Europea).

anchor
China frena crecimiento

No sólo los países más insertados en la globalización financiera se preocuparon con los recientes recados del Banco Central norteamericano, el FED, y posibles ataques especulativos, sino también China. Este país acaba de retirar moneda de circulación por medio de depósitos compulsorios de los bancos. La preocupación es con la estabilidad, aunque se frene el crecimiento económico, que aún así debe ser elevado.

(Lea más en “China y la India anuncian que reabrirán sus fronteras al comercio bilateral después de 44 años”)

anchor
Primera Sesión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Se inició el 19 de junio la primera sesión del nuevo Consejo de Derechos Humanos de la ONU, que sustituye la antigua Comisión de Derechos Humanos; este fue uno de los más importantes aspectos de la reforma de la ONU que se llevó a cabo hasta el momento. La jornada de los 47 países que lo componen durará dos semanas, en las cuales los delegados establecerán los métodos de trabajo del consejo.

Hay expectativas de que no se analizará ningún caso individual, excepto en el caso de los territorios palestinos. En principio deben adoptarse resoluciones más generales relativas a derechos de los pueblos indígenas y desaparecidos políticos.

Estados Unidos no forma parte del Consejo y acompaña la reunión en la condición de observador.

(Para saber más sobre el Consejo, acceda a página de noticias de la ONU).

`